Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: “Queremos ser la compañía privada más relevante del país y de la región”

  • Minería: San Juan quiere ser la Vaca Muerta minera con el cobre y los beneficios del RIGI

Economía
Home›Economía›Extendieron hasta fin de año la prohibición de cortar servicios por falta de pago

Extendieron hasta fin de año la prohibición de cortar servicios por falta de pago

By webmaster
21 septiembre, 2020
287
0
Compartir:
El gobierno publicó el Decreto 756 para extender hasta el 31 de diciembre la imposibilidad de cortar servicios por falta de pago.

El gobierno extendió hasta fin de año la prohibición para cortar los servicios de gas, electricidad, agua, telefonía, TV por cable e Internet. A través del Decreto 756, publicado ayer domingo en el Boletín Oficial, modificó el Decreto Nº 311/2020 firmado por el presidente Alberto Fernández el 24 de marzo de este año, pocos días después de que se estableciera el primer aislamiento social y obligatorio (ASPO) por la expansión del Covid-19.

En ese momento, se impidió a las empresas prestadoras interrumpir el servicio para usuarios morosos con hasta tres facturas impagas consecutivas. El decreto 756 eleva ese indicador hasta las siete facturas sin abonar.

El artículo 1 del Decreto 311 quedó redactado de la siguiente manera: “Las empresas prestadoras de servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía móvil e Internet y TV por cable no podrán disponer la suspensión o corte de los respectivos servicios a los usuarios indicados en el artículo 3, en caso de mora y falta de hasta siete facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1º de marzo de 2020”.

Cobrabilidad

Entre los impulsores de esta resolución se encuentra Federico Bernal, interventor del Enargas, que había promovido el primer decreto de marzo. Las cifras publicadas por el ente regulador, sin embargo, no dan cuenta de una caída tan significativa de la cobrabilidad del gas que consumen hogares y PyMEs.

Al 4 de septiembre, fecha de la última actualización, la cobrabilidad en el sector de gas oscilaba entre un 81% (Distribuidora de Gas Cuyana) y un 92% (Camuzzi Gas Pampena). Son números inferiores a los de la situación pre-pandemia, pero evidencian un deterioro mucho menor que el esperado por consultores.

La vigencia de prohibir el corte de servicio por falta de pago se estableció hasta el 31 de diciembre de 2020.

“El gobierno no quiere correr riesgos. Si bien la cobrabilidad en el área de energía no cayó tanto como se esperaba por la crisis, no quiere descartar un problema político si les cortan a los usuarios que no pagan”, explicó un consultor.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

Llegan a Vaca Muerta las arenas de ...

Próximo artículo

SAESA pisa en Brasil con shale gas ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Biodiesel: promesas de Nación para corregir la “situación terminal” del sector

    30 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Suba en los combustibles: el Senado pide detalles sobre las causas

    23 marzo, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Guinea Ecuatorial revisa su ley de petróleo y gas para incentivar las inversión en upstream, midstream y downstream

    7 octubre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Una economía golpeada despierta a Bolsonaro del sueño de la reelección

    24 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Acuerdo con Brasil fortalece al puerto de Ushuaia como entrada a la Antártida en la tercera Reunión del Mecanismo de ...

    1 marzo, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Daniel Scioli: “Brasil volvió a ser el principal socio comercial de Argentina”

    29 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El auge de EE.UU. y China arrastra el precio del petróleo

  • Electricidad

    Los subsidios eléctricos demandaron en julio más que todo el recorte de coparticipación de la Ciudad

  • Gas

    Argentina y Bolivia cierran acuerdos estratégicos por el litio y la explotación de gas

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.