Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Refinerías se encaminan a alcanzar un acuerdo salarial

Refinerías se encaminan a alcanzar un acuerdo salarial

By webmaster
21 septiembre, 2020
325
0
Compartir:
El Ministerio de Trabajo de la Nación llevará adelante nuevas rondas de audiencias por la conciliación obligatoria entre las cámaras empresarias y los sindicatos petroleros del país.

La Federación Argentina Sindical de Gas y Biocombustible y la Cámara de Industria del Petróleo (CIP) se reunirán de forma oficial este martes para darle continuidad al debate por la pauta salarial, que ya se ha encaminado y podría darse un acuerdo.

El secretario general de esa federación, Pedro Milla, dio cuenta a La Opinión Austral que la cláusula de revisión correspondiente a 2019 contempla un incremento del 13,5% y espera que el conflicto quede atrás.

Yacimientos

Sin embargo, el mayor desafío para el sostenimiento de la paz social -tal como lo pidió la autoridad laboral nacional- se ha centrado en la mesa de negociación en la que participan la Cámara de Exploración y Producción de Hidrocarburos (CEPH), la Cámara de Empresas de Operaciones Petroleras Especiales (CEOPE) y los gremios de base y jerárquicos del país.

La Opinión Austral supo que las operadoras propusieron que la actualización esté atada a la productividad. “Es una paritaria que ya fue acordada y no se barajó un aspecto parecido a este. Los trabajadores demandamos la suba del 16%”, disparó Milla.

La parte empresaria adujo que la pandemia golpeó al sector y sostiene la imposibilidad de abrir negociaciones colectivas, recordando que aún está vigente el acuerdo para que la mano de obra que permanece en su domicilio perciba el 60% de su salario.

Precisamente hacia allí apuntan las miradas de los trabajadores y demandan la reactivación del sector, con el objetivo de “recuperar parte de los ingresos perdidos”

Fuente: La Opinión Austral.

Artículo previo

¿Y los buses eléctricos? Meoni dio nuevas ...

Próximo artículo

Neuquén apuesta a los parques industriales para ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Brasil quiere privatizar Petrobras antes de que se vuelva “irrelevante” según su Ministro de Economía

    2 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Malvinas: adiós al sueño petrolero kelper

    19 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    CGC y CAMARCO proyectan gran futuro para Palermo Aike

    8 julio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Las acciones de YPF subieron hasta 16% en el premarket de Wall Street al ofrecer un balance positivo

    26 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Tras el éxito, Mendoza evalúa una nueva convocatoria al plan de reactivación petrolera

    17 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Récord de exportaciones de energía a Brasil en los últimos 10 años

    27 diciembre, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Crisis petrolera: sindicatos piden a Nación incorporar a la Ceope a la negociación

  • Gas

    Idean ‘hoja artificial’ que genera gas de forma limpia por fotosíntesis

  • Petróleo

    Santa Cruz: El petróleo local exportado quintuplicó cifras de 2019

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.