Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›El freno de las inversiones en Estados Unidos podría potenciar a Vaca Muerta

El freno de las inversiones en Estados Unidos podría potenciar a Vaca Muerta

By webmaster
9 diciembre, 2020
753
0
Compartir:
valmec
La asesora experta de empresas Vera de Brito de Gyarfas destacó a la formación no convencional como candidata. Aseguró que Argentina “es candidata a desarrollar su GNL”.

La industria de los hidrocarburos es una industria global y así como en un momento las inversiones se focalizan en un área, también ocurren procesos de dispersión en la búsqueda de nuevos desarrollos. Ese es el escenario que la experta Vera de Brito de Gyarfas ve en el corto plazo en donde el freno de las inversiones en los Estados Unidos potenciarán el desarrollo de otros recursos entre los que Vaca Muerta aparece como una gran candidata.

De Brito de Gyarfas es una de las abogadas centrales del estudio internacional Mayer Brown y se especializa en ser asesora y representante de empresas dedicadas precisamente a la industria del gas y el petróleo.

Días atrás la experta participó de la Mesa Redonda virtual Oil&Gas Argentina que organizó el Institute of the Americas, en donde aseguró que “Vaca Muerta tiene muy buenas condiciones”.

De Brito de Gyarfas explicó que tras la crisis vivida este año desde la misma industria norteamerica y los consultores y asesores “no esperamos más inversiones en el shale de los Estados Unidos y esto es una oportunidad para Latinoamérica”.

En ese sentido la especialista destacó los enormes recursos que posee en su interior Vaca Muerta y que la posicionan como un campo atractivo para redireccionar esas inversiones ya que recordó que “solo el 4% está en la fase de desarrollo”.

Vera de Brito de Gyarfas aseguró que es “fan de Vaca Muerta”.

Y agregó que “sabemos que el mercado doméstico –argentino- no es suficiente para el desarrollo pleno de Vaca Muerta, por eso también sabemos que Vaca Muerta no va a ser desarrollada hasta que no haya mercado y el Gas Natural Licuado (GNL) es la salida”.

La referente del estudio Mayer Brown de Houston explicó que ante la expansión de las energías renovables el gas es el energético perfecto de transición para dar certezas a las renovables y que ese potencial de Vaca Muerta es “lo que Argentina tiene que mirar a largo plazo”.

Si bien recientemente YPF rescindió el contrato de alquiler del buque regasificador que hacía GNL en Bahía Blanca por ser antieconómico, De Brito de Gyarfas aseguró que “el potencial sigue allí, hay condiciones que deben darse pero es definitivamente es realizable. Vaca Muerta puede dar mucho más y las plantas licuefactoras van a ser la clave para el desarrollo como lo fueron en los Estados Unidos”.

Pero para que ese desarrollo sea viable es necesario que el precio internacional del GNL se recupere de la caída que viene experimentando para que el desarrollo de una planta de GNL que demanda unos 5000 millones de dólares de inversión sea rentables.

Según la especialista, “el boom del GNL va a continuar, si  bien este año fue excepcional, pero el mercado va a volver y van a subir los precios y Argentina está muy bien posicionada para competir, definitivamente Argentina está en el juego”.

Fuente: Río Negro.

TagsGNL
Artículo previo

Brent: en su punto más alto desde ...

Próximo artículo

Por la inflación, empleados de Estaciones de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Gas: YPF y ENI impulsan la exportación de GNL desde Vaca Muerta hacia Italia

    6 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Enarsa pagó US$262 millones por primer buque con GNL que servirá para garantizar energía en invierno

    16 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Crisis del petróleo: Shell redujo un 13% su refinación y amortizará hasta u$s800 millones en el primer trimestre

    1 abril, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Gas: Aprobaron el megaproyecto millonario para exportar GNL

    6 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Un salto cuantitativo para la logística patagónica

    9 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Iveco apuesta al gas y se hace fuerte con su gama Natural Power

    18 septiembre, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Vaca Muerta: YPF reconoció retrasos en la exploración en Malargüe

  • Petróleo

    Cerda: “El petróleo tiene fecha de vencimiento”

  • Gas

    Neuquén proyecta para 2030 casi duplicar su producción de gas y triplicar la de petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.