Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›“La energía argentina está sin rumbo”, alertan los expertos

“La energía argentina está sin rumbo”, alertan los expertos

By webmaster
7 octubre, 2020
363
0
Compartir:
En el panel de coyuntura, Daniel Montamat yJosé Luis Sureda, marcaron su preocupación por los graves problemas a corto plazo que vislumbran en el sector. Procaccini, de PwC, explicó qué traba las inversiones

En el panel de coyuntura del Tercer Energy Summit de El Cronista Comercial y la revista Apertura, los consultores Daniel Montamat (Montamat y Asociados) y José Luis Sureda (ex Subsecretario de Hidrocarburos de la Nación) marcaron su preocupación por la actualidad del sector.

“Hoy, la energía argentina está sin rumbo”, aseguró Montamat. “El rumbo tiene que ser atractivo para la inversión extranjera internacional, que complemente la inversión nacional. También, hay que definir cuáles son las reglas de juego”, indicó.

El consultor recordó que, en materia energética, el país venía de un nivel de actividad “trabajosamente creciente”. “Veníamos disminuyendo fuertemente los subsidios en el sector y veníamos comenzando a retomar, tímidamente, la tendencia a la exportación”, puntualizó. Sin embargo, contrastó: “En este momento, estamos otra vez ante la inminencia de tener que comenzar a importar gas natural o, como alternativa, complemento de gasoil para volver a estar en una etapa pre-2016, con un fuerte déficit en el abastecimiento”.

“Hacia dónde vamos, francamente, no lo sé: en estos 10 meses, no hemos tenido actividad en el sector desde el punto de vista del Gobierno. Y no puedo opinar sobre algo que no sé”, subrayó.

El impacto más visible será en la tasa de inversión, alertó. “Si no hay inversión en energía, muchas otras inversiones productivas quedarán en los anaqueles. Y, si el sector energético tiene déficit en su balance comercial, empieza a importar mucha energía y esto demanda dólares”, describió . No será el único efecto macro: recordó que, si el sector tiene fuertes subsidios, porque sus precios están congelados, esto “empieza a impactar fuertemente en las cuentas públicas”.

Vaticinó que, en 2021, sería necesario volver a importar gas. “Si miramos la tasa de inversión o el impacto de la energía, estamos para preocuparnos. Para sintetizarlo en términos médicos: la administración anterior recibió un paciente en terapia intensiva y con pronóstico reservado, y dejó a uno convaleciente. Si este paciente pasa de terapia intermedia a una de la más seria, creo que la energía se volvería un serio problema para la economía argentina”.

Sureda coincidió en el diagnóstico. “En materia energética, el país retrocedió a la situación de 2013 o 2014”, aseguró.

A su turno, Juan Procaccini, socio de PwC Argentina y líder en Deals & Advisory de la big four, explicó por qué el país no termina de ser del todo atractivo para las inversiones. “La Argentina necesita inversiones en todos los sectores económicos. Pero hace muchísimos años que no recibe consistentemente inversión extranjera directa. La inversión sobre porcentaje de PBI viene cayendo en el tiempo”, diagnosticó.

El experto, que dirigió la Agencia Nacional de Inversiones al inicio de la Administración Macri, añadió que el país no tiene “una propuesta atractiva de perfil riesgo-retorno para el inversor como para que decida desplegar capital en la Argentina”.

“El perfil de riesgo-retorno no es el adecuado. Eso tiene que ver con la percepción de riesgo altísima que tiene la Argentina. Lamentablemente, para que un inversor decida invertir, hay que trabajar en muchos elementos como para que ese perfil de riesgo sea percibido como uno de menor gravedad y que los retornos sean más atractivos”, completó.

Agregó que la alta percepción de riesgo de la Argentina se debe, en gran parte, a “la sensación de incertidumbre generada por la falta de una definición política clara, un plan macroeconómico claro y consensos en temas críticos del país”.

Fuente: El Cronista.

Artículo previo

Estaciones de Servicio de GNC confían en ...

Próximo artículo

Río Negro: una petrolera retomó la perforación ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Gas y petróleo sobran en Argentina y el mundo lo aprovechara

    13 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Jorge “Loma” Ávila anunció la subida de siete equipos a Yacimientos de YPF y uno a Capsa

    31 julio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Darío Martínez encabezó la Cumbre Energética del Norte Grande

    14 abril, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Bolivia: YPFB y El Gobierno nacional invierten $us 264,7 millones en proyectos de exploración de hidrocarburos

    26 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    87 titanes corporativos prometen alcanzar las cero emisiones netas para el 2050

    4 octubre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Diputados de la Cámara Baja bonaerense mantuvieron una reunión virtual con el Arquitecto Miguel Ángel Bravo, empresario y emprendedor de ...

    27 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El desarrollo hidrocarburífero offshore podría incrementar por año un 3,5% el PBI de la Argentina

  • Gas

    México busca ser autosuficiente para 2024 en materia de producción y refinación de hidrocarburos

  • Electricidad

    Información sobre el evento ocurrido en Subestación Perito Moreno

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.