Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Nollmann SA

  • Hidrocarburos: Chubut arrancó con la extracción “no convencional”; cuáles fueron los resultados del primer pozo

Petróleo
Home›Petróleo›El barril mundial le mete presión al precio criollo

El barril mundial le mete presión al precio criollo

By webmaster
7 agosto, 2020
662
0
Compartir:
El Brent llegó a u$s 46 dólares. Si durante 10 días supera los 45, será el nuevo precio en Argentina si Nación lo autoriza. Más presión en los combustibles.
El precio del crudo Brent perforó el techo de 45 dólares por cada barril. Es algo que no sucedía desde marzo, cuando inició su caída histórica. En el país, el gobierno nacional estableció un valor sosté, o barril criollo. Precisamente, la comercialización de cada barril en el mercado doméstico tiene a esa cifra como parámetro. Así se buscó establecer un valor que no hiciera derrumbar las regalías de las provincias por un precio bajo del crudo en el mundo.

Pero, ¿qué consecuencias tiene que ese precio sea mayor hoy fuera de Argentina?

En primer lugar, todavía en el mercado doméstico rige el barril establecido por Nación. El decreto 488/20, que fijó las condiciones locales, establece que los 45 dólares para Argentina quedarán vigentes hasta que el precio internacional supere durante 10 días consecutivos al local.

A ciencia cierta, no es claro cuánto tiempo podría durar el nuevo precio mundial de hoy, si bien hay un consenso generalizado que durante el resto del año podría valor por encima de 40 dólares.

Para las exportaciones de Vaca Muerta, esta tendencia puede ser un punto a favor.

Neuquén viene de exportar en junio el 40% de su producción de shale oil, tal como lo informó +e. En los puntos de exportación sobre el Atlántico, ese crudo recibe una serie de descuentos que se suelen calcular en función del valor de referencia, en este caso el crudo Brent del Mar del Norte.

Esos descuentos se relacionan con la calidad del crudo y con cuestiones de transporte e impositivas. Así, en total, esa quita del en el precio orilla los 10 dólares. Lo que podría suceder es que, con una referencia internacional más alta, la tasa de descuentos se aplique sobre un mayor precio que hoy rige en el mundo. Así las empresas obtendrían una diferencia algo más alta por cada barril exportado en el futuro.

Está claro que esto será un parámetro siempre y cuando la tendencia hacia la suba continúe: las operaciones suelen realizarse con muchos días de anticipación, en un mercado de futuro, y el nuevo valor solo regirá si es una tendencia.

También cada operación es un mundo aparte y lo que rige en definitiva es la necesidad de una petrolera y la demanda de un importador determinado. Pero está claro que hoy la referencia internacional es mayor, y por eso todo indica que los precios de exportación pueden tener una base mayor como parámetro.

Esto puede ser importante para la recaudación provincial, con liquidaciones de regalías sobre un mejor precio.

Lo otro que podría suceder, si este precio se mantiene, es que se incremente la presión sobre algo que durante los últimos días las petroleras integradas (aquellas que producen y refinan) le hicieron saber al gobierno nacional: la necesidad de aplicar un incremento en los combustibles.

Otra vez: si la tendencia de suba del crudo en el mundo continúa, podría ser una variable más que las refinadoras pongan sobre la mesa. Es decir, llegado el caso, un valor internacional por encima del precio local tendría como contrapartida una renta que perderían por no trasladar ese mayor precio al valor de la nafta.

Es difícil que las productoras puedan llevar ese nuevo precio por completo al mercado interno.

De hecho, pese a las reglamentaciones vigentes, sucedió en el último mes cuando buscaron capitalizar los precios más bajos en el exterior. Es decir, casi lo opuesto a la situación de hoy, con precios a la suba.

En julio algunas refinadoras esquivaron el precio local, al tener una referencia internacional, hasta ayer, por debajo del barril criollo. Buscaban comprar su crudo más barato, teniendo como parámetro las operaciones mundiales. Les ofrecían a pequeñas productoras un valor por debajo del barril criollo. Esto generó un conflicto con provincias hidrocarburíferas, como Neuquén, que llegó a multarlas. Sin dudas, la derrumbada demanda interna actuará como otro factor central en la conformación del precio.

El gobierno nacional, al mismo tiempo, se reserva la facultad de modificar el valor interno, según lo crea conveniente. Es decir, en última instancia, dejar como valor local el del precio internacional seguirá siendo una facultad de Nación. Al menos hasta el 31 de diciembre si es que antes no interviene.

Fuente: Más Energía.

Tagsbarril criollocrudoshale oil
Artículo previo

Gobierno presentó programa para potenciar la producción ...

Próximo artículo

Vaca Muerta. Un banco de EE.UU. aprobó ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Chubut fue este año la principal exportadora de petróleo crudo

    21 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Una ley de promoción petrolera

    16 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Estados Unidos volvió a recortar su proyección de crecimiento en la producción de crudo para 2022 y 2023

    18 octubre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    El desplome del petróleo agudizó en Argentina las internas por el valor del “barril criollo”

    28 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Petrotal: los retos del nuevo productor de crudo del Perú

    2 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Rápida de reflejos: Por la baja del crudo una petrolera redujo los precios de sus combustibles

    11 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    LA CÁMARA ARGENTINA DEL GAS NATURAL COMPRIMIDO ELIGIÓ A SU CONSEJO DIRECTIVO PARA EL PERÍODO 2021-2023

  • Gas

    Alrededor de 107.000 hogares se quedaron sin acceso al gas entre 2016 y 2019

  • Petróleo

    Se inició la exploración de hidrocarburos en la costa bonaerense

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.