Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Cómo es el ranking de las inversiones en Vaca Muerta

Cómo es el ranking de las inversiones en Vaca Muerta

By webmaster
20 octubre, 2020
829
0
Compartir:
Hay cuatro compañías que superaron los 1000 millones de dólares en inversiones desde el 2016. El 2020 será el peor de los últimos cinco años.

Desde inicios del 2016 hay diez empresas que son las que más inversiones realizaron en sus bloques de Vaca Muerta. Desde entonces, y hasta finales del 2019, pusieron en sus áreas de petróleo y gas la friolera de 24.067 millones de dólares.
Dentro de las cinco primeras, hay cuatro que durante este período sobrepasaron inversiones totales por 1000 millones de dólares.

La información oficial consigna que, durante el período de profundización de crisis, principalmente el último año y medio, el 2019 fue el año con más inversiones para este grupo de 10 compañías en actividad que encabezan al ranking.

Entre todas totalizaron 4241 millones de dólares en inversión entre enero y diciembre del año pasado, de acuerdo a los datos del ministerio de Energía de Neuquén, a partir del contexto que impone la resolución nacional 2057/05.

Hay cinco operados que son las que más invirtieron en los no convencionales durante los últimos cuatro años. Por mucho, YPF encabeza ese ranking con 7003 millones desde el 2016 y hasta finales del 2019. La siguen Tecpetrol (2161), Total (1326), PAE (1200) y ExxonMobil (830).

El top ten de las inversiones en Neuquén

El top ten de las inversiones en Neuquén

Tal como lo adelantó este medio, se espera que en 2020 Vaca Muerta registre su piso de inversiones en los últimos cinco años.

Sobre finales del 2018, el gobierno neuquino esperaba una inversión superior a los 5000 millones de dólares para el 2019. En ese entonces, se esperaba que la producción de shale oil permitiera indagar el horizonte exportador una vez garantizada la demanda doméstica.

Esto fue antes del ingreso del país al actual ciclo de retracción económica. En particular, en la industria petrolera, ese ciclo tuvo una primera escala notoria con el decreto 566/19, que estableció un valor interno del crudo desacoplada del precio internacional, al aplicar un techo en dólares para las transacciones del mercado interno y una cotización paralela para el dólar del sector petrolero en Argentina.

Al mismo tiempo, ya eran evidentes las malas condiciones dentro del segmento del gas: el excedente de producción, y las condiciones macro, también son un obstáculo desde entonces para canalizar nuevas inversiones. De hecho, es el contexto de declinación de la producción que busca revertir el Plan Gas 4, lanzado la semana pasada en Vaca Muerta por el presidente Alberto Fernández.

La llegada de la pandemia y el derrumbe del mercado interno, con un contexto de fondo que previamente también era negativo para la industria petrolera a escala global, plantean también un escenario de inversiones a la baja para el 2020, tal como lo viene informando +e.

Este año hubo una caída sustancial en la cantidad de equipos perforadores en actividad, que recién durante el último mes comenzó a modificarse.

Se espera que la entrada en vigencia del nuevo Plan Gas permita una leve recuperación de la actividad, en un contexto en el que hay unos 9000 trabajadores de la Cuenca Neuquina en sus hogares por las restricciones que impuso el COVID-19 en los campos productores y por la falta de movimiento en las áreas shale.

Al mismo tiempo, para la producción petrolera, el último año y medio implicó un escenario de ambigüedades, con demostraciones, posibilidades de crecimiento y frenos abruptos.

Por caso, la suma de todos los bloques productivos tocó un techo histórico a inicio de año, con unos 170 mil barriles diarios de producción diaria. La demanda interna de combustibles, que se mantiene en indicadores cercanos al 60% del consumo habitual, dio de lleno en las compras de crudo desde las refinerías.

Fuente: Más Energía.

Artículo previo

La cuenca del Golfo San Jorge exportó ...

Próximo artículo

El Gobierno busca reactivar 260 pozos petroleros ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Bajó el precio de la arena en Vaca Muerta

    23 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: El empleo en gas y petróleo creció más de tres veces que en el resto de la economía ...

    2 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: ¿Cómo avanza el proceso de licencia para la construcción del oleoducto?

    11 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    “Para Vaca Muerta el Riesgo País es más importante que el precio del petróleo”

    19 agosto, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Cerro Dragón dejó de ser el yacimiento de petróleo más productivo del país, desplazado por Loma Campana

    4 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Gas, petróleo y minería: las claves de un crecimiento que debe impulsar el desarrollo a todo nivel

    29 marzo, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Expectativa empresarial ante un nuevo plan de incentivo al gas

  • Petróleo

    El futuro del petróleo

  • Gas

    YPF: partió la última exportación de GNL de la temporada

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.