Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Actualidad empresarial
Home›Actualidad empresarial›PDVSA Argentina jaqueada por el ahogo financiero y la indiferencia de Caracas

PDVSA Argentina jaqueada por el ahogo financiero y la indiferencia de Caracas

By webmaster
14 julio, 2020
763
0
Compartir:
PDVSA Argentina está en un verdadero tembladeral. Los avatares de la pandemia no hicieron más que acentuar los serios problemas económicos y financieros que vienen aquejando a la filial local en los últimos años

Ahora se agrega un nuevo obstáculo no menor para los planes a futuro. La designación de nuevas autoridades en PDVSA casa matriz ha cambiado sustancialmente el mapa de relaciones de poder entre los funcionarios de Caracas y la filial en Buenos Aires.

La salida de Manuel Quevedo de la presidencia de PDVSA Venezuela (que internamente respaldaba el management actual en Argentina) y la llegada de Asdrúbal Chávez no hizo más que poner al descubierto la frágil situación en la que se encuentra hoy la petrolera, tapada de deudas, con importantes atrasos salariales y de cargas sociales, falta de pago a proveedores, cuentas bancarias embargadas, y con dos empresas en el país como lo son Petrolera del Cono Sur y Fluvialba que nunca fueron autosuficientes.

De hecho, hay salarios adeudados desde el mes de abril de este año y la empresa tuvo que inscribirse en el Programa de Asistencia de Emergencia al Trabajo y la Producción (ATP) para poder pagar parte de los sueldos.

Precisamente la falta de financiamiento propio siempre fue una limitación para esta gestión y para las anteriores. Se sumó en los últimos años el bloqueo de los fondos impuestos por Estados Unidos.

Frente a la imposibilidad de seguir recibiendo dinero desde PDVSA Bolivia, (investigada hoy por la causas de contrabando de dinero hacia la Argentina) los directivos de la filial en Buenos Aires viajaron en marzo a Caracas para pedir ayuda económica ante la debacle financiera que exhibe la empresa petrolera. Pero lo que parecía ser algo rápido y sencillo se convirtió en un dolor de cabeza, frente al arribo de nuevos interlocutores en Venezuela y ante la explosión del coronavirus en Latinoamérica.

En algún momento trascendió que la idea de Caracas es cerrar todas las filiales, incluyendo la de Argentina. También circuló la versión de reemplazar la plana mayor en ese país, pero nada de esto ha sido confirmado. «Vinieron a recibir la formalización del cierre que nunca antes habían recibido«, deslizó una fuente cercana a la petrolera.

En este escenario, donde el dinero ingresa a cuenta gotas, trascendió la posibilidad de vender activos en Argentina, pero no es tan simple de resolver. Quienes entienden en el tema aseguran que no sólo se necesita voluntad, sino no tener embargos ni juicios de ninguna clase. También se requiere tener cuentas bancarias disponibles para evitar realizar una operación en efectivo que conlleva un alto riesgo para todas las partes involucradas potencialmente. Además se necesita cerrar los ciclos operativos y administrativos, para lo cual se requiere mucho dinero (el bien más escaso).

En el último año PDVSA Bolivia se había convertido en un salvavidas financiero para los venezolanos en Argentina, pero esa ayuda se terminó cuando detuvieron en el aeropuerto de El Alto en suelo boliviano a María Palacios que, según declaró, «traía U$S 100.000 a la filial de Buenos Aires para pagar sueldos, viáticos y hoteles de todas las personas que están trabajando allá«. El gobierno boliviano justificó la detención argumentando que ese dinero era para cubrir los gastos del ex mandatario Evo Morales, quien fue desplazado en noviembre de 2019. Desde el gobierno interino de Jeanine Áñez, aseguran que la detenida tenía un vínculo laboral con Juan Ramón Quintana, ex ministro de la Presidencia durante el gobierno de Morales.

Palacios no pudo explicar de dónde obtuvo los 100 mil dólares que pretendía sacar de manera ilícita del país. Dijo que no declaró el dinero ante la Aduana porque temía que los funcionarios no la entendieran. En Bolivia, los ciudadanos pueden sacar sin registro hasta diez mil dólares.

La causa siguió con la intervención de las oficinas de Petróleos de Venezuela S.A. en Bolivia, en el marco de las investigaciones por el caso que fue denunciado como «contrabando de dinero hacia la Argentina«.

Desde entonces, la reputación en la filial argentina, o mejor dicho lo que se conoce comúnmente como imagen corporativa no se encuentra en los mejores niveles. Está claro que el marco de la pandemia no ayuda para despejar tanta incertidumbre. En Venezuela las operaciones no esenciales y actividades administrativas están completamente paralizadas, salvo algunas excepciones por orden presidencial. Las prioridades hoy parecen estar orientadas a la búsqueda de financiamiento externo para las actividades operativas internas que requieren de inyección de capital, como por ejemplo la producción de crudos convencionales en áreas tradicionales; o mejorar el sistema de refinación nacional para producir gasolinas.

Fuente: Surtidores.com

Artículo previo

Insisten en crear la conectividad aérea patagónica

Próximo artículo

El miedo al desempleo le saca fuerza ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Actualidad empresarial

    Un importante directivo de Chevron llega a Rincón de los Sauces

    28 enero, 2020
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Resultados de la petrolera Eni en el primer trimestre de 2022

    2 mayo, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Vista anuncia resultados exitosos en sus 2 primeros pozos en Bajada del Palo Este

    26 abril, 2022
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    Total Energies afirma que aumentaría su producción de gas y petróleo y pagaría más a sus inversores

    29 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Puma Energy celebra su quinto aniversario y supera las 400 estaciones de servicio en Argentina

    30 septiembre, 2021
    By webmaster
  • Actualidad empresarial

    CONCILIACIÓN OBLIGATORIA ENTRE TOTAL AUSTRAL Y EL SINDICATO DE PERSONAL JERÁRQUICO Y PROFESIONAL DEL PETRÓLEO Y GAS

    10 agosto, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Camuzzi facilitó el acceso a la factura de gas

  • Petróleo

    Pampetrol reclama dólares y Refipampa quiere pagar en pesos

  • Gas

    TGN emitió $1.500 millones en Obligaciones Negociables

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.