Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Renovables
Home›Renovables›Biocombustibles: herramienta clave para una nueva matriz energética y el desarrollo agroindustrial

Biocombustibles: herramienta clave para una nueva matriz energética y el desarrollo agroindustrial

By webmaster
26 agosto, 2020
447
0
Compartir:
La Cámara Santafesina de Energías Renovables aplaudió la media sanción que dio el Senado provincial a la ley que crea el Programa Provincial de Uso Sustentable de Biocombustibles

La Cámara Santafesina de Energías Renovables (CASFER) celebra la media sanción obtenida en la Cámara de Senadores de la Legislatura de la Provincia de Santa Fe del proyecto de Ley que crea el “PROGRAMA PROVINCIAL DE USO SUSTENTABLE DE BIOCOMBUSTIBLES”, confiando que el mismo también será aprobado por la Cámara de Diputados atento el firme compromiso y convicción de todo el arco político y sectorial de la provincia en la utilización de los Biocombustibles como vector fundamental de agregado de valor en la cadena de la agro industria, contribuyendo al desarrollo de las economías regionales, diversificando la matriz energética a través de combustibles renovables de origen nacional, sustituyendo importaciones de combustibles fósiles y preservando el ambiente y la salud.

La industria de los Biocombustibles está pensada para la Argentina de hoy, pero aún más para la futura, donde la producción de éstos nos acerca a obtener, en forma descentralizada y federal, más materiales biobasados, como glicerina, alcohol, burlanda, bioplásticos, biofertilizantes y muchos otros subproductos que la sociedad demanda cada vez más para reemplazar a los productos de origen fósil, es decir para hacer un mundo sustentable y sostenible, con menor concentración económica y mayor independencia a factores externos, y preservando el ambiente y la salud.

Los cuestionamientos públicos de las últimas semanas por parte del sector petrolero y de las terminales automotrices (ADEFA), con argumentos mentirosos, que a esta altura ya no revisten ninguna discusión, no solo en nuestro país sino en todo el mundo, significan lisa y llanamente: 1) re-primarizar la producción nacional, 2) asegurar mayor concentración económica y posición dominante de los sectores tradicionales de la energía, y 3) atentar contra la preservación del ambiente y el cuidado de la salud pública.

La provincia de Santa Fe es pionera en la investigación, desarrollo y utilización de Biocombustibles, y en particular del Biodiesel, existiendo sobrados antecedentes que acreditan la factibilidad técnica y económica de una mayor participación de estos en la matriz energética nacional.

Como prueba de ello, basta mencionar el Programa “BIO BUS”, a partir del cual, desde el año 2019, toda la flota de transporte público de pasajeros de la empresa MOVI de la ciudad de Rosario, entre otras, funcionan a B100 (biodiesel puro). A la fecha, más de 1000 unidades de las empresas de transporte público de Santa, han recorrido más de 46.800.000 kilómetros usando B100 en lo que es la mayor experiencia mundial al respecto, ahorrando más del 70% de emisiones de gases de efecto invernadero, lo que significa que en la ciudad de Rosario se han ahorrado de emitir a la atmósfera en un año más de 37.000 toneladas de CO2, además una reducción importante de material particulado en el aire.

Los Biocombustibles son un aporte fundamental para la industrialización de la ruralidad argentina y el agregado de valor de la cadena agro industrial de la soja, caña de azúcar o maíz. Son una innegable herramienta de producción nacional disponible para continuar sustituyendo las importaciones de gas oil y naftas actuales que, además del impacto ambiental, tanto presionan sobre las reservas del Banco Central.

Los Biocombustibles de ninguna manera pretenden reemplazar a las demás fuentes de energía, pero deben ser parte importante de una estrategia energética nacional diversa, federal y descentralizada, que tenga como objetivos la sustitución de las importaciones de gas oil y naftas, por ende, la independencia y soberanía energética, pero que sobre todo refleje que la salud y el ambiente son realmente una Política de Estado.

Hoy resulta indiscutible que la producción y utilización de los Biocombustibles constituyen pilares fundamentales para el desarrollo económico, regional, sostenible y sustentable, propiciando el cuidado del ambiente y la salud. Así lo demuestra el trabajo que realizan empresas del sector radicadas en diversas provincias argentinas.

(*) Presidente de CASFER
Fuente: El Ciudadano Web.

TagsBiocombustibles
Artículo previo

Los detalles de la negociación de Manzano ...

Próximo artículo

Energía. Asume el nuevo secretario, apurado por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    BIOCOMBUSTIBLES EN ARGENTINA: LA INDUSTRIA NACIONAL DICE PRESENTE EN LA LUCHA CONTRA EL CORONAVIRUS

    26 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Renovables: con una inversión de US$ 200 millones inauguran una planta de biomasa

    20 mayo, 2025
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    CRECERÍA UN 53 % EL CONSUMO DE BIODIÉSEL

    24 enero, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Dejan de entregar biocombustibles para cubrir el cupo en surtidores

    15 enero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Al dióxido de carbono, se le pueden extraer productos beneficiosos

    4 diciembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • combustibles

    Convocan a la presentación de proyectos para aumentar la producción de bioetanol

    28 julio, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: El Brent sube 1,2% y cierra a US$ 45,38

  • Gas

    Transformando el Futuro: El mercado del GNC y las Estaciones de Servicio en Argentina

  • Petróleo

    El mercado del petróleo es más frágil de lo que parece

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.