Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Un gigante petrolero analiza vender su área en Vaca Muerta

Un gigante petrolero analiza vender su área en Vaca Muerta

By webmaster
6 noviembre, 2020
296
0
Compartir:
ConocoPhillips evalúa desprenderse de bloques no operados en el país. La empresa desembarcó en la formación y en la Cuenca Austral el año pasado.

La petrolera norteamericana, ConocoPhillips, analiza desprenderse de su participación en sus áreas de Vaca Muerta y en la Cuenca Austral, así lo confirmó su vicepresidente de Estrategia, Exploración y Tecnología, Dominic Macklon, que además sumó a Colombia en la lista de desinversiones. La decisión está vinculada con la reciente adquisición de Concho Resources, por US$ 9.700 millones, y con un recorte importante de su capital para exploración a nivel mundial.

“Continuaremos enfocando nuestro esfuerzo de exploración en nuestras unidades comerciales existentes, como Alaska, Noruega, Malasia. Eso nos permitirá ahorrar aproximadamente la mitad del capital de exploración y en las áreas de América del Sur, como Argentina y Colombia, trabajaremos para salir de esas áreas”, confirmó Macklon en la presentación de resultados del tercer trimestre de la compañía.

El año pasado, la petrolera desembarcó en Vaca Muerta luego de asociarse con la alemana Wintershall DEA en dos áreas: Bandurria Norte y Aguada federal. En paralelo, también se anotó como co-venturer en el bloque El Turbio Este junto con Enap Sipetrol, en Santa Cruz. En ambos casos se trató de áreas en etapa de exploración y de porcentajes no operados.

Si bien para Conoco la superficie que adquirieron es de primer nivel, las expectativas de recuperación en la demanda de crudo lenta que tienen para los próximos años y la reciente adquisición de la petrolera Concho que aportó mayor acreaje en Estados Unidos, eliminó la necesidad de acelerar sus proyectos exploratorios en el continente.

“Tenemos mucho valor allí, la superficie es excelente, pero trabajaremos para preservar el valor mientras pensamos en cómo salir de esas áreas en el futuro. Hoy tenemos, con Concho, un porfolio muy sólido y simplemente pensamos que es apropiado que enfoquemos el esfuerzo de exploración”, añadió Macklon.

Lo cierto es que la presencia de Conoco en Argentina es exclusivamente de exploración y en todos los casos está vinculada con participaciones no operadas, por lo que su participación es solo a través de capital.

“No hay un capital excesivo de empleados asociados con esos activos. Y no tenemos ningún recurso asociado con ninguno de esos activos en el momento de nuestra curva de oferta. Pero, como dijo Dominic, haremos todo lo posible para monetizarlos lo mejor que podamos”, sumó el presidente y CEO de Conoco, Ryan Lance, en la conferencia con analistas e inversores del tercer trimestre.

Proyecciones, demanda e inversiones

El caso de Conoco, es un ejemplo concreto de lo que significó la pandemia del coronavirus para la industria petrolera internacional, la obligada revisión de porfolio a la que se tuvieron que someter las empresas de diverso calibre y cómo condicionó los proyectos futuros. La firma aprovechó su sólida posición económica para comprar una empresa que le permitió aumentar sus niveles productivos sin tener que invertir en exploración de manera acelerada.

“Tenemos que ver cómo responde la demanda a lo que parece una respuesta más lenta de lo esperado, especialmente con Europa y posiblemente en Estados Unidos. Así que tenemos que ser cautelosos al respecto. Tenemos que ver cómo pueden responder Rusia y la OPEP”, indicó vicepresidente y COO de Conoco, Matt Fox.

Luego de la adquisición, la empresa tampoco considera en aumentar su producción el próximo año por lo que su CapEx será similar al de este año. “Actualmente estamos pensando que ingresaremos al 2021 con un CapEx a un nivel que es aproximadamente similar al capital de este año, lo que significa poco o ningún crecimiento de la producción de forma independiente”, señaló Lance.

Por último, Lance remarcó que la empresa puede adaptarse a diversos escenarios de precios, pero tendrán como prioridad el retorno de capital.

Fuente: Río Negro.
Artículo previo

Colombia estudia la construcción de dos nuevos ...

Próximo artículo

Negocios. Entre el temor al éxodo de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    YPF refinería La Plata: el porqué de una provincia petrolera

    11 octubre, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: YPF busca US$ 100 millones en el mercado local para financiar con los dólares del blanqueo

    7 octubre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    La producción no convencional de petróleo y gas fue la más alta de la historia

    23 junio, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Desmentido rumor de visita de Scott Bessent con ayuda del Tesoro para dejar el swap chino

    11 abril, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    YPF y su plan de 81 pozos y u$s 230 millones para arrancar

    13 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    UN TREN QUE UNIRÁ PROVINCIAS QUE TIENEN GANAS DE PRODUCIR

    27 febrero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El Gobierno presentó Petróleo Activa en Malargüe

  • Gas

    Gasoducto a Vaca Muerta: ¿Cuánto se hubiese ahorrado este verano con la obra?

  • Gas

    Aclaran condiciones de la Ronda II del Plan Gas.Ar para abastecer la demanda invernal

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.