Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Gas
Home›Gas›CGC anuncia la primera extracción de gas del Almacenamiento Subterráneo de Gas Natural – Sur Río Chico

CGC anuncia la primera extracción de gas del Almacenamiento Subterráneo de Gas Natural – Sur Río Chico

By webmaster
26 agosto, 2020
1266
0
Compartir:
El sábado 22 de agosto al mediodía, CGC inició una nueva etapa de su plan piloto Proyecto de Almacenamiento, con el comienzo de la extracción del gas que fue almacenado durante este último verano.

Las maniobras de trabajo en el pozo SRC-10 fueron seguidas en vivo vía Zoom y desde la planta de Compresión y Tratamiento Sur Río Chico por Matías Kalmus, presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz y por autoridades de CGC, lideradas por su CEO y presidente Hugo Eurnekian.

Las instalaciones de Almacenamiento Subterráneo de Gas Natural (ASGN) Sur Río Chico, ubicadas a 20 km de la ciudad de Río Gallegos, habían sido inauguradas ante la presencia de la gobernadora Alicia Kirchner el 19 de febrero de este año.

Dicho Proyecto de Almacenamiento, que aún se encuentra en su etapa piloto, comenzará ahora con las pruebas de extracción de gas necesarias para poder extender su desarrollo a una mayor escala que, se estima, podrá almacenar 180 millones de m3 de gas.

Hasta la fecha se inyectaron al reservorio 24 millones de m3 a un caudal máximo de 320 millones de m3/d. Para el desarrollo final, se estima un caudal de inyección de gas de 1millon de m3/d y de extracción de 2 millones de m3/d.

Se prevé para esta primera prueba un volumen extraído de cerca de 4 millones de m3 a lo largo de un período de dos meses para luego continuar con la inyección del denominado Gas Colchón.

CGC tiene planificado perforar 3 pozos más en esta etapa de desarrollo. Hasta este momento realiza la extracción desde el pozo Sur Río Chico-10, perforado por CGC en septiembre 2019.

En esta reunión el presidente de CGC, Hugo Eurnekian se refirió a la vocación de CGC con continuar invirtiendo en la Argentina, y destacó la importancia de generar proyectos innovadores como Sur Río Chico: “En CGC buscamos promover una cultura innovadora, dando siempre lugar a nuevos proyectos como Sur Río Chico, que generen valor a través de la creatividad y el impacto social positivo”.

El presidente del IESC remarcó la importancia del proyecto y comento “Nos llena de entusiasmo y energía ver cómo proyectos que nacieron en esta gestión que encabeza nuestra Gobernadora Alicia Kirchner se ven hoy avanzando a paso firme, beneficiando en este caso no sólo a Santa Cruz, sino a toda la Argentina pudiendo almacenar gas en primavera/verano para poder Inyectarlo en invierno permitiendo producir al máximo durante todo el año sin depender de los consumos estacionales”.

El encuentro virtual sirvió también para que Kalmus y Eurnekian intercambiaran opiniones sobre el futuro de la exploración y el desarrollo que CGC tiene planeado para los próximos años en la Cuenca Austral, donde la empresa viene perforando e implementando importantes planes exploratorios.

CGC quiere destacar el intenso trabajo y compromiso de todo su equipo para poder continuar ininterrumpidamente con sus actividades. Quiere resaltar especialmente el esfuerzo de todas las partes involucradas en el trabajo realizado este invierno, crítico para garantizar la continuidad de la producción de gas. (DDPP/CGC)

Fuente: Opi Santa Cruz.

Artículo previo

Vaca Muerta: subió la producción de petróleo, ...

Próximo artículo

Neuquén y Chubut reclaman la eliminación total ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Gas

    Adenda: Bolivia garantizó menos gas para el invierno 2021

    4 enero, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Rusia establecería refinerías de petróleo y gas con países brics

    24 mayo, 2022
    By webmaster
  • Gas

    Comercializadores de gas para GNC se reunieron con la Secretaría de Energía

    1 marzo, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Argentina: sube 19% en el primer trimestre la importación de gas desde Bolivia

    3 mayo, 2021
    By webmaster
  • Gas

    Si ANCAP no refina más petróleo, Uruguay deberá importar Fuel Oil, GLP y Propano

    13 febrero, 2020
    By webmaster
  • Gas

    Surinam, Guyana y Brasil unirán recursos para desarrollar sector gasístico

    16 febrero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Neuquén aportó el 54,7% del gas producido en el país

  • Petróleo

    El shale oil ya representa más del 51% de la producción de crudo en Argentina

  • Petróleo

    ¿Por qué aún es rentable invertir en energía, particularmente en la industria del petróleo?

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.