Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Finder

  • Estudio Gottifredi – Derecho Aduanero & Cambiario

Industria
Home›Industria›“El sector de petróleo y gas es estratégico para el futuro del país”

“El sector de petróleo y gas es estratégico para el futuro del país”

By webmaster
14 septiembre, 2020
657
0
Compartir:
En la EXPOCAPIPE 2020, que se desarrolla entre el 10 y el 20 de septiembre, la subsecretaria de Industria de la Nación, Julieta Loustau, remarcó el rol clave del sector petrolero para el desarrollo de la industria local.

Con nuevos fondos, el Programa de Desarrollo de Proveedores para empresas industriales tiene al petróleo y gas como uno de los sectores clave para los próximos años. Así lo afirmó Julieta Loustau, la subsecretaria de Industria de la Nación, en la exposición que está realizando de manera virtual la Cámara Argentina de Proveedores de la Industria del Petróleo-Energética (CAPIPE) entre el 10 y el 20 de septiembre.

“Seleccionamos al petróleo y gas como uno de los sectores estratégicos en el Programa de Desarrollo de Proveedores”, indicó la funcionaria. Y agregó que “el sector petrolero es generador de empresas y de federalización del país por su presencia en múltiples provincias. Los recursos que tiene nuestro suelo son clave para potenciar la industria y es fundamental para potenciar la potencia exportadora”.

El programa apunta a apalancar inversiones y mejoras productivas de las empresas locales que producen bienes finales, intermedios y servicios industriales. La semana pasada el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había anunció que el programa para los proveedores locales iba a contar con 1.400 millones de pesos, pero ayer se conoció que finalmente tendrá un presupuesto cercano a los 2.600 millones de pesos.

“Este nuevo empuje del programa de proveedores lo impulsamos mediante tres herramientas que esperamos que rápidamente puedan tomar las empresas de este sector”, añadió Loustau. Se trata de dos herramientas financieras: los Aportes No Reembolsables (ANR) y créditos a tasa bonificada. La tercera herramienta es un programa de asistencia técnica. “Las empresas proveedoras del sector van a poder ampliar sus capacidades productivas, mejorar sus procesos y poder entrar en senderos de mejora tecnológica”, concluyó.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

Nueva contribución académica de GeoPark para estudiantes ...

Próximo artículo

Renovables: British Petroleum invierte u$s 1100 millones ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Industria

    La producción de acero creció más de 9% en noviembre

    16 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Fusiones y adquisiciones cayeron casi 70% en valores: estas fueron las principales ventas de empresas

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Industria

    Los dilemas para la política industrial energética nacional

    19 octubre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    La producción de acero laminado creció una 41,5% interanual en enero por la demanda de la industria

    19 febrero, 2021
    By webmaster
  • Industria

    Oldelval: el 40% del crudo se destina a la exportación

    14 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Industria

    Diego Ordoñez fue reelecto presidente de la Cámara Argentina de la Industria Química y Petroquímica

    30 abril, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El petróleo dio señales de recuperación durante el año 2021 y Comodoro se hizo escuchar por la ley de Inversiones

  • Gas

    Argentina no tendria crisis energética que azota a Europa gracias al Plan Gas

  • Gas

    Mendoza tendrá el primer gasoducto virtual del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.