Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Gas
Home›Gas›Alberto Fernández y un guiño a los empresarios: encabezó un acto con Paolo Rocca, Bulgheroni, Mindlin y Eurnekian

Alberto Fernández y un guiño a los empresarios: encabezó un acto con Paolo Rocca, Bulgheroni, Mindlin y Eurnekian

By webmaster
1 diciembre, 2020
537
0
Compartir:
El presidente lanzó el plan Gas.Ar y llamó a “eliminar odios y venganzas” ante la presencia del empresariado a los que invitó “a seguir invirtiendo y generar trabajo”.

El presidente Alberto Fernández encabezó este lunes 30 de noviembre el lanzamiento del Plan de Promoción de la Producción de Gas Argentino 2020-2024 con la presencia de los principales empresarios del país a los que invitó “a seguir invirtiendo y generar trabajo” y llamó a “eliminar odios y venganzas”. En su menajes, el mandatario mencionó a la familia Bulgheroni, Paolo Rocca, Marcelo Mindlin y Eduardo Eurnekian, quienes estuvieron presentes en el acto. “El Plan gas beneficia a todos. Lo he hablado con los Bulgheroni cuando visité su destilería. Lo hablé con Paolo Rocca en una comida que compartimos. El viernes lo hablamos con Marcelo Mindlin. Lo hablé con los Eurnekián, hoy también hablé con ellos cómo potenciar y desarrollar el mercado aeroportuario en la concesión que tienen”, expresó Fernández. De esta manera, el mandatario nacional le hace un guiño al empresariado ya que también llamó a “eliminar los odios y las venganzas” para ponerse “de una vez por todas a mancomunar esfuerzos” y “entender que los destinatarios son los argentinos”, lo que permitiría que el país tuviera unas “posibilidades de salir adelante infinitamente mayores”. Alberto Fernández-Paolo Rocca: cambio de estrategia con los empresarios “Los invito a seguir invirtiendo, generar trabajo y dándonos el gas que los argentinos necesitamos para desarrollarnos”, expresó. En esa línea, sostuvo que el país “necesita que la inversión privada venga, desarrolle proyectos, dé trabajo y brinde servicios”. Fernández afirmó que el país podrá ahorrar unos 9300 millones de dólares con la implementación del plan Gas.Ar, que hoy presentó durante un acto en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada. Según el Gobierno, el proyecto  supondrá “en los próximos 3 años 6.500 millones de inversión en una Argentina que lo necesita”. Participaron el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán; el secretario de Energía, Darío Martínez; y la subsecretaria de Hidrocarburos​​, Maggie Luz Videla Oporto, entre otros funcionarios nacionales. Alberto Fernández: “necesitamos que los empresarios entiendan que tenemos que trabajar juntos” También estuvieron presentes las gobernadores de La Pampa, Sergio Ziliotto; de Neuquén, Omar Gutiérrez; de Río Negro, Arabela Carreras; y de Salta, Gustavo Sáenz.    Por videoconferencia se conectaron los mandatarios de Chubut, Mariano Arcioni; de Santa Cruz, Alicia Kirchner; y Tierra del Fuego, Gustavo Melella. El Gobierno extenderá la concesión de Aeropuertos Argentina 2000 a los Eurnekian Antes del acto, el presidente Alberto Fernández encabezó en el Salón Científicos de Casa Rosada la firma del acuerdo de condiciones técnicas para que se ejecute la cláusula de prórroga mediante la cual se extenderá por 10 años la concesión de Aeropuertos Argentina 2000 a la familia Eurnekian, lo que implicará una inversión de 2.500 millones de dólares y generará 15 mil puestos de trabajo. Eduardo Eurnekian prometió erigir una estatua de Maradona en el aeropuerto de Ezeiza Durante la actividad, el mandatario estuvo acompañado por el ministro de Transporte, Mario Meoni, y por el presidente, el vicepresidente y la 1ra vocal del directorio del Organismo Regulador del Sistema Nacional de Aeropuertos (ORSNA), Carlos Lugones Aignasse, Fernando Muriel y Pilar Becerra, respectivamente. También estuvieron Eduardo Eurnekian, presidente de la Corporación América; Martín Eurnekian, director Ejecutivo de AA2000, y Daniel Ketchibachian, CEO de la compañía. El plan acordado prevé que se ejecuten los primeros 1.400 millones de dólares en inversiones en los próximos 7 años, con trabajos que se realizarán en aeropuertos ubicados en 20 provincias y que permitirán acelerar la recuperación y el desarrollo del sistema aeroportuario con una mirada federal. Con esta prórroga, que se encuentra prevista en el contrato original, la concesión del Grupo A del Sistema Nacional de Aeropuertos, que finalizaba en el 2028, se extenderá hasta el 2038.

Fuente: Perfil.

Artículo previo

Aumento en la producción de gas

Próximo artículo

Fuerte incremento en la cantidad de fracturas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    El Gobierno autorizó avales a Enarsa para comprar gas a Bolivia

    23 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    En la puerta del invierno, Wintershall Dea pide a Europa avalar más inversiones en hidrocarburos

    26 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Modificación de reglamentación de la Ley 26.020

    27 febrero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Restringen el gas a industrias: buscan que no falte en casas y centrales térmicas para evitar cortes de luz

    27 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Diseñan un gasoducto Vaca Muerta-SAO para exportar GNL

    7 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    YPF y Petronas analizaron avances del acuerdo para la planta de GNL

    23 enero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: preocupa la cotización a futuro y las compras chinas de crudo

  • Gas

    Después de tres meses en operaciones se fue el barco regasificador Exemplar del puerto Ingeniero White de Bahía Blanca

  • Electricidad

    Santiago Yanotti, el apuntado para asumir como subsecretario de Energía Eléctrica

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.