Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›Suárez firmó el decreto e inició la demanda ante la Corte Suprema por las regalías de Los Nihuiles

Suárez firmó el decreto e inició la demanda ante la Corte Suprema por las regalías de Los Nihuiles

By webmaster
10 diciembre, 2020
311
0
Compartir:
Instruyó al Asesor de Gobierno y al Fiscal de Estado para que formulen los pasos ante el Poder Judicial. Se especula que se deberían cobrar al menos U$S 116 millones de retroactivo.

El gobernador, Rodolfo Suárez inició formalmente el proceso de demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación por el cobro de regalías eléctricas del complejo Los Nihuiles, que actualmente comparte con La Pampa. Mediante el decreto 1600/20, instruyó al Asesor de Gobierno, Ricardo Canet; y al fiscal de Estado, Fernando Simón, para que formulen dicha demanda al Poder Judicial.

La discusión central es por las regalías por generación eléctrica de todas las provincias por las que pasa un río o la provincia en la que existe la chance de embalsar el agua y generarla, lo que se conoce como “fuente”. En todas las represas del país cobra regalías sólo la provincia que posee la “fuente”. El único caso que no sucede así es en los Nihuiles.

El planteo preciso, en este caso, es por las regalías eléctricas obtenidas a partir de la generación de Nihuil I, II y III, que Mendoza comparte con La Pampa en un 50% para cada una. Este decreto data de 1973 (gobierno de facto de Agustín Lanusse).

Sin dudas es un monto importante el que se está hablando en el cual Mendoza podría cobrar sobre todo por el pago retroactivo. En 2014 se hablaba de U$S 116 millones, pero actualizado a estos días sería considerablemente más alto.

El artículo 1 del decreto marca: “Instrúyase al Señor Asesor de Gobierno para que, en representación de la Provincia de Mendoza y con la debida intervención del Señor Fiscal de Estado, formule demanda ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación contra el Estado Nacional, a fin de obtener judicialmente: i) la declaración de inconstitucionalidad y/o nulidad absoluta del Decreto Nº 1560/1973 del Poder Ejecutivo Nacional; ii) el pago retroactivo de las sumas dejadas de percibir por la Provincia de Mendoza en concepto de regalías en virtud de dicha norma, con más sus intereses legales hasta su efectiva cancelación”.

Si bien en el Pacto Fiscal firmado entre los gobernadores y el presidente, Alberto Fernández, marcó que por un año no se avanzaría en demandas contra el Estado Nacional en materia de impuestos coparticipables, en Mendoza sí se puede iniciar esta demanda, porque se la excluyó del Pacto Fiscal. De hecho, fue un pedido explícito de la provincia justamente por esta causa en particular.

Historia de un decreto nacional viciado

El decreto 1.560/73, por el que Mendoza debía compartir -en partes iguales – las regalías por la generación hidroeléctrica en San Rafael, fue cuestionado en 1977 por el entonces interventor Jorge Sixto Fernández amparándose en el artículo 43 de la Ley 15.336.

El decreto de Lanusse, textualmente se expresa que en los casos en donde “las fuentes hidroeléctricas se encuentren en ríos limítrofes entre provincias, o que atraviesen a más de una de ellas, este porcentaje del cinco por ciento (5%) se distribuirá equitativa y racionalmente entre ellas”.

En aquel momento el reclamo de Mendoza se hizo ante el Poder Ejecutivo Nacional y también ante la Corte y el tribunal respondió que si se había elegido la vía administrativa, no se podía ir a la Corte. 

Fuente: Los Andes.

Artículo previo

Advierten caída de producción energética y problemas ...

Próximo artículo

El gobierno inicia la negociación con Bolivia ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Nielsen y Lanziani hicieron un primer contacto en Estados Unidos

    19 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    COVID-19: “Lo que no han logrado gobiernos y activistas pro-clima lo está logrando la pandemia”

    24 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Qué dijo el embajador ruso en Argentina sobre el Gobierno de Alberto Fernández

    29 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    En la cumbre de la Antártida, cooperación para conservar un ‘continente protegido’

    18 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Designan a un santacruceño al frente de IEASA

    2 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Biocombustibles: las fábricas solicitan extensión de ley para el sector

    4 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gas: YPF pondrá cinco perforadores en tres áreas

  • Petróleo

    EEUU investiga cerca de 350 reportes de derrames petróleo tras el paso del huracán Ida

  • Gas

    Ley de Gas en Brasil: Qué oportunidades de inversión se abren para empresas argentinas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.