Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›El petróleo de Vaca Muerta dio un salto exportador

El petróleo de Vaca Muerta dio un salto exportador

By Mónica Matassa
24 agosto, 2020
697
0
Compartir:
La pandemia obligó a muchas empresas a encontrar nuevos destinos para su producción en la Cuenca Neuquina.
En lo que va del año, hubo 62 pedidos de exportación de petróleo desde la Cuenca Neuquina. La pandemia llevó a las operadoras en las cinco cuencas productoras del país a transportar algo de su crudo a los puntos de despacho ante la crisis en la demanda que saturó los centros de almacenamiento y obligó a reducir la producción entre abril y mayo. Lejos de significar un inconveniente, las compañías del sector dinamizaron el comercio exterior del shale argentino.

Los barriles con crudo catalogado como Medanito que se pusieron a la venta en el mercado internacional totalizaron 21,6 millones. Es que aquí está la delgada línea que diferencia los tipos de crudo: si bien el petróleo característico de la Cuenca Neuquina es el Medanito, en Vaca Muerta hay al menos cinco crudos diferentes. Algunas de las empresas que exportaron son jugadores fuertes en el shale oil como Vista Oil & Gas o Shell Argentina, además de YPF.

Los registros en la Secretaría de Energía de la Nación dan cuenta de que en abril hubo once ofertas de diferentes compañías como YPF, Capex, ExxonMobil, Pampa Energía Pluspetrol, Tecpetrol, Total Austral y Wintersahll. En mayo fueron nueve e incluyó a empresas como Vista, Trafigura y Shell. En junio fueron ocho las ofertas, en julio 10 y en agosto se registran ocho. Para septiembre y octubre están realizados los trámites para ocho y seis ofertas respectivamente.

En el primer trimestre del año apenas hubo dos solicitudes, una en febrero de Tecpetrol y otra en marzo de YPF. En el contexto previo a la pandemia, el único petróleo que tenía mercados en el exterior era el Escalante, el característico de la Cuenca del Golfo San Jorge. También algo de Cañadón Seco, en el flanco sur de la misma cuenca. Y empresas como Roch y CGC empezaban a enviar el crudo que producían en la parte continental de la Cuenca Austral.

“Soy un convencido de que nuestro futuro es el mercado global”. Pablo Iuliano, vicepresidente de No Convencionales de YPF.
“Es importante esta política comercial de exportación, porque fortalece las reservas del Banco Central”. Omar Gutiérrez, gobernador de Neuquén.

“Además del desplome del consumo local, desde mayo rige el barril criollo que bajó las retenciones a las exportaciones a cero (hasta un precio de 45 USD/bbl) fomentando esta actividad”, indica el informe mensual sobre energía de Ecolatina, realizado por el consultor asociado Daniel Dreizzen, quien destaca el fuerte crecimiento de las exportaciones desde la Cuenca Neuquina.

“Es un buen síntoma que las empresas rápidamente (y muchas de ellas sorprendidas por lo simple que fue administrativamente) hayan podido comenzar a exportar crudo. Creemos que puede servir para que en el futuro se animen a seguir haciéndolo además de proveer a la demanda local”, apuntó Dreizzen. A esto se le suma el aumento de la producción de petróleo después de un periodo negro formado por abril, mayo y junio.

Siguiendo los datos oficiales, en julio se produjeron 479 mil barriles por día a nivel nacional. En mayo, cuando se empezó a notar el recorte de las distintas empresas, el promedio diario era de 425 mil barriles. Previo a la cuarentena, la producción había llegado a 520 mil barriles por día.

“Vaca Muerta es una plataforma que genera divisas, tanto por la llegada de inversiones como, en este caso, por las exportaciones”, dijo hace algunas semanas el gobernador Omar Gutiérrez. Hay empresas como Pampa Energía que exportaron por primera vez desde la cuenca. Los destinos fueron mayoritariamente Estados Unidos y Dinamarca. “La opción para el shale es el mercado global del petróleo”, planteó en una entrevista con +e Pablo Iuliano, vicepresidente de No Convencionales de YPF.

Fuente: Más Energía.

Artículo previo

Qué piensa Darío Martínez sobre la política ...

Próximo artículo

Vista Oil ya exportó más de 2.000.000 ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    El gobernador de Neuquén defendió la gestión de YPF y pide cerrar con los bonistas para atraer inversiones en Vaca ...

    16 julio, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Neuquén será “autosustentable” para el 2030, anticipó Pons en la presentación del presupuesto

    10 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Iuliano: “Para exportar necesitamos un segundo cluster”

    28 enero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    TGS, Tecpetrol e YPF se presentarán en la licitación del gasoducto Vaca Muerta – Salliqueló

    1 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Primera prórroga de una concesión clave para PAE e YPF

    10 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta, la hoja de ruta que generará ingresos por u$s46.000 millones

    23 agosto, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    La mayor eléctrica británica advierte de que los precios del gas seguirán elevados durante otros dos años

  • Gas

    Gasoducto Néstor Kirchner: Ya piden permiso para excavaciones en campos de La Pampa y vaticinan el inicio entre agosto y septiembre

  • Petróleo

    Nación actualizó el canon petrolero: Chubut cobrará unos 150 millones de pesos en enero próximo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.