Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Informes
Home›Informes›Ziliotto enviará a Diputados el proyecto del Plan Energético

Ziliotto enviará a Diputados el proyecto del Plan Energético

By webmaster
30 junio, 2020
601
0
Compartir:
“Primero tiene que ver con la soberanía energética, y segundo con la reconversión de Pampetrol”, sostuvo en relación a la iniciativa. Además -en la primera parte de una extensa entrevista con El Diario– destacó el “fondo anticrisis” con el que cuenta la provincia, descartó una fecha de inicio de las clases y se plantó ante los casos de violación de la cuarentena: “la circulación comunitaria es lo único que nos puede llevar a dar marcha atrás”, advirtió.

El gobernador Sergio Ziliotto reveló que en los próximos días enviará a la Legislatura provincial el proyecto del Plan Energético anunciado en el mes de marzo durante la apertura de sesiones.

“Primero que nada tiene que ver con la soberanía energética, y segundo con la reconversión de Pampetrol”, sostuvo durante una larga larga entrevista con El Diario, desde la Residencia, donde cumple la cuarentena obligatoria luego de haber viajado a Buenos Aires para la reunión del COIRCO.

– Seguramente la pandemia alteró el plan de gobierno original. Prácticamente los primeros seis meses de gestión han pasado por enfrentar el tema. ¿Cuáles eran las prioridades antes de todo esto o cuáles serán una vez superada esta situación?

– Todo quedó plasmado en el discurso de 1º de marzo, ahí hay una síntesis de lo que pensábamos hacer. De todas maneras, no hemos abandonado ninguna idea, sino que se han suspendido, se han demorado y hoy están sujetas principalmente aquellas que tienen que ver con la cuestión económica de tener un escenario mucho más claro, de cuál va a ser el horizonte de acá a fin de año. Tener precisiones, por ejemplo, para poner en marcha el plan de viviendas que prometimos el 1º de marzo. Después con respecto a modificaciones que tienen que ver con las distintas legislaciones vigentes, nosotros el día 11 de febrero habíamos lanzado el nuevo marco de lo que va a ser el Plan Energético de los próximos 20 años y que eso amerita un proyecto de ley que tiene distintas aristas y que se está trabajando para mandarlo en los próximos días a la Cámara de Diputados. Primero que nada tiene que ver con la soberanía energética, para adaptar lo que es la Ley Nacional de Energía Distribuida a la provincia, y segundo con la reconversión de Pampetrol para que no solo pueda actuar en el ámbito de los hidrocarburos sino en el ámbito de toda la generación de energía. Después la puesta en marcha del aparato productivo a partir de la idea del gobierno nacional de privilegiar la industria nacional. Nosotros ahí aportábamos distintas líneas de financiamiento con el Banco de La Pampa y herramientas que tienen que ver con que sea más viable la inversión productiva y no la especulación financiera. Para eso necesitamos un marco nacional, el hecho de pensar en poner valor agregado y no en una privatización de la economía… creo que es algo que tiene muy en claro el gobierno nacional, tratando de valorizar el trabajo argentino. Creo que ahí está el eje de lo que nosotros planteamos. De todas maneras, está postergado pero no está eliminado de nuestros planes en virtud del distinto contexto, del contexto económico, del contexto político, también no hay que dejar de lado cuál va a ser la incidencia del acuerdo que tenga el país con los acreedores externos por la deuda.

– ¿Cuánto más puede sostener la provincia esta fuerte política de ayuda estatal, de asistir a municipios y encima postergar el cobro de impuestos? ¿Tiene un panorama de la recaudación?

