Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Economía
Home›Economía›Impulsan un proyecto de producción hidrocarburífera

Impulsan un proyecto de producción hidrocarburífera

By webmaster
26 noviembre, 2020
362
0
Compartir:
La gobernadora Arabela Carreras presentó un proyecto de ley para la recuperación de pozos inactivos o de baja productividad. Lo hizo ayer vía remota, en el marco de un nuevo encuentro de trabajo del Consejo Económico Productivo de Río Negro.

El proyecto, que será enviado en breve a la Legislatura, fue confeccionado por la Secretaría de Energía provincial tras escuchar en este mismo ámbito las inquietudes de los sectores vinculados a la energía y como resultado de una serie de reuniones de trabajo que se iniciaron en junio pasado.

La titular del área energética, Andrea Confini, explicó los alcances del programa y señaló que “fue pensado para estimular las inversiones a partir de la recuperación de pozos hidrocarburíferos inactivos o que tienen una baja producción”.

“Nuestro objetivo es crear las condiciones que permitan el desarrollo sostenido de la actividad, con la consecuente creación de puestos de trabajo para los rionegrinos y generación de ingresos para la Provincia, además de incrementar nuestras reservas”, apuntó.

Según los registros provinciales, actualmente hay 977 pozos de petróleo con una producción inferior a los 2 m3/día y 819 inactivos. En el caso del gas, aunque no son tantos, también existe la posibilidad de sumar al plan los 82 pozos con una producción menor a los 2.000 m3/día o los 57 pozos inactivos existentes.

El programa ofrece beneficios sobre la producción incremental como la reducción de la alícuota de regalías, del cánon de explotación, exención de hasta el 100% de los Ingresos Brutos y del impuesto a los sellos en los contratos del plan.

“En la práctica crea la figura del Sujeto Recuperador, que podrán ser empresas contratadas por las concesionarias para explotar esos pozos que sean incluidos en el programa, los cuales podrán ser considerados individualmente respecto del área. Es para todos los contratos, prórrogas o nuevas áreas y por un plazo de diez años”, amplió Confini.

Del encuentro participaron empresas, cámaras y sindicatos del sector, que forman parte de este espacio plural creado por el Gobierno Provincial con diferentes sectores de la economía para avanzar en la definición de políticas puntuales adaptadas al actual contexto de pandemia por COVID-19.

Por la Cámara de Servicios Petroleros (CASEPE), participó Ramiro Arceo. Entre las empresas, estuvieron los representantes de YPF, Guillermo Petrelli (Gerente de la Regional Oeste), Federico García (Gerente de Negocios Neuquén / Río Negro), Juan Tagliorette (Gerente de Proyectos), Tamara Funes, Mauro Schreiber, Federico Califano (Relaciones Institucionales). Por President Petroleum, Jordan Coleman, MAría Claudia Pérez, Ulises Macagno, Diego de la Vega, Mauricio Rosato, Fernando Solanet, Lucía D’Agostino.

En representación a Vista Oil & Gas, Javier Van Houtte y Matías Weisse; por Aconcagua Energía, Diego Trabuco y Javier Basso; por Tecpetrol, Gonzalo Fernández Lobbe, Martín Bengoechea y Matías Crestía; por Cápex, Gabriel Irazuzta; por Petróleos Sudamericanos, Alfredo Bonatto y Barbara Abecasis; por Medanito, Alejandro Carosio y por Madalena Energy, Hermann Steinbuch.

Fuente: Adn Río Negro.

Artículo previo

Neuquén licitará otros dos parques industriales para ...

Próximo artículo

CADER rechaza tributos municipales ilegítimos que afectan ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La guerra tiene un impacto negativo de US$ 4.940 millones en la economía Argentina

    27 febrero, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF salió a buscar u$s30 M y recibió ofertas por el doble

    5 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Miguel Pesce: “Quieren presentar esto como una situación dramática”

    9 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Golfo San Jorge: Políticos del área alerta por la inminente presentación de la nueva Ley de Hidrocarburos

    8 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Menna presentó un proyecto de ley para garantizar la protección de las regalías petroleras

    15 julio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Martín Cerdá confirmó que YPF subirá siete equipos de torre esta semana

    3 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Extracción de petróleo (imagen referencial)Colombia invertirá $3.400 millones en sector de hidrocarburos en 2021

  • Gas

    La quita de subsidios complica el punto de equilibrio de las Estaciones de Servicio de GNC

  • Gas

    La recaudación de las distribuidoras de gas se derrumbó hasta un 75%

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.