Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›El petróleo volvió a perforar el piso de los 40 dólares y ya no hay barril criollo

El petróleo volvió a perforar el piso de los 40 dólares y ya no hay barril criollo

By webmaster
9 septiembre, 2020
584
0
Compartir:
Mientras el nuevo secretario de Energía de la Nación, Darío Martínez, realiza la ronda de encuentros con referentes de las principales operadoras del país y gobernadores de las provincias productoras de petróleo y gas, en la región de la cuenca del golfo San Jorge se aguardan definiciones en torno al rol que se dará a las cuencas maduras en la visión de la nueva gestión, que ha centralizado su base de operaciones en la provincia de Neuquén, de donde es oriundo el nuevo funcionario nacional. Tras la caída del barril criollo, la semana pasada, el precio internacional del crudo Brent cerró este martes en 39,78 dólares.

Durante los primeros 15 días en el cargo –asumió el miércoles 26 de agosto- Darío Martínez ya mantuvo encuentros con Sergio Afrontti, CEO de YPF y en las últimas horas con Marcos Bulgheroni, CEO de PAE, además de referentes de otras compañías y algunos gobernadores de la OFEPHI.

“Estamos dando todos los pasos necesarios para lograr los acuerdos que nos lleven al camino de la reconstrucción del país, con la energía necesaria que necesitan la producción y las familias”, dijo Martínez tras ese encuentro, realizado el lunes último, según reflejó ‘EnergíaOn’.
La semana se había reunido con el titular de YPF, con quien también evaluó los planes de la compañía en torno a Vaca Muerta, según trascendió en medios neuquinos.

Expectativa en la cuenca San Jorge

Por otra parte, desde las áreas energéticas de Chubut y Santa Cruz todavía no se concretaron encuentros formales, si bien hubo comunicaciones informales a partir del conocimiento personal con el nuevo secretario, que hasta antes de asumir el cargo se desempeñaba como diputado nacional por la provincia de Neuquén y presidía la comisión de Energía.

Vale recordar que el ministro chubutense Martín Cerdá expresó la expectativa de las provincias para establecer un sistema de precios de referencia interna que se active de forma automática en caso de que la cotización internacional vuelva a estabilizarse en precios por debajo de los 35 dólares, por lo que es uno de los primeros temas que aparece en la agenda de diálogo con el nuevo funcionario nacional.

Esa apreciación recobró vigencia en la jornada del martes, cuando el crudo tipo Brent volvió a perforar el piso de los 40 dólares, una marca que no se producía desde el mes de junio. El mercado sigue mostrando una alta sensibilidad ante la evolución de la pandemia del coronavirus, por lo que la baja acumulada en los últimos días ha sido vinculada por analistas internacionales al temor que se produce por una nueva caída de la demanda mundial, frente al posible rebrote de la enfermedad una vez que el hemisferio norte ingrese en la época otoñal, el próximo 21 de septiembre.

Como en el país se toma como referencia el precio de exportación, que sufre descuentos por calidad y transporte, las operaciones volverían a liquidarse más cerca de los 30 que de los 40 dólares por barril.

Incentivos para la producción de gas

Otro de los temas pendientes de definición por el nuevo secretario es el vinculado al Plan Gas 4, que fijará precios de incentivo (en torno a los 3,40 dólares por Millón de BTU, mientras que la referencia del mercado actual es de alrededor de 2 dólares) para la producción gasífera, a fin de evitar un crecimiento de las importaciones de ese fluido, tal como ya se proyecta para el año próximo.

El plan gas incluye en la discusión el tema de la compensación que había establecido el decreto 1053, por 400 millones de dólares, para las operadoras gasíferas. Dicho monto cubriría las diferencias generadas a partir de la devaluación de 2018 y el desfase, en relación a esa suba del dólar, de las tarifas domiciliarias, pero la normativa fue anulada recientemente por el Congreso de la Nación, lo que provocó fuertes cruces entre el actual oficialismo kirchnerista y la oposición macrista (que había impulsado aquella compensación a las empresas).

Según ha informado el sitio especializado Econojournal, a YPF le correspondía recibir alrededor de 7.800 millones de pesos por esa reparación, que ha quedado sin efecto tras anularse el citado decreto. Paralelamente, hoy se debate la ley de Aporte Extraordinario (que busca gravar por única vez a 13.000 contribuyentes cuyos patrimonios superan los 200 millones de pesos), mientras que un 25 por ciento de lo recaudado se destinará a la exploración y producción de gas, sobre una recaudación estimada en 300.000 millones de pesos. De ese modo, la petrolera estatal recibiría unos 75.000 millones de pesos, según el mismo informe.

Es posible que la definición del programa de incentivo al gas deba esperar el tratamiento de la mencionada norma, como también la discusión del presupuesto 2021, en el que deben asignarse las partidas específicas para garantizar precios de incentivo para el gas, con valores superiores a lo que muestra hoy el mercado.

Fuente: ADN Sur.

Tagsbarril criollo
Artículo previo

Exxon reduce su imperio global y a ...

Próximo artículo

Sapag defendió el bono a la tierra ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Para Sapag “estaría bien” actualizar el precio del barril criollo: 50 dólares

    16 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Refinadoras sostienen que por la suba del crudo dejó de regir el barril criollo

    27 agosto, 2020
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Los 10 cambios que se vienen con el “barril criollo” de petróleo a u$s45

    20 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    La Ofephi advierte que controlará que se pague el barril criollo

    4 junio, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Guiño a provincias: habrá barril “criollo” de petróleo a u$s45

    8 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    ¿Es necesaria una reforma del sector energético?

    27 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Se reiniciaron las exportaciones en firme de gas desde Argentina a la costa norte de Chile

  • Petróleo

    El Gobierno “blinda” el precio de la nafta ante la suba del petróleo por el conflicto de EE.UU. e Irán

  • Gas

    Aumenta 5% el GNC en agosto

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.