– Yo tengo la suerte de que la provincia cuente con un fondo anticrisis que nos permita hacer frente a este imponderable. Esto es una crisis, por eso yo siempre hablo de la herencia recibida y esto no es otra cosa más que marcar la realidad. La fortaleza que me dejó Carlos Verna a mi, son momentos para aplicarla. De todas maneras, nosotros en virtud de haber hecho una planificación correcta, haber ido siempre adelante del problema, tener un gran acompañamiento de la sociedad, a nosotros nos permite tener una actividad económica. Notamos claramente una evolución, no es casualidad que hemos podido pagar los aguinaldos, garantizar los aguinaldos a los municipios, planificar una recomposición salarial que veremos cómo termina cuando termine la pandemia del 12 por ciento a los empleados estatales. Nosotros tenemos una fortaleza y vemos una recuperación… lo que no tenemos es la magnitud, por eso hablamos que cuando tengamos la certeza vamos a volver a los planes donde la inversión pública sea la herramienta para reactivar la economía. Por ejemplo, si comparamos la recaudación abril y mayo con relación a los mismos meses del año pasado, en abril/abril vemos que hay una recuperación del 13,1 en lo que es recaudación de ingresos brutos. En mayo subió al 19,33 por ciento.  Hay una recuperación de un cincuenta por ciento, por supuesto en un marco donde es a valores negativos porque tenemos una inflación interanual proyectada al mes pasado del 43%. Pero significa una recuperación. Seguramente cuando podamos comparar junio/junio, donde la enorme mayoría estuvo trabajando con horarios plenos, creo que también vamos a tener un parámetro para conocer la magnitud de la recuperación económica. Por supuesto que por el otro lado venimos soportando una caída en la coparticipación general de impuestos y nos pega porque tiene que ver el contexto nacional. La idea nuestra es llegar a fin de año con un presupuesto equilibrado y sin quegrantos, para que a lo largo del año no signifique perder la magnitud del fondo anticrisis. Nos sirvió para no tener problemas financieros y dar respuestas inmediatas, pero queremos recuperarlo porque esa es una herencia que yo recibí y quiero mantenerla permanentemente actualizada en el tiempo para que nos saque de eventuales coyunturas.

– Hubo rápido acuerdo en la paritaria. ¿Cómo lo tomó?

– Realmente con una satisfacción y digamos con un reconocimiento al sector que representa a los trabajadores públicos. Primero, privilegiando al diálogo… yo lo dije en la campaña y lo ratifiqué después: nosotros vamos a honrar el ámbito de la paritaria. Un ámbito donde nosotros podemos hablar no solo de lo salarial sino también de lo laboral. Por eso en la paritaria docente estamos trabajando en como van a ser los protocolos para el regreso a clases. Entendiendo la situación y también valorando la posición de la provincia de La Pampa en el contexto nacional, donde hay provincias que están pagando el aguinaldo en cuotas y otras donde han desconocido el acuerdo paritario. Así que creo, como siempre, entendiendo los gremios la situación de la provincia y entiendo el gobierno provincial, como siempre ha sido, de que es necesario garantizar el poder adquisitivo de los trabajadores en el marco de lo que se puede desde el punto de vista de las finanzas. Lo mismo hemos hecho desde el Banco de La Pampa para garantizar los aguinaldos del sector privado. Nuestra concepción ideológica nos marca claramente que para reactivar la economía hay que reactivar el consumo, y el consumo se incentiva poniendo plata en el bolsillo a la gente, no hay grandes secretos.

Fuente: El Diario de la Pampa.
Artículo previo

El coronavirus restrasó la reactivación del oleoducto ...

Próximo artículo

YPF volverá a comprarle petróleo a las ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Biocombustibles: buscarán en Diputados sancionar la prórroga de la ley

    23 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La electrólisis de metano puede descarbonizar las importaciones de GNL y GLP, además de cumplir los objetivos climáticos de la ...

    19 agosto, 2022
    By webmaster
  • Informes

    “Contactos Energéticos”: Asado argentino y debate al fin de un año movido

    1 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    La industria petrolera mundial está experimentando una conmoción como ninguna otra en su historia

    6 abril, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La consultora PwC prevé un resurgimiento de fusiones y adquisiciones en el Oil & Gas

    28 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    La construcción crece un 28,6 % interanual en junio según datos del INDEC

    6 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Petróleo: Prorrogan 10 años las concesiones hidrocarburíferas en Malargüe y confirman inversiones millonarias en Vaca Muerta

  • Electricidad

    AMBA I: Inversión estratégica por 1.100 millones de dólares en transporte eléctrico

  • Gas

    Hace 33 años: Raúl Alfonsín inauguraba el gasoducto entre Miramar y Otamendi

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.