Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›Cuáles son las siete petroleras que compiten por un área en Mendoza

Cuáles son las siete petroleras que compiten por un área en Mendoza

By webmaster
14 octubre, 2020
493
0
Compartir:
Luego de un largo proceso, la provincia realizará a fin de mes la presentación de las ofertas en la nueva licitación para la explotación del área Chañares Herrados. Hay siete compañías interesadas.

La provincia de Mendoza realizará el próximo 28 de octubre la presentación de las ofertas de la licitación de explotación petrolera en el área Chañares Herrados, que hoy opera provisoriamente la compañía Medanito. La subasta, que iba a comenzar en septiembre, tuvo demoras por la crisis que atraviesa la industria por la pandemia del Covid-19.

En concreto, son siete las petroleras que compiten en la licitación de explotación de Chañares Herrados: la compañía nacional El Trébol (PETSA) y la operadora china EP. Estas empresas son socias de la operadora Medanito en este mismo bloque. Además, presentaron ofertas Pan American Energy (PAE); Compañía General de Combustibles (CGC), la petrolera de Corporación América, el holding de Eduardo Eurnekian; Petrolera Aconcagua y Crown Point Energía, que se presentan juntas con una UTE; y Selva María Oil, que surgió como un desprendimiento de la empresa Andes Energía.

En diálogo con Econojournal, el subsecretario de Energía y Minería de Mendoza, Emilio Iguazú, indicó que “la idea es que la licitación se resuelva rápido, queremos que antes de fin de año o a principio de 2021 esté operando la nueva compañía”. Y agregó que “para nosotros es muy bueno que haya operadoras interesadas en Chañares Herrados que no están en estos momentos operando en la provincia”.

Las condiciones que puso la provincia para las empresas que participan en la licitación incluyen un pago inicial mínimo de US$ 5 millones, más una inversión mínima de US$ 20 millones y pueden ofrecer un porcentaje adicional al 12% de regalías.

El bloque Chañarez Herrados está ubicado en la localidad de Tupungato, en la cuenca Cuyana, y tiene un potencial de 183 metros cúbicos de producción de petróleo diario. La concesión por explotación comercial es por 25 años para la compañía ganadora de la compulsa.

El próximo 28 de octubre será la apertura del sobre A sobre los antecedentes de las empresas. El 12 de noviembre será la apertura del sobre B, con las ofertas económicas, y el 11 de diciembre se anunciará la adjudicación. La entrega formal del área está estipulada para el 25 de enero.

Chañares Herrados y Medanito

En 2019 se desató un conflicto entre la gobernación de Alfredo Cornejo y la firma de capitales nacionales Medanito. En mayo de 2019, Cornejo le revirtió el contrato de explotación a la concesión de Chañares Herrados a la compañía Medanito. La provincia indicó que fue “por incumplimiento en los trabajos comprometidos en el cronograma de inversiones”.

En noviembre del año pasado, Medanito impugnó la licitación lanzada por la provincia. La firma advirtió que “recurrirá la licitación ante la justicia” si el proceso continúa. El cuestionamiento se basó en que la empresa del grupo Medanito consideró inválido el decreto 1101 de mayo de este año, donde el gobierno de Mendoza declaró la caducidad de la concesión. La provincia definió avanzar con una nueva licitación este año.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

Enel construye un segundo proyecto de energía ...

Próximo artículo

Los recortes de empleo son parte de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    A dónde va el Estado en el desafío de la transición energética

    17 enero, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Gutiérrez propuso aplicar en Vaca Muerta el modelo chileno del cobre

    2 marzo, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Petroleros: CEOPE se alineó a CEPH y ya se aplica el acuerdo

    14 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta. La petrolera de los Perez Companc invertirá US$6,75 millones para mejorar la conectividad

    25 junio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Reapareció Aranguren: pidió incentivar las inversiones en Vaca Muerta

    25 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    “Los récords de producción e inversión en Vaca Muerta se van a replicar todos los meses”

    3 agosto, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Gas: Nación liberó parcialmente la exportación de gas

  • Gas

    Gas: Viaje a un millonario pulmón gasífero que abastece al país

  • Gas

    GNC: Se creará una mesa de negociación entre Secretaría de Energía, ENARGAS y los estacioneros

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.