Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Renovables
Home›Renovables›Portaltic.-Facebook lanza un proyecto para emplear IA para mejorar el almacenamiento de energía renovable

Portaltic.-Facebook lanza un proyecto para emplear IA para mejorar el almacenamiento de energía renovable

By webmaster
15 octubre, 2020
378
0
Compartir:
Portaltic.-Facebook lanza un proyecto para emplear IA para mejorar el almacenamiento de energía renovable

Facebook y el departamento de Ingeniería Química de la Universidad Carnegie Mellon (Estados Unidos) han lanzado un proyecto para utilizar la Inteligencia Artificial (IA) para descubrir nuevas formas de almacenamiento de energía renovable.

Con el proyecto, llamado Open Catalyst, ambas partes emplearán IA para acelerar las simulaciones de mecánica cuántica en 1.000 veces con el fin de descubrir nuevos electrocatalizadores capaces de ayudar a almacenar la electricidad generada por fuentes de energía renovables.

Los electrocatalizadores pueden emplearse para convertir el exceso de energía eólica o solar en otros combustibles más fáciles de almacenar, como el hidrógeno o el etanol, pero los de hoy en día son raros y caros, como el platino, lo que limita sus usos prácticos.

Facebook ha afirmado en un comunicado que el objetivo del Proyecto Open Catalyst es “descubrir catalizadores de bajo coste para impulsar estas reacciones químicas”.

En este sentido, Facebook y la Universidad Carnegie Mellon están desarrollando una IA capaz de predecir con precisión “interacciones atómicas dramáticamente más rápido que las simulaciones de computación pesada en las que los científicos confían hoy”.

La compañía y la universidad han publicado el conjunto de datos ‘Open Catalyst 2020’ sobre catalizadores potenciales que los científicos pueden utilizar para crear nuevas piezas de ‘software’.

Asimismo, la compañía ha afirmado que si la investigación tiene éxito, podrá acelerar de forma significativa el “cambio global hacia la energía renovable, eliminando los altos costes asociados a los electrocatalziadores actuales, proporiconando una alternativa a las costosas tecnologías de almacenamiento y suministrando energía limpia y sostenible en todo el mundo”.

Fuente: Clarín.

Artículo previo

Shell invertirá USD715 millones en el país ...

Próximo artículo

Anuncian primer corredor americano de recarga para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    La energía renovable aumentó considerablemente por segundo año consecutivo

    6 abril, 2021
    By webmaster
  • Renovables

    Citrícola tucumana genera energía alternativa con residuos de limón

    15 octubre, 2019
    By webmaster
  • palermo aikeRenovables

    CGC y YPF están trabajando juntos para explotar el esquisto de Palermo Aike

    30 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Formosa: Avanzan los trabajos en la planta piloto de litio

    27 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    El mundo adopta a los biocombustibles como la mejor alternativa para el transporte

    16 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    CADER y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático acuerdan impulsar la transición energética

    3 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Fin de la polémica: prorrogan por tres meses los contratos de gas

  • Gas

    Gas: Figueroa hace las valijas y despega hacia Chile para vender el producto de Vaca Muerta

  • Gas

    Iniciaron las pruebas del gasoducto que pasó por Luján

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.