Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Economía
Home›Economía›El gobierno postergó la suba de los impuestos a los combustibles

El gobierno postergó la suba de los impuestos a los combustibles

By webmaster
1 diciembre, 2020
430
0
Compartir:
De acuerdo a lo reglamentado por el Estado Nacional, hoy debería haberse aplicado una nueva actualización de los tributos que gravan a las naftas y gasoil. Sin embargo el incremento comenzará a regir desde el 16 de diciembre.

A través del Decreto 965/2020, el gobierno dispuso aplazar la suba de los impuestos a los combustibles que debía comenzar a regir desde hoy.

De acuerdo a la normativa, publicada en el Boletín Oficial, el incremento se materializará desde el 16 de diciembre inclusive, suspendiéndose toda otra actualización hasta el 15 de enero de 2021.

Durante 2020, a pesar de la caída en los precios internacionales, hubo varios aumentos en los precios de los combustibles, y uno de los factores fue por una actualización de gravámenes que se aplica cada tres meses de acuerdo a la evolución de la inflación.

Según estableció el Decreto 783/2020 en el mes de septiembre, para el impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y el dióxido de carbono (IDC), “los ajustes correspondientes al primer trimestre del año 2020, surtirán efectos para la nafta y el gasoil, desde el 16 de octubre de 2020, inclusive, suspendiéndose toda otra actualización hasta el 1° de diciembre de 2020”.

Al respecto, el economista y consultor, Cristian Bergmann, afirmó a surtidores.com.ar que la actualización trimestral de los tributos correspondientes al segundo trimestre alcanzará el 5,2 por ciento. A dicha postergación, se suma la del tercer trimestre, cuyos indicadores inflacionarios ascienden al 7,4 por ciento.

En resumidas cuentas, en el caso de que el gobierno nacional decida trasladar en su totalidad los aumentos de impuestos al surtidor, desde el 16 de diciembre los montos deberían crecer 12,6 por ciento.

Para el caso de la nafta en sus dos variantes de venta al público, los impuestos deberían incrementarse 1,94 pesos, y en el caso del gasoil en sus distintas calidades la variación debería establecerse en 1,24 pesos.

“El aumento representa el términos porcentuales respecto a los precios vigentes en CABA el 3,1 por ciento para la nafta súper y del 2,2 para el gasoil grado 2”, dijo el especialista.

aviso_237906

Fuente: Surtidores.com

Artículo previo

“Los petroleros estamos acostumbrados a trabajar, no ...

Próximo artículo

Gasíferas y eléctricas reconocen que no hay ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El Ministerio de Energía crea un organismo para destrabar quince proyectos de inversión petrolera en el Mar Argentino

    29 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    La crisis petrolera fue parte de la teleconferencia con Fernández

    31 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Compromiso oficial para mantener el nivel de obra pública en 2% del PBI

    24 febrero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Argentina puede tener un rol global a partir de los nuevos sectores productivos

    13 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Expendedores piden agilizar los cobros por tarjeta de crédito

    15 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    US$ 470 millones en inversiones para proyectos de litio

    2 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    5 de marzo: Día del Gas en Argentina

  • Petróleo

    Por qué hay pocas mujeres en la industria del petróleo

  • petróleo
    Petróleo

    El petróleo superó los u$s 60 y se perfilan retenciones fijas al 8%

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.