Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: CGC desembarca en Vaca Muerta con una inversión millonaria y apuesta por Palermo Aike

  • Política: La Justicia de Estados Unidos falló a favor de Argentina e YPF y dejó en suspenso la entrega de las acciones

Renovables
Home›Renovables›Endesa invertirá 29.767 millones hasta 2030 y reafirma apuesta por renovables

Endesa invertirá 29.767 millones hasta 2030 y reafirma apuesta por renovables

By webmaster
26 noviembre, 2020
307
0
Compartir:
La energética española Endesa ha comunicado este miércoles que prevé invertir 25.000 millones de euros (unos 29.767 millones de dólares) en la década 2021-2030 para impulsar su apuesta en renovables y digitalización, y que en 2022 y 2023 se mantendrá el porcentaje del beneficio que destina a dividendo en el 70 %.

La compañía ha dado a conocer su plan estratégico para 2021-2023 y una visión de sus planes en la década que finaliza en 2030.

Las previsiones de Endesa apuntan a que en el trienio 2021-2023 acumulará 5.400 millones (6.430 millones de dólares) de beneficio neto ordinario y que este pasará de 1.700 millones (2.024 millones de dólares) en 2021 a 1.900 millones (2.262 millones de dólares) en 2023, un incremento del 12 %, estimando para el cierre de este año en curso, el 2020, un beneficio de 2.000 millones de euros (2.381 millones de dólares).

Endesa, que en este 2020 aún destinará el 100 % del resultado a dividendo, sigue decidida a reducir el dividendo para dedicar más a inversión, de forma que para 2021 el porcentaje pasará a un 80 % y en 2022 al 70 %, un porcentaje que hoy ha confirmado que mantendrá también para 2023.

Las inversiones durante el nuevo periodo del plan estratégico ascenderán a 7.900 millones (9.406 millones de dólares),un 25 % más que en el plan anterior.

Endesa destinará 3.300 millones (cerca de 4.000 millones de dólares), un 20 % más que en el plan anterior, a incrementar su parque de generación de energía renovable.

Con esta inversión, Endesa espera alcanzar los 11.500 MW solares, eólicos e hidráulicos al final de 2023 -en torno a un 50 % más respecto a los 7.700 MW con que la compañía espera concluir 2020- y que un 62 % de su parque de generación en la Península sea de origen renovable a finales de 2023 frente al 45 % actual.

Las inversiones en redes para el trienio aumentan un 30 %, hasta los 2.600 millones de euros (3.095 millones de dólares).

En su visión para toda la década, de los 25.000 millones (29.767 millones de dólares) que Endesa invertirá, 10.000 millones (unos 12.000 millones dólares) (el 40 %) serán para nueva potencia renovable, con el objetivo de alcanzar un mínimo de 18.000 MW -10.000 MW más que a cierre de 2020- y otros 10.000 millones (otro 40 %) para digitalización y modernización de la red.

Endesa prevé que entre 2021 y 2025 entren en operación 7.300 MW de renovables, de los que el 68 % corresponden a plantas fotovoltaicas y el 32 % a eólicas.

Junto al crecimiento en renovables, Endesa acelera el cierre de su generación con carbón, que fija para 2027.

También tiene previsto tener instalados a través de su división de movilidad y otras soluciones energéticas Enel X 56.000 puntos de recarga, sumando públicos y privados, a cierre de 2023 desde los 8.000 con que acabará 2020, así como poner en operación instalaciones de producción (modelo autoconsumo), con una potencia gestionada de 161 MW a cierre de 2023.

Endesa estima un crecimiento en el número de clientes en el mercado libre del 23 %, hasta alcanzar los 7 millones en 2030 frente a los 5,7 millones que estima que tendrá al finalizar 2020.

Por otro lado, el resultado bruto operativo (ebitda) está previsto que pase de 3.900 millones (4.643 millones de dólares) estimados para 2020 hasta 4.300 (5.120 millones de dólares) en 2023, un 10 %, impulsado por el aumento de la inversión.

La deuda neta también crecerá, como consecuencia de las mayores inversiones, y pasará de los 7.100 millones (8.453 millones de dólares) con que se espera que cierre 2020 a 10.000 millones al finalizar 2023, un 40 % más, si bien el coste de la misma se verá rebajado de un 1,8 % de promedio en 2020 al 1,4 % al final del plan estratégico.

Los efectos de la covid-19 también se han dejado sentir en la planificación de beneficios de Endesa, que esperaba alcanzar una ganancia de 1.900 millones de euros (2.262 millones de dólares) en 2022 y en el nuevo plan estratégico retrasa ese objetivo a 2023.

Por otra parte, el consejero delegado de Endesa, José Bogas, en la conferencia en la que ha presentado el plan ha señalado que en este momento hay oportunidades de compra en el sector y que Endesa está interesada en participar en los movimientos que se puedan producir, especialmente para crecer en renovables y redes.

Fuente: Clarín.

Tagsendesa
Artículo previo

Darío Martínez: “Apuntamos a adjudicar las ofertas ...

Próximo artículo

Repsol invertirá 18.300 millones de euros hasta ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Endesa anuncia 341 millones para un proyecto de renovables en el Bierzo con mil empleos en la fase de construcción

    13 diciembre, 2019
    By webmaster
  • internacional

    El dividendo de 570 millones de dólares de la multa por el gas natural licuado será blindado por Endesa

    21 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Nación planea hacer nuevo llamado

    30 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    CADER invita a otro webinar para conocer planes de energías renovables en Río Negro, La Pampa y Neuquén

    2 julio, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    La ET Bajada Colorada estará terminada la semana que viene

    10 febrero, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    La Cámara Eólica Argentina reclama al Gobierno medidas para solucionar acceso al financiamiento de los proyectos en construcción

    10 octubre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: El oleoducto en Río Negro estará operativo a fines de 2026

  • Gas

    Evo Morales: el “indio” que industrializó el gas natural

  • Gas

    Si ANCAP no refina más petróleo, Uruguay deberá importar Fuel Oil, GLP y Propano

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.