Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Energía: La Pampa reclamó mayor participación de empresas públicas

Energía: La Pampa reclamó mayor participación de empresas públicas

By webmaster
26 octubre, 2020
410
0
Compartir:
Matías Toso les pidió a las nuevas autoridades del área “una mayor participación de las empresas provinciales -que muchas provincias han podido crear y desarrollar- porque pueden hacer un gran aporte a esta etapa”. Se refirió sobre todo a la exploración y explotación petrolera.

La Pampa exigió una mayor participación de las empresas públicas de distintas provincias en la definición de políticas energéticas nacionales. El planteo se hizo formal durante un encuentro remoto en el que se presentaron las nuevas autoridades nacionales del área y se diseñó una agenda de trabajo en materia energética.

El secretario de Energía y Minería de La Pampa, Matías Toso, participó de la reunión de presentación de nuevas autoridades y diseño de la agenda nacional en materia energética, organizada por la Secretaría de Energía de Nación.

tosso

El encuentro online, presidido por el flamante secretario de Energía de Nación, Darío Martínez, y su equipo de trabajo, contó con la presencia de autoridades provinciales de energía de todo el país.

Se abordaron distintos temas de interés para cada provincia a fin de planificar un sistema energético que comprenda las visiones y necesidades tanto del Estado nacional como de las provincias, indicó el área de Prensa oficial de la provincia.

Entre los temas principales que merecen un tratamiento prioritario, establecieron los lineamientos para trabajar en un esquema de subsidios focalizados, que permitan llegar con mayor precisión y de un modo más justo a quienes más lo necesitan, en el marco de un acuerdo del Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales.

Por las empresas públicas

“Es un gusto poder acercar el saludo del gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, y los deseos de éxito en las acciones que lleve adelante con su equipo; celebramos desde nuestra provincia la importancia de esta participación federal y la posibilidad de poder aportar nuestra visión en la construcción de la agenda nacional en términos energéticos”, expresó Toso.

Concretamente, el pedido de La Pampa fue incorporar a la agenda de trabajo dos temas que aportan a todo el sistema energético nacional, la mayor participación de las empresas públicas de energía y las herramientas para sortear los desfasajes económicos de cara a la salida del congelamiento tarifario, para quienes se encuentran al día con los pagos a CAMMESA.

“En principio solicitamos evaluar una mayor participación de las empresas provinciales de energía -que muchas provincias han podido crear y desarrollar- porque entendemos que pueden hacer un gran aporte a esta etapa energética, fundamentalmente desde la microgeneración de energía eléctrica, como así también, desde la exploración-explotación de áreas de hidrocarburos en bordes de cuenca. El borde de cuenca tiene mucho que aportar energéticamente al país”, aseveró.

En segundo lugar, en relación a las medidas llevadas a cabo para transitar el congelamiento de tarifas, destacó que “La Pampa ha mantenido al día sus obligaciones con CAMMESA, entendiendo que son momentos en los que el sistema requiere de compromiso y solidaridad. Y pese a que el congelamiento trajo un aumento en los costos del servicio, que generó deudas y desafasajes de los subdistribuidores para con la provincia, los pagos se han mantenido al día”, sostuvo Toso.

Compensación

El funcionario destacó también que el servicio eléctrico en La Pampa está prestado por el sector cooperativo a través de 29 concesiones y por el Estado provincial en las zonas en las que el servicio no está concesionado y tiene una mayor dispersión de usuarios.

En este sentido el secretario provincial agregó que “ese esquema de distribución ha generado una deuda en el servicio, que la Provincia absorbió para poder cumplir sus compromisos con CAMMESA, es por ello que esperamos que el nuevo sistema que regule la deuda de CAMMESA con las distribuidoras prevea una herramienta que nos permita compensar el esfuerzo financiero asumido por La Pampa, que nunca dejó de cumplir sus obligaciones”.

Entre otros temas abordados por el resto de las provincias, se destacan como más relevantes el inicio del Plan Gas para evitar el declino, la importancia del programa PERMER y la necesidad de acordar un plan de obras de transporte que viabilice proyectos de generación renovables en los diferentes puntos del país.

Fuente: El Diario de la Pampa.

Artículo previo

Cinco lecciones de Vaca Muerta

Próximo artículo

Alberto Fernández reconoció que el gasoducto del ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    En cinco años Uruguay reducirá las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad

    12 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Malvinas: La Mesa Directiva del Comité Especial de Descolonización de las Naciones Unidas reiteró su apoyo a la reanudación de ...

    27 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    La CNH autorizó a Eni la perforación del pozo exploratorio en aguas someras con una inversión de casi US $29 ...

    4 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    YPF suma más mujeres a las gerencias de la empresa

    18 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Energía: convocan a instituciones para desarrollar al sector hidrocarburífero

    25 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Exportaciones. La Justicia declaró la nulidad de aumentos de retenciones sin aprobación legislativa

    15 febrero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Salta reabrirá 181 pozos hidrocarburíferos y habrá más trabajo

  • Petróleo

    México: Las plataformas petroleras marinas están siendo retiradas por empresas de extracción de hidrocarburos

  • Gas

    Este miércoles será la primera audiencia pública para analizar las nuevas tarifas de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.