Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Economía
Home›Economía›Refinerías suspenden a 600 trabajadores

Refinerías suspenden a 600 trabajadores

By webmaster
28 agosto, 2020
313
0
Compartir:
Los trabajadores del sector no trabajan desde el 1 de agosto debido a que las plantas no están produciendo.

Las refinerías de biocombustibles del partido bonaerense de Bahía Blanca paralizaron sus actividades y suspendieron a unos 600 trabajadores debido a que no tienen precios con margen de rentabilidad para operar.

Los trabajadores del sector de biocombustible se encuentran suspendidos desde el 1 de agosto dado que las plantas están paradas, sin producir.

Los precios del sector no se actualizan desde diciembre de 2019, lo que provocó una situación que tanto para las empresas como para el gremio es «insostenible». Esto es porque el precio del producto final es más barato que el precio de la materia prima, lo que directamente impide que las empresas sigan operando, explicaron fuentes del sector.

Desde la Federación Argentina Sindical de Petróleo, Gas y Biocombustibles de Bahía Blanca han realizado presentaciones al ministerio de Trabajo bonaerense. En esas presentaciones la Federación rechazó «las suspensiones de más de 600 trabajadores» y pidió una mesa de trabajo en la que participe la Secretaría de Energía de Nación y el ministerio de Producción bonaerense.

Desde la Federación señalaron que «hay una enorme preocupación» por parte de las refinerías, las cuales no están pudiendo comprar petróleo al precio de exportación.

«El petróleo en el mundo es más barato que el que se adquiere en Argentina: su valor de exportación está por debajo del barril criollo, y hace que las empresas exportadoras no tributen retenciones ni regalías, por lo tanto, es más rentable exportar que producir para el consumo nacional», dijo la Federación. Y señaló que refinerías como Raizen y Trafigura deben comprar al valor del barril criollo, pagando regalías y retenciones, a un precio más caro por los valores congelados desde el 2019.

«Hay un anuncio de Trafigura de dejar de producir y comprar petróleo, por lo que configura un panorama muy incierto, tanto para las empresas como para los trabajadores», indicó la Federación. Gabriel Matarazzo, secretario general de la Federación en Bahía Blanca, dijo que el sector laboral esta «muy preocupado» con la situación de las refinerías de la ciudad bonaerense. “Los trabajadores no aguantan más, y con las fábricas paradas es imposible encontrar un camino para el desarrollo y bienestar de la sociedad», dijo.

Fuente: Supercampo.

Artículo previo

La consultora PwC prevé un resurgimiento de ...

Próximo artículo

Grecia y Turquía libran una peligrosa disputa ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    El terraplanismo energético

    17 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Alivio momentáneo para los surtidores: Hasta marzo no habrá nuevo aumento del combustible para evitar el impacto en precios

    2 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Economía

    Mendoza espera el segundo desembolso del Gobierno argentino para darle continuidad a la licitación Portezuelo del Viento

    7 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    US$20 millones: la pérdida de empresas de etanol con los precios congelados

    7 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Chubut: Petroleros reclaman mayor inversión de YPF

    23 junio, 2021
    By webmaster
  • Economía

    La mitad del superávit comercial ya se explica por el rubro energía

    21 marzo, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Ecuador: Frente de Defensa Petrolero rechaza la política de hidrocarburos del Ejecutivo Nacional

  • Petróleo

    En Chubut el intendente de El Maitén busca sacar petróleo

  • Gas

    En detalle: los planes para implementar GNC desde La Quiaca a Río Gallegos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.