Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Renovables
Home›Renovables›Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego estudian cómo reglamentar la generación distribuida

Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego estudian cómo reglamentar la generación distribuida

By webmaster
31 julio, 2020
522
0
Compartir:
Las provincias más australes del país analizan cómo adaptar a su jurisdicción la incorporación de la figura de usuario-generador bajo la Ley nacional 27.424.

De a poco, las energías renovables están pintando de verde el consumo eléctrico de grandes y pequeños usuarios en el país. Muchas provincias iniciaron este año su implementación del Régimen de fomento a la Generación Distribuida con Energías Renovables, otras recién están efectuando sus primeros debates en torno al tema.

En el caso de las provincias de la Patagonia Sur Argentina, Chubut y Tierra del Fuego ya adhirieron a la Ley nacional 27.424 y cuentan con herramientas de promoción local que están considerando para adaptar su reglamentación a la generación distribuida.

“Particularmente provincias que venimos con la carga de manejar hidrocarburos, debemos cambiar la forma de pensar, incorporar renovables dentro de la matriz y entender que es la salida que tiene el país para el desarrollo energético”, declaró Claudio Jurdana, subsecretario de Energía de Chubut.

Este funcionario señaló que cada provincia tendrá su particularidad pero para que el desarrollo renovable de gran y pequeña escala tenga un volumen significativo será necesario también atender a la infraestructura.

Por ello, la provincia estudia un plan de ampliación del sistema de transmisión y distribución y estaría analizando el financiamiento al cual recurre para que estas mejoras necesarias no las termine pagando la demanda. 

Trayendo a consideración que Chubut no tiene una empresa provincial de energía y que el 80% de la distribución está a cargo de cooperativas, Jurdana indicó que son varios actores involucrados en la implementación de su plan estratégico que incluye a la generación distribuida.

Para solucionar el tema de la reglamentación a su adhesión a la Ley nacional 27.424, el gobierno chubutense creó un Ente Regulador Provincial para trabajar sus lineamientos en consenso con los organismos de control de los distintos municipios.

“En lo que respecta al fomento de fabricación de equipamiento nacional, la provincia va a acompañar y apoyar porque entendemos que ese es el cambio de matriz productiva dentro de esta alternativa”, agregó el subsecretario de Energía de Chubut durante su participación en uno de los paneles del ciclo de seminarios «Encuentros Federales» que organiza periódicamente la Cámara Argentina de Energías Renovables (CADER). 

A aquel evento también asistieron funcionarios de Santa Cruz y Tierra del Fuego, quienes comentaron los avances de sus provincias en materia de Generación Distribuida. 

Consultado por el posicionamiento frente a la Ley nacional 27.424, Moisés Solorza, secretario de Energía de Tierra del Fuego, indicó que si bien la pasada administración fue quien adhirió, en su gestión trabajará un plan que se acople a la estrategia federal, atraiga inversiones y regule la actividad en la provincia. 

Ya debería sería posible empezar a gestionar solicitudes de conexión en el extremo sur del país, ya que está inscripta como distribuidora en la Plataforma Digital de Acceso Público para Generación Distribuida la Dirección provincial de energía de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.

No obstante, el actual secretario de energía provincial indicó que está realizando junto a su equipo algunas observaciones para la reglamentación e implementación.

Gastón Fenés, periodista que moderó el evento de CADER, consultó al funcionario fueguino sobre los temas que evalúan incorporar a la reglamentación. Al respecto Moisés Solorza, consideró: “en esta reglamentación buscamos también que las energías renovables ofrezcan a los inversores una asociación estratégica que nos permita tener participación del Estado, generar empleo e incluir precios razonables y justos que tengan relación con los ingresos de las familias e industrias fueguinas para que sean competitivas frente a las otras oportunidades que se brindan en el país”.

Por su parte, Santa Cruz que aún no adhirió a la Ley nacional 27.424 estaría estudiando la mejor forma de hacerlo. 

«El primer paso es discutir la Ley, adaptarla a la provincia y, en ese marco, adherir con particularidades propias para que sea una herramienta que la gente pueda utilizar (…) y tenga el éxito que merece», consideró Matías Kalmus, presidente del Instituto de Energía de la provincia de Santa Cruz (IESC).

Desde Río Gallegos, este referente del gobierno provincial en el sector de energías aseguró que, por el momento, no habría una demanda de usuarios particulares que requiera la conexión de un sistema de energía renovable a la red de distribución; sin embargo, desde el IESC estarían impulsando instalaciones de paneles en edificios públicos para que sean autosustentables (como lo iría a ser el nuevo edificio del IESC en Caleta Olivia y algunas escuelas rurales). 

Fuente: Energía Estratégica.

Artículo previo

CNH ratifica descubrimiento de tres yacimientos en ...

Próximo artículo

Autorizaron a dos parques solares sanjuaninos a ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    Provincia de Buenos Aires concederá exenciones impositivas a más de 60 proyectos de energías renovables

    26 mayo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Jujuy: El proyecto de producción de litio Cauchari-Olaroz entraría en producción en este año

    21 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    La UE ahorra 100.000 millones gracias a las nuevas renovables y España es un ejemplo

    2 junio, 2023
    By Mónica Matassa
  • Inversion aluar
    Renovables

    Renovables – Se anunció una inversión de USD 700 millones para la ampliación del Parque Eólico de Aluar

    23 enero, 2025
    By Martin Diaz
  • Renovables

    Inició un ciclo de capacitaciones en energías renovables

    9 marzo, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    Energías renovables y electromovilidad, ejes del acuerdo entre Transporte y UNLP

    9 febrero, 2023
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Villa Gesell: Provincia firmó el contrato de extensión de la prestación de gas

  • Gas

    Gas: audiencia pública del proyecto de PAE en el Golfo San Matías

  • Gas

    Gas: Tecpetrol realizó su primer envío a Brasil e ingresa al mercado regional

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.