Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Electricidad
Home›Electricidad›Darío Martínez prometió a las cooperativas sanear el sistema eléctrico

Darío Martínez prometió a las cooperativas sanear el sistema eléctrico

By webmaster
17 noviembre, 2020
477
0
Compartir:
El Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, se reunió con los representantes de la Federación Argentina de Cooperativas Eléctricas (FACE) en el marco de un evento que congregaba a sus asociados.

El seminario de FACE cerró con los objetivos de Política Energética del sector para 2021. Participaron el Secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez y el Subsecretario, Federico Basualdo. Se valoró el crecimiento de las cooperativas en la prestación de servicios.

El Panel estuvo conformado por Darío Martínez, Secretario de Energía de la Nación; José Bernardo Álvarez, Presidente de FACE; Luis Castillo, Presidente de CONAICE; Carlos Ciapponi, Presidente de la CALF y el Subsecretario de Energía de la Nación, Federico Basualdo.

Según explica un parte de prensa, en este contexto propicio de evaluación se adelantaron los conceptos fundantes de un documento que propondrá FACE al sector cooperativo eléctrico donde se expondrá el diagnóstico y las salidas del cuello de botella financiero en que se encuentra el sistema eléctrico argentino.

En el mismo sentido que el secretario Martínez había instado a los dirigentes cooperativistas el viernes 23 de octubre. “Tenemos que sanear el sistema eléctrico. Vamos a trabajar en la Tarifa Social y en subsidios eficientes”, dijo ese día el funcionario nacional.

El eje de pensamiento político de FACE está en la diferenciación entre la necesidad y la demanda de un servicio público, en este caso el eléctrico.

“La determinación responsable de precios, no solo debe brindar claridad, confianza y una rentabilidad razonable a las empresas de la cadena generación, transporte y distribución, sino que también debe llegarle al usuario a un precio compatible con su derecho humano al acceso de un servicio público. La diferencia de costos entre estas dos posiciones la debe zanjar el Estado, ocupándose de reducir esa brecha», expresan en FACE.

Y explican que “ya no se puede considerar a toda la necesidad de la energía como demanda, por lo tanto, se debe separar aquella necesidad de energía que no puede ser satisfecha mediante la adquisición del bien, previo pago de un precio para logra de esta forma una determinación adecuada de subsidios y su eficiente asignación a quienes los requieren, de forma tal de asegurar el derecho a la energía de aquellos que no pueden pagarla».

Siguiendo la idea la federación señala que “la demanda, que es la porción que puede pagar la energía, debe hacerlo, a precios justos y razonables tal como establece la ley. Esta separación del mercado permitirá la asignación de recursos a la tarifa social».

“Una apreciación particular, se debe tener en cuenta para el cálculo de las tarifas que se aplican a la demanda que puede pagar, ya que el precio debe ser convalidado por la capacidad de pago de los clientes y es acá donde hay que ingresar en las particularidades de la emergencia», plantean en FACE.

“Lo cual permite pensar en remunerar solo los costos imprescindibles para la prestación del servicio o sea mano de obra de operación y mantenimiento, materiales para el servicio, combustible, gestión administrativa y pago del financiamiento del capital solamente en aquellos casos donde el costo de diferimiento sea más oneroso que la postergación, dejando para más adelante la remuneración del capital inmovilizado y su amortización”.

Fuente: Energía Estratégica.

Artículo previo

Plan Gas.Ar: incrementará la recaudación en US$ ...

Próximo artículo

Se oficializó el Plan GasAr y ya ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Electricidad

    Chile creó una plataforma de información pública para generación distribuida

    13 enero, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    Kiper: «La cobrabilidad en el sector eléctrico pasó del 30% en abril al 70% en junio»

    17 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    GRANDES USUARIOS ELÉCTRICOS MANTUVIERON SU DEMANDA EN JULIO PESE A ENDURECIMIENTO DEL AISLAMIENTO

    21 julio, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Chau al diésel y al gas: los fabricantes de camiones apuestan por el transporte 100% eléctrico desde 2040

    16 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Electricidad

    Gautier Mignot: existe preocupación empresarial por las reformas de López Obrador

    19 abril, 2021
    By webmaster
  • Electricidad

    La Pampa: El nuevo predio del Parque Industrial de General Pico tendrá una planta de generación eléctrica

    17 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Hidrocarburos offshore: ¿puede la Argentina pasar a exportar petróleo?

  • Gas

    Bolivia presenta un plan de reactivación para alentar la exploración de gas natural

  • Gas

    Cuáles son los cambios que incorporó el gobierno a último momento para implementar el Plan Gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.