Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Actualidad: Terra Ignis recibirá asesoramiento técnico de TotalEnergies para la explotación de hidrocarburos

  • Empresas: YPF inaugura un nuevo RTIC en Neuquén para operación, mantenimiento y logística de Vaca Muerta

Economía
Home›Economía›Petroleros firma un nuevo acuerdo salarial por tres meses

Petroleros firma un nuevo acuerdo salarial por tres meses

By webmaster
29 junio, 2020
807
0
Compartir:
El gremio de base tendrá un tope de $60 mil para los salarios que superen esa cifra, aun con los descuentos aplicados. Los Jerárquicos firman por el 60% del neto.
Guillermo Pereyra, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Río Negro, Neuquén y La Pampa, ha tenido que ajustar sus pedidos gremiales al escenario actual. El golpe enorme de la pandemia por el COVID-19 provocó que la industria hidrocarburífera de todo el mundo tambalee. En ese contexto, el gremio de base de Neuquén firmó un nuevo acuerdo salarial por tres meses (junio, julio y agosto), mientras que en el resto del país lo hicieron por dos mes (para el periodo comprendido entre junio y julio).

El acuerdo salarial para los petroleros stand by, según confirmó Pereyra +e, consiste en un sueldo básico (teniendo como referencia el de febrero), el adicional por zona, el diferencial de turno (un 33% más sobre el básico) y una vianda (que ronda los $11 mil). Sin embargo, habrá un tope salarial de $60 mil, por lo que algunos sueldos tendrán que pasar por una tijera bastante afilada.

Algunas empresas han salido a retomar trabajos pendientes, como completar etapas de fractura que habían dejado en marzo. Aquel mes se trabajó con el máximo de medidas de prevención para evitar la propagación del nuevo coronavirus, pero fue el día 20 cuando el presidente Alberto Fernández decretó el aislamiento preventivo, social y obligatorio. Los yacimientos se consideraron actividad esencial pero solo trabajando con guardias mínimas. Un gigante como Loma Campana aplicó un fuerte recorte en su producción (ver página 4) y el resto de las operadoras tuvo que seguir un camino idéntico ante la falta de demanda y de espacio físico para almacenar el crudo.

“Tenemos casi 17 trabajadores en sus casas. Se paralizaron los yacimientos convencionales de petróleo, sabemos que casi no hay demanda, las refinerías están stockeadas. La única parte que hay de trabajo es el mantenimiento y la poca producción que sale”, señaló Pereyra en un mensaje a sus afiliados a través de un mensaje de Whatsapp.

El sindicalista de los petroleros de la Cuenca Neuquina considera que el invierno y la promesa de un Plan Gas 4 moviliza algunos equipos destinados a la producción gasífera. Sin embargo, la actividad sigue siendo poco significativa.

La postura de Jerárquicos

Por su parte, los petroleros jerárquicos de Neuquén firmaron una prórroga por dos meses del acuerdo original. Es decir, garantizar el 60% del sueldo neto para este universo de trabajadores. Manuel Arévalo, secretario general del Sindicato de Petroleros Jerárquicos de Neuquén aclaró que regirá por dos meses y que algo más del 10% de los afiliados está en actividad.

“Estamos muy preocupados, no hay consumo de energía y petróleo en el mundo. Esta es una situación inédita para todos y tenemos que cuidarnos. Los petroleros siempre hemos luchado, hemos tenido situaciones graves pero jamás bajamos los brazos. El trabajador petrolero siempre va a salir a cuidar su sustento”, explicó el titular del gremio de los jerárquicos en un contacto con +e.

“Nosotros queremos que la gente siga con su trabajo, que no tenga que salir a repartir currículums en un tiempo más porque no hay trabajo. Queremos que sigan estando, que estén de suplentes hasta que se pueda salir a la cancha”, planteó Pereyra.

Mientras tanto, en la Cuenca del Golfo San Jorge firmaron también los acuerdos salariales por la pandemia. El sindicato de base que administra Jorge Ávila y el de jerárquico al mando de José Llugdar pusieron su firma para extender el acuerdo de abril-mayo para el periodo junio-julio con la garantía del 60% del sueldo neto para los stand by.

“Nos quedamos con el 60% y con transmitirles a los trabajadores la posibilidad de que empiecen a volver a trabajar”, dijo Ávila.

Avance con las jubilaciones

Los sindicatos de todo el país tuvieron el primer encuentro, a través de una videoconferencia, con autoridades del Ministerio de Trabajo de la Nación, para conversar sobre la reinstalación de una resolución que permitiría la jubilación de cientos de trabajadores que tienen los años de aportes o una larga trayectoria en la industria.

“Abordamos el restablecimiento de la resolución 897/2015, un régimen diferencial para el personal afectado a la perforación, terminación, mantenimiento o reparación de pozos petrolíferos o gasíferos y actividades de exploración en campaña, que había sido eliminado por la administración (del ex presidente Mauricio) Macri”, explicó Pereyra.

Los gremios quieren recuperar esa resolución de la segunda presidencia de Cristina Fernández de Kirchner. El esquema de jubilaciones permitía a trabajadores de entre 50 y 60 años gestionar su retiro. “Es probable que podamos avanzar con esto y permitir que nuestros trabajadores puedan retirarse con todos los beneficios tras haber dedicado su vida a la actividad hidrocarburífera”, cerró.

Claves de la situación petrolera

Baja actividad por la demanda. Recién pudieron conocerse algunos datos de mayo de la venta de combustibles (ver Pág. 5) donde puede verse un leve repunte por la flexibilización de la cuarentena. Sin embargo, el golpe que dejó el freno total de la economía seguirá sintiéndose en la demanda de petróleo y en las pymes del sector petrolero.

Jubilaciones, la reparación pendiente. Uno de los temas que gestionan los sindicatos petroleros de todo el país es la vuelta de una resolución que permitía acelerar el retiro de muchos trabajadores que cumplían con los requisitos. En un contexto de baja de actividad, podría aliviar el número de operarios en los yacimientos y darles el beneficio a aquellos que no pudieron completar su jubilación por la reforma del 2017.

Yacimientos estancados. Las áreas petroleras tuvieron una fuerte disminución de su actividad. Con el invierno, algunos pozos de gas pueden darles vida a algunos yacimientos, sin embargo sigue siendo un volumen magro.

Fuente: LMNeuquen.

Tagssalarial
Artículo previo

El pescador que descubrió el tesoro petrolero ...

Próximo artículo

Veintiún minutos

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Conflicto por aumento salarial para petroleros: Chubut se suma este miércoles a la primera audiencia

    16 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Estacioneros fueron confirmados como beneficiaros de subsidios salariales y postergación del pago de contribuciones patronales

    27 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Trabajadores de Quintana se manifiestan pacíficamente en YPF Las Heras

    6 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Cuatro claves del acuerdo salarial que alcanza a 60.000 trabajadores petroleros

    17 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Pausa en la negociación del plan “suspensiones por empleo” ante nuevo DNU salarial

    21 abril, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Se destraba el acuerdo salarial: la CEOPE firmará la iniciativa

    24 abril, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    YPFB no emite ni una palabra sobre la sexta adenda de venta de gas a Argentina

  • Gas

    El descubrimiento de mayores reservas y la ruptura del virtual monopolio de Petrobras en ese mercado abren oportunidades, también, para las empresas argentinas

  • Petróleo

    Para continuar investigando el potencial petrolero de la Amazonía, PCR sumó dos bloques

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.