Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Debaten sobre los desafíos que enfrenta Vaca Muerta para alcanzar su potencial

Debaten sobre los desafíos que enfrenta Vaca Muerta para alcanzar su potencial

By webmaster
23 noviembre, 2020
588
0
Compartir:
Expertos reunidos en Rosario analizaron que es necesario al menos duplicar la inversión anual en el yacimiento.

Los desafíos que enfrenta Vaca Muerta para alcanzar su potencial se convirtió en el eje del seminario “La Industria del Oil & Gas Eje de la Recuperación Post-Covid”, organizado por el Programa de Infraestructura Regional para la Integración de la Universidad Nacional de Rosario.

El encuentro, que reunió a importantes especialistas en la materia, destacó la necesidad de multiplicar la inversión en el megayacimiento neuquino para que cumpla con las expectativas de garantizar el autoabastecimiento de la Argentina y generar un polo petrolero similar al que impulsó el boom d ela industria del shale en Estados Unidos.

“Vaca Muerta necesita inversiones superiores a la barrera que ha presentado hasta ahora. No ha conseguido reunir fondos por más de 5 mil millones de dólares al año para actividad de perforación cuando se requiere entre 10 mil y 15 mil millones”, afirmó Gerardo Rabinovich, vicepresidente Instituto Argentino de Energía “General Mosconi” y director Empresa Mendocina de Energía.

Según Rabinovich, Vaca Muerta requiere de un replanteamiento dado que el actual proyecto necesitaría una inyección anual de inversiones que duplique lo que viene recibiendo para aumentar la producción y mantener la actividad constante.

En el gobierno tomaron nota de las trabas y el jueves pasado, el Banco Central reglamentó las condiciones por la que las empresas que ingresen divisas para Vaca Muerta puedan retirarlas a tipo de cambio oficial, siempre y cuando hayan transcurrido al menos dos años desde su desembolso. Una medida fundamental para alentar las inversiones en el sector.

 Vaca Muerta necesita inversiones superiores a la barrera que ha presentado hasta ahora. No ha conseguido reunir fondos por más de 5 mil millones de dólares al año para actividad de perforación cuando se requiere entre 10 mil y 15 mil millones

La activación plena de Vaca Muerta, entre otras medidas, ofrece además una contribución al problema fiscal de la Argentina. En el encuentro señalaron que el esquema actual de energía en la Argentina necesita unos 1.200 millones de dólares al año de transferencias del Tesoro para sostenerse. El incremento presupuestario para el año próximo varió de 2.500 millones a más de 3 mil millones de dólares para subsidios a Cammesa.

Sin embargo, los expertos abordaron un tema mucho más estructural que es el cambio de la matriz energética en el mundo y la preponderancia de la energía eléctrica: “La electricidad es el futuro y hay que apalancar la innovación tecnológica de digitalización, inteligencia artificial, baterías y acumulación que se nos viene encima”, consideró Rabinovich.

En la misma dirección, apuntó Marcelo Cassin, gerente de Infraestructura de la Empresa Provincial de la Energía de Santa Fe, quien propuso que “todo lo que tenemos en Vaca Muerta tratemos de sacarlo y reventémoslo lo antes posible porque en 20 años la decisión será que todo ese gas no se extraiga porque no se va a usar. Aparecerá otra tecnología que nos va a permitir reemplazarlo porque el futuro es la electricidad”, aventuró.

No obstante, los inconvenientes a corto plazo impiden un debate serio sobre el desarrollo de una matriz sustentable como propuso el vicepresidente del Instituto Argentino de la Energía además de la necesidad de “salir de la discrecionalidad en la planificación de infraestructura energética”.

En ese sentido, Daniel Núñez, gerente de Operaciones de MEGSA, criticó la decisión del macrismo de hacer partir el buque regasificador Exemplar, que estaba anclado en Bahía Blanca al afirmar que “el marketing político hace que las decisiones que se toman sean por otros motivos que los técnicos”, y anticipó problemas a futuro.

“Es imposible pasar todo el gas que se necesita desde Escobar”, (donde está el otro barco regasificador) previendo un cuello de botella donde además, hay fuertes cuestionamientos medioambientales en la zona. EN 2018, cuando junto a Javier Iguacel, Macri despidió el buque festejó que terminara esa operación: “Es símbolo del despilfarro”.

“A alguien se le ocurrió que era buena publicidad pararse en Bahía Blanca y despedir el barco sin saber si lo tenía que volver a traer y ahora, probablemente nos encontremos que tenga que volver”, se sumó Rabinovich.

A alguien se le ocurrió que era buena publicidad pararse en Bahía Blanca y despedir el barco sin saber si lo tenía que volver a traer y ahora, probablemente nos encontremos que tenga que volver.

En cuanto al buque regasificador que está en Escobar, el coordinador del webinar y de I+D (Infraestructura + Desarrollo), Juan Carlos Venesia, recordó que “se está licitando el Sistema de Navegación Troncal que requiere de canales seguros”, alertando sobre el contrasentido que significaría mantener el barco en esa zona de ingreso fluvial de la Hidrovía.

Fuente: LPO.

Artículo previo

Lapeña sobre el Plan Gas 4: “Lo ...

Próximo artículo

Abu Dabi anuncia hallazgo de reservas de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Chile: Quieren lograr un tren que una Vaca Muerta con el Pacífico

    23 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: “resultados alentadores” de petrolera mendocina

    29 julio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Las once Vaca Muerta de Argentina

    20 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Tramo final para la obra de la estratégica ruta 67

    6 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Las pymes piden un lugar en la Ley de Hidrocarburos

    29 enero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Mendoza: Suarez y González anunciaron una inversión histórica, similar a la de Portezuelo del Viento

    28 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El buque que busca petróleo frente a las costas de Mar del Plata opera de manera similar: lentamente, con cables metálicos y con ondas sonoras

  • Petróleo

    Brasil ingresa en calidad de observador a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (Opep)

  • Gas

    ¿Argentina potencia en gas?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.