Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Industria
Home›Industria›El subsecretario de Industria aseguró que el combustible seguirá vendiéndose al mismo precio en todo el país

El subsecretario de Industria aseguró que el combustible seguirá vendiéndose al mismo precio en todo el país

By webmaster
20 noviembre, 2020
364
0
Compartir:
En nuestra edición de ayer dimos cuenta de las resoluciones de la Unión de Vendedores de Nafta del Uruguay, con respecto a su visión sobre el futuro del mercado de los combustibles en Uruguay y precisamente a raíz de estos conceptos, entendimos oportuno tomar contacto con otros actores y, autoridades vinculadas al negocio, a fin de conocer su opinión al respecto.

“La eficiencia o no de ANCAP la va a determinar cómo nos comparemos con el PPI cuando termine el proceso de transición del actual régimen al recientemente resuelto” dijo Alejandro Stipanicic a Surtidores.

El presidente del ente estatal del petróleo, cree que al igual que los operadores de las Estaciones de Servicio, “en ANCAP tenemos costos impuestos por decisiones pasadas o ajenas a la administración de cada momento, así como restricciones contractuales, laborales y regulatorias que no nos permiten ser lo eficientes que deseamos”.

ANCAP SUJETA A PROCESOS DE DECISIÓN

“Además en ANCAP no podemos perder de vista que, como empresa del Estado, estamos sujetos a procesos de decisión tanto operativa como estratégica que no son lo ágiles que pueden ser en una PYME. A esto debe sumarse además el consenso político y social que debe darse para grandes transformaciones” expresó Stipanicic.

Con respecto a la exigencia que recae sobre ANCAP, el jerarca señaló que no la tienen otros actores del mercado. “Debemos ofrecer todos los productos en cantidad y calidad siempre, sin interrupciones y además a precios de competencia que parten de productos puestos en Uruguay que se originan en actores muy eficientes. A diferencia de los comercializadores en general, no tenemos la posibilidad de gestionar nuestro mix de precios y productos y no podemos cambiar los precios las veces y en los momentos que nos convenga”, sostuvo.

Para finalizar agregó que “desde ANCAP confiamos plenamente en la orientación del gobierno hacia un mercado de combustibles cada vez más eficiente y competitivo y estamos comprometidos para lograr cambios sustentables.”

ANCAP, AJUSTES PARA SER MÁS EFICIENTE

Por su parte el Viceministro de Industrias Walter Verri se manifestó en concordancia a lo expresado por la asamblea de UNVENU en cuanto a lograr un gasoil competitivo. “Hoy estamos por encima del PPI y eso se corregirá, algo que precisamente es parte de lo que está estudiando el grupo asesor de expertos”, enfatizó.

El Secretario de Estado fue enfático en afirmar que se mantendrá el mismo precio del combustible en todo el país (esta fue una de las premisas de UNVENU), ya que “es una de las fortalezas de nuestro sistema y aunque ello tenga un costo asociado, tener el mismo precio del combustible en la capital con la concentración que posee, que en la última ciudad del departamento de Artigas es precisamente una de las fortalezas del país, y por tanto vamos en el mismo camino”.

La seguridad jurídica y el respeto por los contratos, son dos puntos en los que Verri también coincidió con la gremial. Al respecto, indicó: “Creo que todos pensamos igual en ese sentido”

En cuanto a la eficiencia de ANCAP, dijo a Surtidores que “de eso no tengo dudas. Todas las empresas públicas buscan el mismo objetivo ser cada vez más eficientes para lograr ahorro en beneficio de los contribuyentes y brindar servicios más baratos, y creo que este directorio de ANCAP ha demostrado que está en ese mismo camino”.

SALIR DE LA ZONA DE CONFORT

Sebastián Da Silva, Senador del Partido Nacional quien en la mañana de ayer y con referencia a la resolución de UNVENU se congratuló en Twitter al decir que “lo bueno es que este tema está arriba de la mesa” manifestó a Surtidores que “en lo personal estoy esperando el resultado de la Comisión de Expertos creada por la LUC, aunque nosotros lo vemos con escepticismo en la medida de que la solución de fondo es abrir el mercado de los combustibles y liberar su importación, para que baje el precio y que los usuarios y productores no sigan siendo rehenes de la ineficiencia de ANCAP”.

El legislador subrayó que el Fideicomiso al boleto que pesa sobre el gasoil, es una de las tantas injusticias que están enraizadas en nuestro país. “Se le subsidia a un estudiante de Pocitos, pero no se le subsidia a un estudiante de Tupambaé” sentenció.

Advirtió que si “no salimos de la zona de confort no llegaremos a un resultado y de la zona de confort se sale con un mercado en competencia”

Fuente: Surtidores.com

Artículo previo

La brasileña PetroRio compra la participación de ...

Próximo artículo

Mendoza: el CEO de YPF recorrió instalaciones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    Massa designaría en la Secretaría de Minería a una funcionaria del gobierno de Salta

    3 agosto, 2022
    By webmaster
  • Industria

    El Gobierno activa la Comisión de Industria y confía en sacar las leyes productivas de Kulfas

    26 abril, 2022
    By webmaster
  • Industria

    Créditos a cinco años a 27% para pymes de estaciones de servicio

    24 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Industria

    TRANSFORMACIÓN DIGITAL EN LA INDUSTRIA MINERA: CONTAR CON INTELIGENCIA DE CAMPO PARA OPTIMIZAR LAS OPERACIONES

    2 julio, 2021
    By webmaster
  • Industria

    La industria marplatense muestra signos de reactivación, con fuerte protagonismo del sector naval

    22 julio, 2021
    By webmaster
  • Industria

    La gran demanda que requiere resolver la industria de hidrocarburos es la del transporte

    1 abril, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    ¿Cuánto petróleo hay almacenado en el mundo?

  • Petróleo

    Río Negro, de una provincia con petróleo a una hidrocarburífera

  • Electricidad

    LAS CENTRALES NUCLEARES REGISTRARON EN MAYO UN NUEVO RÉCORD DE GENERACIÓN ELÉCTRICA

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.