Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Economía
Home›Economía›Darío Martínez inicia medidas para rescindir contratos de energías renovables que no se construyen

Darío Martínez inicia medidas para rescindir contratos de energías renovables que no se construyen

By webmaster
20 octubre, 2020
499
0
Compartir:
El secretario de Energía, Darío Martínez, informó que el Gobierno nacional le dio un plazo de 20 días a las empresas titulares de los proyectos de energías renovables adjudicados en las distintas rondas del Programa Ren

La referencia del funcionario es sobre un centenar de proyectos de distintas tecnologías de energías renovables que pese a su adjudicación, en particular en la Ronda 2 del Renovar, aún no pudieron cerrar el proceso de financiamiento para iniciar su construcción.

De acuerdo con fuentes del mercado, el programa Renovar permitió licitar poco menos de 5.000 MW de distintas fuentes renovables, de los cuales 1.800 MW están habilitados comercialmente y operando; otros 1.800 MW se encuentran en distintas etapas de obra, y unos 1.400 MW no registran avances.

Este último grupo es el que ocupa al Gobierno porque su adjudicación obstaculiza el acceso a la red de transporte del sistema eléctrico.

En una entrevista con Nicolás Gandini, Dierctor del portal especializado Econojpurnal, Martinez señaló que la secretaría a su cargo le dio «un plazo de 20 días a unas 40 empresas» adjudicadas en la Ronda 2 del programa de energías renovables, y que no comenzaron sus proyectos.

Se trata de «contratos atados a dólares a un valor que no es el más bajo», agregó el funcionario al ratificar la voluntad del Gobierno de ir hacia un modelo distinto de desarrollo de las energías renovables de las que rigieron durante la gestión Cambiemos y que se expresó en el programa Renovar.

«Queremos revisar los proyectos y aquel que tenga la intención de no seguir con el desarrollo veremos de dar lugar al que tenga todavía condiciones de avanzar. La energía renovable viene y vamos en ese sentido, pero no es a cualquier costo como pretenden los países más desarrollados», enfatizó el secretario.

Fuentes de la cartera energética precisaron que la actual gestión de Gobierno seguirá impulsando el sector, pero que «hay 120 proyectos de contratos ya cerrados que nunca empezaron y eso cubre un cupo que requiere definir que van a hacer» en el corto plazo.

«El que no va a poder cumplir con la inversión comprometida va a ser mejor que dejo el lugar a otro que tenga la capacidad de hacerlo, a un precio pagable por el Estado», explicaron en referencia a los contratos en dólares comprometidos a 20 años para os proyectos ya en marcha.

En referencia a los dichos de Martínez, en la secretaria insistieron en que «los países desarrollados que han contaminado al mundo exigen ahora que tener una energía que los argentinos no pueden pagar».

«Somos defensores e impulsores de ese tipo de proyectos, pero tiene que hacerse mas eficiente porque en esa cadena hay negocios financieros que tienen eslabones que no hace falta que esten y que encarecen el valor del megavatio de manera innecesariamente», se explicó (Télam)

Fuente: Energía Estratégica.

Artículo previo

Concluyó el proceso competitivo por Carboclor

Próximo artículo

Cuáles fueron las 10 frases más importantes ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Grandes inversores presionan para que los acreedores acepten la oferta de Guzmán

    27 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Los desafíos de Martínez y el horizonte del 2023

    31 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La balanza comercial arrojó un superávit de 281 millones de dólares

    30 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    En lucha por un salario digno frente al caos inflacionario

    10 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El Ministerio de Energía crea un organismo para destrabar quince proyectos de inversión petrolera en el Mar Argentino

    29 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El país pasó del borde del precipicio a “opción de inversión”: este es el plan Made in Argenjapan

    2 febrero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Finalizó la construcción del gasoducto submarino que conectará a la plataforma

  • Gas

    Aseguran que Argentina experimentará grandes cambios con el hidrógeno: “Va a ser el reemplazo natural del gas vehicular”

  • Petróleo

    El Gobierno otorgó permisos a petroleras para la exploración de petróleo en el mar

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.