Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Las emisiones mundiales de CO2 disminuirán un 8 por ciento este año

Las emisiones mundiales de CO2 disminuirán un 8 por ciento este año

By webmaster
28 julio, 2020
407
0
Compartir:
“La disminución temporal de las emisiones es una de las luces de esperanza de la pandemia pero no una solución a largo plazo”, aseguró el presidente del BID, Luis Alberto Moreno, en un seminario donde se analizó el fomento de las energías limpias para consolidar esta mejora.

El presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, aseguró que “las emisiones mundiales de CO2 disminuirán un 8 por ciento este año, constituyendo una de las bajas más grandes de la historia”. Durante el seminario titulado “¿Cómo acelerar la transición a la energía limpia pos-Covid-19?”, que se llevó a cabo este jueves a través de la plataforma Zoom, el ejecutivo conversó con el Director de la Agencia Internacional de Energía (AIE), Fatih Birol, y con la decana de la Escuela Fletcher en la Universidad de Tufts, Rachel Kyte.

“La disminución temporal de las emisiones es una de las luces de esperanza de la pandemia pero no una solución a largo plazo”, aseguró Moreno, quien luego consultó a los oradores cómo aprovechar el momento de crisis para implementar paquetes de estímulo a las energías renovables.

Al respecto, Birol manifestó que en pos del cumplimiento de los objetivos fundamentales de crecimiento económico, creación de empleo y disminución de las emisiones contaminantes deben ponerse en marcha tres políticas globales ligadas a la eficiencia energética, la aceleración de instalaciones solares y eólicas y la modernización de las redes de electricidad en el mundo entero.

Además, el director de la AIE destacó la importancia de no olvidar algunas fuentes de energía verde poco difundidas como la hidroenergía y adelantó que próximamente se elaborará en Costa Rica un importante informe sobre esta fuente energética.

En cuanto a las modalidades financieras para gestionar la descarbonización a nivel global, Rachel Kyte remarcó que lo ideal consiste en “lograr un financiamiento combinado entre los bancos, los inversionistas privados y los recursos públicos de los Estados”.

Al mismo tiempo, la ejecutiva subrayó la “necesidad de la existencia de instituciones que pregunten frecuentemente a las empresas privadas cómo van en el camino hacia la transición energética”.

Distintas realidades: Europa, América Latina y África

Un informe elaborado por un grupo de expertos sobre el clima de la organización Ember, reveló que, a raíz de la reducción de la demanda que trajo aparejada la pandemia, en los 27 países de la Unión Europea el 40 por ciento de la electricidad provino de fuentes renovables en comparación con el 34 por ciento que produjeron las plantas que queman combustibles fósiles.

Ahora bien, aunque los expositores dejaron en claro que cuentan con una enorme serie de paquetes de estímulo para energías verdes, habrá que ver qué alternativa eligen los gobiernos de cara a la realidad de cada país en particular.

En esta línea, Birol señaló que “el europeo es un buen ejemplo para América Latina pero no es algo que se puede cortar y pegar. Cada continente atraviesa sus propias circunstancias y hay que adoptar las medidas de una forma pragmática y realista”. Y concluyó: “Decir que Latinoamérica o determinados países emergentes deben usar fuentes renovables o nada no me parece acertado”.

También se hizo referencia al continente africano como la región más vulnerable, sobre todo por la necesidad de acceso a la energía de una gran parte de la población. Según investigaciones de la Organización Mundial de la Salud, las enfermedades respiratorias en los países africanos son el resultado del uso de la leña y combustibles sólidos para cocinar y constituyen la tercera causa de muerte prematura a nivel mundial.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

Con China a la cabeza, socios de ...

Próximo artículo

ANUNCIAN EN NEUQUÉN PLAN DE REACTIVACIÓN DE ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Informes: La producción de petróleo y gas en la Argentina está cerca del récord

    9 diciembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    La imposibilidad constitucional de nacionalizar el litio

    18 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Se inauguró el nuevo Depósito Fiscal y de Neuquén

    27 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Ámsterdam-Madrid, el primer vuelo con queroseno sintético verde

    11 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Cabandié visitó Chaco para avanzar en la agenda ambiental

    11 junio, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Ya está acá el hidrógeno, la energía del futuro

    29 noviembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Cambios en Chile: cooperativistas eléctricos piden consejo a argentinos

  • Electricidad

    En 2020 se logró el récord de generación eléctrica anual de origen nuclear

  • Gas

    Hidenesa dejará de buscar en Bahía Blanca el gas que se produce en la provincia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.