Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Reinician operaciones de principal oleoducto de Ecuador tras reparación

Reinician operaciones de principal oleoducto de Ecuador tras reparación

By webmaster
19 octubre, 2020
460
0
Compartir:
La empresa pública de petróleo de Ecuador, Petroecuador, informó este domingo del reinicio de las operaciones del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), el principal del país, tras la culminación de los trabajos de construcción de una cuarta variante para precautelar la infraestructura.

La cuarta variante de 735 metros de longitud, se sitúa en el kilómetro 95+400, sector El Reventador, en la provincia amazónica de Napo, situada en el este del país andino.

Estas labores iniciaron el pasado 21 de septiembre y concluyeron el 15 de octubre de 2020, precisó la empresa pública en un comunicado.

Explicó que con la construcción de la nueva variante, la empresa pública vela por la integridad de la tubería del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano para lograr mantener “una operación segura en el transporte de crudo”.

Previo al reinicio de operaciones se realizaron ensayos no destructivos, igualación de presiones entre el oleoducto y la nueva variante, así como liberación y entrega de los trabajos ejecutados en la tubería del kilómetro 95+400.

Por otra parte, durante el tiempo de construcción de la variante, la empresa petrolera pública cumplió con todas las obligaciones y compromisos internacionales de exportación de crudo, los cuales no se vieron afectados, ya que existía el suficiente stock en el Terminal Marítimo de Balao.

Ese terminal está situado en la provincia costera de Esmeraldas, fronteriza con Colombia.

La empresa pública Petroecuador garantiza el transporte de crudo de manera “segura y continua”, reza la nota oficial, que recuerda que el sistema de oleoducto trasnecuatoriano tiene una capacidad de bombeo de 360.000 barriles por día.

El pasado 7 de abril, los estatales SOTE y un poliducto para gasolinas, así como el privado Oleoducto de Crudo Privado (OCP), sufrieron roturas provocadas por un gran socavón en el mismo sector, paralizando casi toda la actividad petrolera del país.

A principios de mayo, tras concluir las reparaciones, fueron reactivados aunque la gran erosión hacía ya necesario desviar el curso de las tuberías.

Luego de la rotura en abril, organizaciones indígenas y de derechos humanos presentaron recursos judiciales para proteger a las personas afectadas por el derrame de crudo generado por la avería, que se extendió varias decenas de kilómetros.

Fuente: Clarín.

Tagsoleoducto
Artículo previo

Cómo será el nuevo Plan Gas 4 ...

Próximo artículo

La IEA pronostica “un grave y continuo” ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • infraestructura

    Infraestrucutura: San Antonio Oeste ratifica proyecto estratégico para el desarrollo de Vaca Muerta Sur

    17 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Nuevo oleoducto iraní: una alternativa geopolítica al Estrecho de Ormuz

    10 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

    17 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta afronta el “Cisne Negro” con la exportación

    9 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Avanza la obra del oleoducto con un bono multimillonario con Río Negro

    15 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta Sur

    Vaca Muerta Sur: Río Negro firmó un acuerdo por u$s1.000 millones para su desarrollo

    19 mayo, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Electricidad

    El 63% de la electricidad de la minería en Chile vendrá de renovables en 2023

  • Gas

    Más de 3.000 grandes usuarios industriales e incluso las estaciones de Gas Natural Comprimido (GNC) ya pueden comprar gas mediante concursos de precios

  • Gas

    ¿Cómo se facturará el gas destinado a GNC?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.