Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›Total confirma que exploración de gas en Ñancahuazú X1 dio negativo

Total confirma que exploración de gas en Ñancahuazú X1 dio negativo

By webmaster
7 diciembre, 2020
409
0
Compartir:
La petrolera francesa perforó hasta los 5.830 metros, sin encontrar las arenas del reservorio. YPFB fue notificada del fin del programa de perforación.

La petrolera Total E&P Bolivie confirmó este domingo que la exploración de gas en el pozo Ñancahuazú X1 dio negativo, de manera que dio por finalizada la tarea de perforación en el bloque Azero, ubicado en el departamento de Chuquisaca.

“Las actividades de perforación del pozo exploratorio Ñancahuazu X1 (NCZ-X1) se iniciaron en 2018. El pozo alcanzó una profundidad total de 5.830 metros sin que se encontraran las arenas del reservorio”, informó la empresa, a través de un comunicado.

La compañía multinacional reportó la falta de hallazgo a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y notificó a la petrolera estatal de la finalización del programa de perforación.

Total firmó en 2014 un contrato de Servicios Petroleros para la Exploración y Explotación de Áreas Reservadas en favor de YPFB en el bloque Azero, con una participación del 50% en calidad de Operador del Bloque.

En julio de este año, YPFB informó que “el gran potencial de gas natural” de Ñancahuazú X1 iba a confirmarse cuando el el proyecto exploratorio llegue a los 5.500 metros de profundidad.

Al final, la petrolera francesa perforó hasta los 5.830 metros sin que se encuentren evidencias de un reservorio gasífero.

“Total ejecutó todas los trabajos y actividades comprometidas en virtud del Contrato de Servicio del bloque exploratorio y de acuerdo con la normativa boliviana. Estos incluyeron estudios geológicos y geofísicos, una adquisición magneto-telúrica y obras civiles de camino y planchada”, precisó la compañía.

Pese al resultado negativo de la exploración, la empresa explicó que cumplió con todos sus compromisos con respecto a la compensación socioambiental para las comunidades indígenas de la zona “y contribuyó con una inversión social voluntaria en beneficio de las comunidades locales”.

La ubicación del pozo Ñancahuazú X1 fue motivo de disputa entre los gobiernos departamentales de Santa Cruz y Chuquisaca.

En mayo, la petrolera del Estado ratificó que el campo se encuentra en territorio chuquisaqueño, después de que en primera instancia informó que estaba localizado en la provincia cruceña de Cordillera.

Asimismo, en febrero de este año YPFB aseguró que las tareas de exploración en Ñancahuazú X1 demandaron una inversión de 73 millones de dólares, según reportes de prensa de la época.

Fuente: Página Siete.

TagstotalYPFB
Artículo previo

Un primer paso para el gas del ...

Próximo artículo

Insólito: la Justicia autorizó la exploración de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Bolivia anuncia el hallazgo de gas natural y petróleo en un pozo

    21 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Gas

    YPFB negocia venta de gas a cliente privado de Brasil

    28 abril, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Total instalará hasta 20.000 puntos de recarga en Países Bajos

    23 enero, 2020
    By webmaster
  • internacional

    Internacionales: Arce destaca que Mayaya trae esperanza y seguridad para la economía de Bolivia

    26 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    ENERGÍA ARGENTINA E YPFB FIRMARON LA NOVENA ADENDA AL CONTRATO DE SUMINISTRO DE GAS NATURAL

    17 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • internacional

    Bolivia: El pozo Yope-X1 permitirá producir gasolina y diésel en las refinerías de YPFB prensa

    9 mayo, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación aprobó la perforación de un pozo exploratorio a 300 km de Mar del Plata

  • Petróleo

    Petróleo: Cómo es el plan de una de las líderes de transporte para Vaca Muerta

  • Gas

    Vaca Muerta: Argentina alcanzó la producción de gas más alta en cuatro años

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.