Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Advierten sobre el impacto del aumento de los combustibles en la cadena industrial

Advierten sobre el impacto del aumento de los combustibles en la cadena industrial

By webmaster
26 agosto, 2020
532
0
Compartir:
Empresarios e industriales PyMES alertaron que la suba de los hidrocarburos provoca el ajuste automático de los insumos para la producción. “Entendemos la necesidad de los estacioneros pero un nuevo incremento no es deseable”, afirmaron.

Durante un encuentro virtual, en el que participaron diferentes rubros de la economía productiva nacional, el economista del Observatorio de Industriales Pymes Argentinos, Federico Marongiu, dijo a surtidores.com.ar, que “si bien entiende la necesidad de los operadores de combustibles por una actualización de precios al público, los incrementos se reflejan en nuevos costos para las empresas”.

En ese sentido, destacó que “los aumentos de los hidrocarburos provocan una automática suba de los insumos para la producción y en una situación como la que hoy está atravesando el sector de pymes generadoras de empleo, el impacto negativo será más profundo”.

Agregó que a su entender, no es deseable que los importes en el surtidor sigan en alza, porque “es necesario resolver los segmentos más concentrados de la producción de insumos claves como resulta el combustible”.

Marongiu destacó que los operadores minoristas de combustibles, deben ser parte de la logística como elemento central del componente de los costos y protagonizar las discusiones sobre la energía para la producción y el acceso a ella, partiendo de la base que su generación, transporte y distribución no es un negocio en sí mismo sino un aspecto clave del desarrollo industrial.

Pronosticó que la recuperación de los estacioneros también se verá dificultada porque como resultado de la pandemia, hubo muchas actividades fabriles que bajaron su nivel, y entre ellas, destacó como la principal perjudicada, la industria automotriz.

“Este sector recibió el doble impacto del frenado en la producción durante la pandemia y de la fuerte caída en la demanda interna, ya evidenciada en 2019 cuando las ventas en los primeros siete meses fueron 52 por ciento menores que en el mismo período de 2018”, finalizó el especialista.

Fuente: Surtidores.com

Artículo previo

La última novedad que presentó Hyundai no ...

Próximo artículo

DARÍO MARTÍNEZ ASEGURÓ QUE EL DESARROLLO ENERGÉTICO ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Alberto F. pasó la gorra ante empresarios de EEUU y pidió “capitalismo solidario”

    9 octubre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Unos 400 son los trabajadores que están en su casa y organizan turnos en yacimientos

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Gremio petrolero Santa Cruz superó el acuerdo con cámaras empresarias

    1 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Plan Gas.Ar 4 y 5: más producción para el autoabastecimiento y la exportación

    16 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Financiamiento a obras energéticas y de infraestructura en la apertura del simposio de IAEF

    17 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Se reactiva el sector petrolero con dos estudios en Malargüe

    3 julio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    YPF y Petronas analizaron avances del acuerdo para la planta de GNL

  • Gas

    Gas Natural Licuado, el próximo recurso estrella de Argentina

  • Petróleo

    Se muestra números positivos de gas y petróleo en el Golfo San Jorge

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.