Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›“Argentina ya no puede confiar en las reservas de Vaca Muerta”

“Argentina ya no puede confiar en las reservas de Vaca Muerta”

By webmaster
22 julio, 2020
504
0
Compartir:
Así lo expresó el presidente Alberto Fernández en una entrevista para el diario Financial Times en referencia al futuro económico del país en la pospandemia.

El Presidente sostuvo que es “optimista” respecto al avance de las negociaciones y que –una vez resuelto esto- “sea la última vez en la historia que la Argentina discuta el problema de la deuda”.

Flanqueado por su joven ministro de economía Martín Guzmán, quien escuchó detrás de una máscara facial, pero no habló, el presidente dijo: “Quiero poder mirarle a los ojos y no ser acusado de mentir. Esto es lo que podemos hacer, no podemos hacer más”.

El Presidente sostuvo que “esperamos que el mundo nos entienda. No vinimos aquí para pelear con acreedores Vinimos a solucionar un problema que no creamos “, dijo, señalando que fue el anterior gobierno que masivamente aumentó la carga de la deuda.

El Primer Mandatario reconoció que un colapso en los precios del petróleo significaba que Argentina ya no podía “confiar en sus enormes reservas en Vaca Muerta, para impulsar el crecimiento futuro”, pero dijo que “la vasta extensión de tierra fértil de la nación equivalía a lo que él llamó una vaca viva y una oportunidad de valor agregado, exportaciones de alimentos procesados”.

Respecto de un programa económico, el presidente Fernández sostuvo que “no existe un plan detallado. Francamente, no creo en planes económicos. Creo en las metas que podemos establecernos para que la economía pueda trabajar para lograrlos”.

El Presidente insistió en que estaba en contra de la intervención estatal en la economía por el bien de la misma. “Si quería nacionalizar o expropiar empresas, no comenzaría con aquellas que están en bancarrota, comenzaría con aquellos que funcionan bien”, dijo.

El Presidente señaló que “sería interesante que el mundo se ordene financieramente, el mundo quedó dado vuelta, hay alrededor de 40 países que están en condiciones de defaultear”, agregó en relación a la situación global a causa de los efectos económicos relacionados con la pandemia de coronavirus.

Sobre la pospandemia, Fernández dijo que el Gobierno tiene en mente “una serie de medidas que reactiven y pongan en marcha otra vez la economía. Son un montón de medidas. La idea es dividir el país en seis regiones: AMBA y las cinco que ya existen, Centro, NOA, NEA, Cuyo y Patagonia y hacer planes específicos para potenciar las fortalezas de cada región”.

“La pandemia nos da la oportunidad de ir hacia un lugar de construcción distinto. Hay un plan general y un plan específico. Va a ser necesario hablarlo con los gobernadores de cada región”, señaló.

El Presidente subrayó que una “buena parte del plan es obra pública y la construcción de viviendas. Son formidables movilizadores de la economía porque ayudan a mover muchas actividades y muchos sectores de la economía y no necesitás importar insumos”.

“En los próximos días vamos a estar en condiciones de anunciarlo. Las medidas van a marcar cuál es nuestro norte”, adelantó.

Fuente: Energía News.

Artículo previo

Edesur. Una demolición regulatoria que impide encontrar ...

Próximo artículo

Alberto Fernández: “Los hidrocarburos y la minería ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Cyan Hotel Wenelen inaugura hotel de 4 estrellas en Vaca Muerta

    3 enero, 2020
    By webmaster
  • EconomíaVaca Muerta

    Inversiones en Vaca Muerta: las nuevas reglas

    28 septiembre, 2022
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    La empresa de Galuccio ya es la segunda productora de crudo de Vaca Muerta

    16 febrero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Según Iuliano, Vaca Muerta debe despegar en menos de cinco años

    2 octubre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Reactivación de Vaca Muerta: Gutiérrez se reunió con la nueva cúpula de YPF

    11 febrero, 2021
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Más allá del barril criollo, Vaca Muerta precisa una ley que la fomente

    21 mayo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Se partió en dos el barco que derrama petróleo en la paradisíaca Isla Mauricio y el desastre ecológico puede ser peor

  • Gas

    Gas: Southern Energy suma el buque MKII y se reflota la planta onshore

  • Petróleo

    Petróleo: Mendoza dio luz verde a la venta del tercer cluster de áreas maduras de YPF

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.