Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: “Lo mejor todavía está por venir”; el optimismo de uno de los empresarios más importantes de Argentina

  • Vaca Muerta Sur: terminaron el primer tramo y la obra avanza con tres meses de ventaja

Gas
Home›Gas›Tramitan el ingreso de buques de GNL de mayor porte a Escobar

Tramitan el ingreso de buques de GNL de mayor porte a Escobar

By webmaster
27 julio, 2020
488
0
Compartir:
Se apunta que puedan acceder a la terminal regasificadora metaneros de mayor capacidad que los actuales. La medida permitirá incrementar la capacidad de procesamiento del complejo sin la necesidad de ampliarlo.

La caída en la producción nacional de gas natural y las inclemencias de las olas polares que afectaron al país pusieron al máximo el funcionamiento del único buque regasificador del país, el Experience, que funciona en el puerto de Escobar. Es por esto que desde la firma titular del barco, Excelerate Energy, se tramita un permiso para que los buques que llevan el gas natural licuado (GNL) a ese puerto puedan ser más grandes.

La novedad fue dada a conocer por la vicepresidenta de Excelerate Energy, Gabriela Aguilar, quien explicó que el pedido “ya fue aprobado del lado argentino pero faltan las aprobaciones finales”.

Aguilar participó este martes de la webinar organizada por el Mercado Electrónico del Gas, Megsa.

En el encuentro, Aguilar explicó que el ingreso de buques de mayor capacidad a Escobar permitirá “generar una mayor cantidad de utilizaciones y rotaciones” en el barco regasificador.

El Experience tuvo recientemente su récord de trabajo desde su puesta en marcha en 2011 al alcanzar un procesamiento de 22,7 millones de metros cúbicos por día para hacer frente a las demandas del mercado nacional.

En números

22,7
millones de metros cúbicos por día es el récord de inyección que alcanzó el buque regasificador de Escobar.

Según detalló Aguilar el objetivo es que “se permita el ingreso de barcos de mayor porte, de 130 a 140 millones de metros cúbicos”. Esto representa que los metaneros que podrían traer su carga al país tengan prácticamente el triple de la capacidad de los que llegaron este año que fueron de 56,9 millones de metros cúbicos.

El buque Experience, que toma el GNL y lo regasifica para inyectarlos en las redes del país, tuvo ya dos ampliaciones en su capacidad. La primera fue en 2015 cuando pasó de poder procesar 17 a 20 millones de metros cúbicos de gas por día.

La segunda ampliación se dio en 2018, una vez despedido el otro buque que inyectaba gas en Bahía Blanca, y permitió elevar la capacidad a los actuales niveles de 23 millones de metros cúbicos.

Aguilar detalló que el Experience tiene aún más capacidad, dado que soporta el procesamiento de hasta 25 millones de metros cúbicos pero para lo cual se necesitan ampliaciones y trabajos de mejoras en la logística, como el ingreso de metaneros más grandes.

De momento, desde Integración Energética Argentina (Ieasa), la ex Enarsa, que es la encargada de la importación del GNL no se anunció una ampliación en la capacidad del buque regasificador, aunque son varios los actores en la industria que advierten que podría ser necesario de cara al invierno del año que viene, en especial si la producción nacional continúa bajando.

Fuente: Río negro.

TagsGNL
Artículo previo

La necesidad de encarar una reforma energética

Próximo artículo

BJ Services presentó un preventivo de crisis

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • infraestructura

    Infraestructura: Terminal marítima Escobar avanza con selección de concesionarios y enfoque multimodal

    19 junio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Cómo impactan las retenciones en otros sectores de los hidrocarburos

    13 marzo, 2020
    By webmaster
  • Gas

    YPF gana fuerza en el mercado del GNL

    27 febrero, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta: Nación prevé importar un 20% menos de GNL que el año pasado

    26 marzo, 2025
    By Mónica Matassa
  • Gas

    Gas: Vaca Muerta y el desafío del GNL en un escenario global competitivo

    14 febrero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Qatar y Kuwait, países de la OPEP, quieren saber más de Vaca Muerta

    10 marzo, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    El nuevo oleoducto de vaca muerta es concesión de Shell, PAE y Pluspetrol

  • Gas

    La deuda de Distrigas S.A. es de 10 mil millones de pesos y 14 millones de dólares:

  • Petróleo

    El petróleo Brent se encamina a cerrar el año en u$s52 el barril

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.