Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Gas: El Gobierno desregula el mercado del gas envasado y deja de injerir en precios, oferta y demanda

  • Vaca Muerta: crece la preocupación de las pymes por el abandono de las operadoras

Renovables
Home›Renovables›YPF lanza un consorcio para industrializar el Hidrógeno, el combustible del futuro

YPF lanza un consorcio para industrializar el Hidrógeno, el combustible del futuro

By webmaster
9 julio, 2020
1303
0
Compartir:
A partir de la transición energética hacia fuentes renovables, está teniendo cada vez más peso en la agenda de los países desarrollados.

YPF lanzó un Consorcio para convocar a todas las empresas del sector en pos de desarrollar la cadena de valor del hidrógeno, el combustible del futuro que liderará la transición energética.

A través de Y-TEC, la compañía de tecnología de la petrolera nacional en alianza con el Conicet, organizó un encuentro que tuvo a 100 participantes de 40 firmas distintas. Allí se repasaron los avances en distintos países como Japón, China, Australa, Corea del Sur, Alemania y Noruega y la posibilidad Argentina de insertarse en esta ola.

Se trata de una discusión fundamental en la agenda energética actual, ya que todos los especialistas coinciden en que será la fuente más utilizada cuando el mundo acelere su paso hacia la descarbonización.

“El consorcio H2ar permitirá, a las empresas socias, tener acceso a información de frontera, potenciará la generación de capacidades técnicas propias y posibilitará crear negocios innovadores en un sector que tendrá un rol central al interior del sector energético en la próxima década”, detalló Santiago Sacerdote, gerente general de Y-TEC.

Los asistentes coincidieron en el gran potencial argentino en la materia a partir de los recursos gasíferos y renovables. La opción más común, pero contaminante, es el llamado hidrógeno gris, que se produce a partir del gas natural y lógicamente emite grandes cantidades de dióxido de carbono. El proceso del hidrógeno azul es muy similar, aunque captura y almacena estas emisiones de carbono y neutraliza su impacto en el medio ambiente.

Ya el hidrógeno verde deja de lado al gas natural y se enfoca en fuentes 100% renovables. Se obtiene mediante la electrólisis del agua y la electricidad utilizada puede originarse de los parques eólicos y solares que están en proceso de expansión en el sur de la provincia de Buenos Aires, la Patagonia, el NOA y Cuyo.

De esta manera también podría resolverse el problema de la falta de almacenamiento y la intermitencia de las energías renovables. Algunas automotrices ya han iniciado el desarrollo de vehículos a base de hidrógeno que tienen una gran ventaja respecto a los eléctricos por tener un mayor rango de independencia y una menor necesidad de tiempos de carga. Mientras que un auto eléctrico tarda alrededor de una hora en llenar su batería, el hidrógeno maneja tiempos de carga similares a los de un auto a combustible fósil.

Otra variante es a partir de los biocombustibles, donde se pasa por una celda de combustible de etanol, lo toma en una celda de estado solido en una reacción catalítica y separa el hidrógeno de carbono del oxigeno para quedar en estado puro.

“Me parece muy buena la idea de YPF teniendo en cuenta que Argentina tiene potencial para desarrollar tanto el verde como el azul. Cuando vos pensas en un combustible limpio, el único que te lo asegura es el hidrógeno que tiene cero nivel de dióxido de carbono. Y Argentina tiene una gran infraestructura para desarrollarlo en forma gaseosa a través de su red de GNC como de forma líquida con etanol mediante surtidor”, explicó a LPO el especialista de la Asociación Argentina de Biocombustibles e Hidrógeno, Luis Bertenasco.

En una primera etapa que duraría dos años, el consorcio local buscará generar estrategias en los distintos campos de aplicación que identifiquen desafíos e impulsen el desarrollo de capacidades tecnológicas y productivas locales en forma asociativa.

A su vez, el objetivo es promover pilotos que definan eficiencias, costos y operación de cada una de las soluciones propuestas y dar señales de inversión que activen el mercado, según indicaron a LPO fuentes de la compañía.

Fuente: LPO.

TagsBiocombustiblesetanolHidrógenoYPF
Artículo previo

Bill Gates se lanza a resolver el ...

Próximo artículo

Las cinco áreas petroleras del país con ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    YPF inaugurará un nuevo oleoducto en Vaca Muerta

    30 marzo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    YPF aumentó su producción al reabrir pozos en Loma Campana

    16 julio, 2020
    By webmaster
  • licitación

    Licitación: Los bloques maduros que marcan el futuro energético en Neuquén, Río Negro y Mendoza

    3 enero, 2025
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Vaca Muerta en Mendoza: El presidente de YPF afirmó que en diciembre comenzarán a perforar una parte mendocina de la ...

    10 noviembre, 2022
    By Mónica Matassa
  • legales

    Legales: Figueroa retoma la aprobación de nuevas concesiones en Vaca Muerta con una novedad: negocia a cambio obras de infraestructura

    18 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Vaca Muerta

    Rusia quiere ayudar a construir una vía férrea que una Vaca Muerta con Bahía Blanca

    28 enero, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Destacados científicos se expresaron a favor de la exploración offshore de petróleo y gas

  • Gas

    Bolivia: Buscan suprimir los subsidios al gas y diésel de forma progresiva

  • Petróleo

    Mendoza licita en setiembre el yacimiento Chañares Herrados

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.