Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Biocombustibles. Advierten que la “inacción” del Gobierno hará quebrar empresas

Biocombustibles. Advierten que la “inacción” del Gobierno hará quebrar empresas

By webmaster
30 septiembre, 2020
334
0
Compartir:
CÓRDOBA.- Mientras las cámaras que nuclean a las empresas productoras de biocombustibles insisten ante el Gobierno en que se descongelen los precios para la actividad porque “la situación es insostenible”, el Instituto Argentino de la Energía General Mosconi -formado por referentes del sector- alertó que la decisión oficial constituye un “hecho anormal” que pone en riesgo a las empresas.

Los expertos plantearon que es “difícil entender” por qué el gobierno nacional somete “con su inacción al no fijar las retribuciones adecuadas a las empresas productoras al riesgo de quebranto y desaparición“.

En un documento indicaron que la función de los biocombustibles es “fundamental” en la matriz energética argentina y en la de muchos países. Cuantifica que los aceites vegetales representan el 3% de la oferta total interna de energía primaria y los alcoholes vegetales el 1%. “En conjunto, el 4% de la energía primaria de nuestro país es responsabilidad de los insumos para producir biodiésel y bioetanol”, dijeron. Agregaron que esta participación relativa equipara prácticamente la participación relativa de estas fuentes de energía a la de la energía hidroeléctrica (4,4%) y supera la de la energía nuclear (2,4%).

Agregaron que tampoco es menor la contribución del biodiésel al balance del comercio exterior energético de la Argentina. En 2019 se exportaron algo más de un millón de toneladas por US$775 millones, un valor inferior al de los tres años anteriores (entre US$1200 y US$900 millones), con “buenas perspectivas futuras” a partir del acuerdo Mercosur y la Unión Europea.

El instituto, presidido por el exsecretario de Energía de la Nación Jorge Lapeña, señaló que estos biocombustibles contribuyen a la mitigación de las emisiones de gases de efecto invernadero y mezclados con los combustibles convencionales -gasoil y naftas- en proporciones variables permiten reducir las emisiones globales y con ello cumplir con los compromisos asumidos por la Argentina con la comunidad internacional.

El corte con biocombustibles permitirá reducir en forma incondicional 5,11 MtCO2 al 2030 y otros 1,06 emisiones totales de CO2 (MtCO2) adicionales, sujetos a condicionalidades. Esto representa el 5,6% de las reducciones de emisiones comprometidas por la Argentina.

La propuesta de la institución es que la Secretaría de Energía fije con “carácter de urgente” los precios de los biocombustibles conforme a lo establecido por ley; recomendar al Poder Ejecutivo la prórroga por un año a partir del 1° de mayo de 2021 del régimen de promoción; solicitar a la Secretaria de Energía un informe sobre el cumplimiento de los porcentajes de mezcla en los últimos 24 meses y requerirle que “fije en forma fundada los porcentajes de mezcla para biodiésel y bioetanol” para el período comprendido de prorroga entre el 1° de mayo de 2021 y el 30 de abril de 2022.

“Esta fijación debe ser compatible con la incorporación de los biocombustibles a la matriz energética en el marco de un Plan Energético Estratégico y de transición, que permita visualizar un futuro contemplando la problemática energética, económica, ambiental y social”, agrega el documento que, además, recomienda la creación de una Comisión Asesora para la elaboración de un proyecto de Ley de Biocombustibles que regirá a partir de la finalización del régimen.

Fuente: La Nación.

Artículo previo

¿Cómo se maneja el auto sin volante ...

Próximo artículo

Analizan flexibilizar la liquidación de exportaciones para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Ante empresarios chubutenses, Economía presentó la ejecución del programa Crédito Argentino

    17 julio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    La crisis energética mundial pone presión al dólar en invierno

    21 enero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Extienden la prohibición de despidos: prórroga por 90 días y tope de $500.000

    22 enero, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Menna impulsa que la salida del “barril criollo” no genere pérdidas de regalías en las provincias productoras de hidrocarburos

    21 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Bajo la lupa de Kicillof, Pagano detalló inversiones por $ 3.186 M

    17 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Quiénes son los cinco argentinos más ricos del mundo, según el ranking Forbes

    9 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Mayo arrancó con aumento: 30% al GNC

  • Electricidad

    San Luis: Comenzaron 3 obras energéticas en el interior

  • Gas

    Legisladores demócratas plantean restablecer restricciones al metano anuladas por Trump

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.