Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Situación de pymes motivó cumbre en Comodoro

Situación de pymes motivó cumbre en Comodoro

By webmaster
28 julio, 2020
542
0
Compartir:
Del encuentro participaron el intendente Juan Pablo Luque, el gobernador Mariano Arcioni; funcionarios y diputados provinciales. La situación de las pymes y el mantenimiento de las fuentes de empleo fueron los temas prioritarios.

El gobernador de Chubut, Mariano Arcioni, encabezó este lunes en Comodoro Rivadavia una reunión con el intendente de la ciudad, Juan Pablo Luque; dirigentes gremiales y referentes de la Cámara de Empresas Regionales de Servicios Petroleros de la Cuenca del Golfo San Jorge.

Se conformó una mesa de trabajo centrada en la situación de las pymes, la reactivación productiva y el sostenimiento de las fuentes de trabajo. También participaron el ministro de Hidrocarburos, Martín Cerdá; el presidente de Petrominera, Javier Touriñan; el titular de la Cámara de Empresa Regionales, Ezequiel Cufré; Raúl Silva, referente de la UOCRA, Jose Lludgar de Petroleros Jerárquicos, Jorge Ávila de Petroleros Convencionales y Jorge Taboada de Camioneros, además de los diputados provinciales Carlos Gómez y Juan Horacio Pais.

En la reunión se analizó la situación actual de las empresas de servicios de la cuenca, y está prevista una reunión con la petrolera YPF en la que acordaron evaluar el plan de acción de la compañía.

“Hay operadoras que han comenzado con la actividad pero en el caso de YPF, estamos esperando definiciones. Y queremos ver cómo vamos a llevar adelante la gestión para que pueda volver a tener la actividad que tenía”, expresó Cerdá tras el encuentro.

LAS PRIORIDADES

El ministro indicó que fueron convocados todos los actores vinculados con la actividad petrolera “para tener un estado de situación y ver cómo vamos a terminar con esta situación de las Pymes”.

Señaló que bajo ese lineamiento, la reunión sirvió para escuchar a los referentes gremiales “para que el gobernador tenga de primera mano cuál es la situación real y en ese sentido, realizar una tarea en conjunto para empezar a tener una situación real de cuál va a ser la actividad en la Cuenca”.

Cerdá sostuvo que son prioritarias “las fuentes de empleo y la situación de las pymes, que hoy tienen una situación delicada porque todavía la actividad no está a pleno”. Consideró fundamental que “en una mesa estén todos los sectores porque de esa manera se encuentran las soluciones más eficientes y las soluciones más rápidas”.

El intendente Luque destacó la participación de “los cuatro gremios que están relacionados con el sector petrolero y las Pymes regionales que están viviendo una situación muy preocupante”.

“Esta convocatoria –señaló- es una manera de mostrar que la provincia está unida, el sector público y privado, y tratar de mantener, junto con los trabajadores, los puestos de trabajo”, concluyó.

Fuente: El Patagónico.

Artículo previo

Compre argentino: oficializan condiciones para las empresas

Próximo artículo

Walkcar: así es el vehículo japonés eléctrico ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Aseguran que la explotación ‘offshore’ podría generar crecimiento del PBI durante 30 años

    31 agosto, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Las pymes aguardan el ATP y hacen una cumbre

    12 mayo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    “Las plantas de biodiesel se construyeron y trabajan sin subsidios”

    14 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Gastón Ghioni: “Si el Estado no interviene, sólo ganan las empresas y pierde la gente”

    29 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    El Gobierno anunciará beneficios para que PyMEs importen bienes e insumos

    3 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Argentina y un gran traspié con los biocombustibles

    27 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    La adenda del contrato de importación de gas de Bolivia quedó postergada

  • Electricidad

    BMW presentó una moto eléctrica y la define como la “scooter del futuro”

  • Electricidad

    Se dispara la venta de autos híbridos y eléctricos en el país: qué modelos hay y cuáles llegan en 2021

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.