Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›El primer superyate del mundo impulsado por hidrógeno

El primer superyate del mundo impulsado por hidrógeno

By webmaster
7 julio, 2020
543
0
Compartir:
El primer yate de lujo propulsado por hidrógeno. Tendrá una longitud de 112 metros, con piscina infinita, helipuerto, spa y espacio para 14 invitados.

Como se puede reconocer en cientos de noticias, las inversiones en “tecnologías ecológicas“ están aumentando a un ritmo frenético. Por supuesto, las alternativas a los combustibles tradicionales entran dentro de este juego económico, sobre todo, el campo de las baterías eléctricas y el hidrógeno que moverán en un futuro cercano a todo tipo de vehículos, con sus virtudes y sus defectos.

Según los datos de la Organización Marítima Internacional (OMI). El transporte marítimo supone unas emisiones de alrededor de 1000 millones de toneladas de CO2 al año (Alrededor del 2,5% de las emisiones mundiales de gases de efecto invernadero)

consumo energético de barcos
Gráfica derecha (Emisiones de CO2 por tipo de barcos) – Gráfica izquierda (Consumo relativo de combustible entre los tipos de barcos). Vía 3rd IMO GHG study

Sean los barcos de recreo, los yates o el transporte marítimo de mercancías, tienen que adaptarse hacía una tendencia más ecológica que permitan un mejor equilibrio medioambiental (Ver artículo de por qué los barcos deben pasarse a las renovables)

El proyecto Aqua es un buen ejemplo de cómo se pueden aplicar las ventajas de las energías alternativas a la navegación. Se trata de un “superyate” de lujo, diseñado por la firma holandesa Sinot para disfrutar de la experiencia más lujosa posible, pero, con una gran diferencia, estará propulsado por hidrógeno.

especificaciones barcos de recreo

El proyecto del yate Aqua es un encargado a la empresa Sinot. Será el primer gran yate de lujo con 112 metros de eslora propulsado por hidrógeno que ha sido presentado recientemente en el salón náutico de Mónaco.

barco de lujo

Las cifras del proyecto son abrumadoras en todos los sentidos. Ya no solo por sus dimensiones que albergará espacio para 14 invitados y 31 miembros de la tripulación y tendrá de cinco cubiertas. La naviera holandesa Feadship tiene mucho trabajo por delante al fabricar un modelo futurista, con lujos a raudales, avances tecnológicos de última generación y por supuesto, un precio no apto para los mortales, según varios medios internacionales alcanzará la cifra de 600 Millones de dólares.

piscina de un barco

El Aqua contará con dos tanques sellados al vacío de 28 toneladas que se enfrían a -253º C y se llenarán de hidrógeno líquido para alimentar energéticamente el barco que contará con: Dos motores eléctricos de 1 MW cada uno, y dos propulsores de proa de 300 kW para maniobras más ajustadas.

proyecto aqua yate lujo

La naviera Feadship afirma que el sistema ofrece una velocidad máxima de 17 nudos (31.4 km/h), una velocidad de crucero de entre diez y doce nudos y un alcance aproximado de 3750 millas náuticas (Unos 6.945 kilómetros) más que suficiente para cruzar el océano Atlántico y viajar desde Nueva York al Reino Unido.

Y como puede verse en las imágenes adjuntas, la innovación y el diseño no solo estará en la maquinaria del barco. El yate ha sido diseñado para proporcionar a los que están a bordo la mayor proximidad posible al agua con un aspecto exterior inspirado en las olas del mar y un casco esculpido con grandes ventanales de vidrio.

interior minimalista de un barco

La cubierta de popa cuenta con una serie de plataformas que descienden en cascada hacia el mar con piscinas infinitas, mientras que una zona de natación permitirá a todos los pasajeros disfrutar de la experiencia de acceder al agua a nivel del mar.

cascadas de agua en barco

En la parte de proa se situará la habitación principal con unas vistas horizontales infinitas a través de grandes ventanales que se completa con un amplio baño, vestidor y un spa privado.

También contará con un helipuerto y en su parte interior con diseño y decoración al estilo minimalista, aparte de las todas las comodidades necesarias con mucho lujo, se ubicará un gimnasio, una sala de hidromasaje, un estudio de yoga, sala de cine y un comedor de grandes dimensiones con una capacidad para catorce personas.

decoración de barcos

Aunque estemos hablando del concepto de “barco verde”, en verdad, tendrá un motor de respaldo diésel debido a la escasez de estaciones de repostaje de hidrógeno que existen alrededor del mundo.

Sea o no este proyecto una estrategia de marketing para dar visibilidad al mundo de las renovables, al final, la inversión subraya el interés por los combustibles alternativos y el entusiasmo de la náutica de lujo por las nuevas tecnologías que respetan el medio ambiente.

Por cierto, hay barcos que tienen una utilidad práctica frente al cambio climático como el artículo sobre el barco que extrae de ríos 50.000 kg de plástico al día ¡impresiona!.

Fuente: Ovacen.

Artículo previo

Cuestionan “despidos encubiertos” en YPF

Próximo artículo

El Estado renueva su intervención en la ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Inventan la computadora más pequeña del mundo que posee el tamaño de un grano de arena

    16 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    2035, el año en el que Japón prohibirá la venta de coches gasolina

    7 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El Ateneo Ruso Argentino ya posee representante en el Gran La Plata

    6 junio, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Darío Martínez recibió a intendentes jujeños

    18 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Para la OPEP, el petróleo y el gas seguirán dominando la matriz energética los próximos 30 años

    15 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Rafael Guenchenen: “Desde que asumió Pablo González, estamos peor que con la gestión anterior”

    19 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Presentan una obra clave para llevar el gas de Vaca Muerta a los proyectos mineros del NOA

  • Petróleo

    Para Sapag “estaría bien” actualizar el precio del barril criollo: 50 dólares

  • Petróleo

    Petróleo: las costas de Guyana demuestran cada vez más potencial

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.