Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›¿Cuándo subirá el petróleo? 3 cuestiones a tener en cuenta

¿Cuándo subirá el petróleo? 3 cuestiones a tener en cuenta

By webmaster
26 junio, 2020
810
0
Compartir:
Todos sabemos que hay demasiado petróleo crudo en el mercado en este momento. Incluso con las reducciones récord de la producción de petróleo de Estados Unidos y el llamado recorte histórico de la producción por parte de la OPEP y Rusia, las reservas mundiales de petróleo estaban a finales de mayo 1.400 millones de barriles por encima de lo que estuvieran a finales de 2019, según la Administración de Información Energética.
Crude Oil WTI Futures Weekly Chart

Crude Oil WTI Futures Weekly Chart

La demanda de productos de petróleo crudo como la gasolina y el combustible para aviones está empezando a repuntar, pero tres cuestiones primordiales en el sector de la refinación siguen interponiéndose en el camino de la subida de los precios del crudo. Estos problemas probablemente lastrarán los precios durante algún tiempo.

1. Superabundancia del producto

Si bien ya hay una superabundancia de productos refinados en el mercado, los países de todo el mundo siguen hablando de reservas por encima de la media de diversos combustibles.

El refinador indonesio Pertamina estima que tiene 42 días de combustible diésel y 28 de gasolina en sus reservas, mientras que por lo general almacena sólo 20 días de cada uno. La India cuenta con reservas de combustibles industriales y de transporte para 10-15 días en comparación con los habituales 7-10 días.

En Estados Unidos, el Instituto Americano del Petróleo ha informado de que a finales de mayo, las reservas de gasolina de Estados Unidos (esto incluye componentes reformulados, convencionales y de mezcla) estaban un 9,5% por encima de las de mayo de 2019. Las reservas de petróleo crudo no comenzarán a despejarse hasta que se avance con la superabundancia de productos petrolíferos.

Aunque el consumo se está acelerando, sigue siendo un 18% más bajo de lo que debería ser en esta época del año. Cuantas más refinerías aumenten su trabajo, más tiempo tardará en disminuir la superabundancia de productos.

2. Nivel de utilización de la capacidad de las refinerías: todavía demasiado alto

Las refinerías están procesando menos petróleo crudo y fabricando menos productos de lo normal en esta época del año. En Estados Unidos, las refinerías han operado a su tasa más baja (denominada utilización de la capacidad de las refinerías) registrada jamás en un mes de mayo.

Para poner esto en contexto, en mayo de 2019, la utilización de las refinerías fue del 90,6%. La tasa ha caído al 70,6% en mayo de 2020. Esto podría parecer un indicio positivo porque las tasas más bajas de las refinerías deberían significar que las reservas de productos petrolíferos se están reduciendo. Sin embargo, la demanda de estos productos sigue estando por debajo de la media.

Por ejemplo, la Administración de Información Energética informó de que la semana pasada se suministraron 7,98 millones de barriles al día de gasolina motora a los proveedores, frente a los 9,68 millones de barriles al día del año pasado. Además, las refinerías produjeron 8,3 millones de barriles al día de gasolina motora durante la misma semana.

Parte de esa gasolina se exportará, pero podemos ver que, incluso a tasas reducidas, las refinerías siguen produciendo demasiada gasolina motora para los niveles de consumo actuales con el fin de reducir la superabundancia.

3. Los márgenes bajos desincentivan el aumento de la actividad de refinación

Según el Wall Street Journal, los márgenes de refinación para los refinadores estadounidenses han disminuido considerablemente desde mediados de marzo. Deberíamos esperar cierto alivio económico para los refinadores dado el bajo precio del crudo (que compran para fabricar productos).

Sin embargo, los márgenes de beneficio son bajos. En enero y febrero de 2020, antes del colapso económico provocado por el virus, el beneficio para los refinadores estadounidenses oscilaba entre aproximadamente 16,40 y 20,00 dólares por barril. Desde mediados de marzo, esas ganancias han descendido hasta 7,50-14,40 dólares por barril. Los márgenes de refinación son aún peores para los refinadores europeos y mediterráneos que compran crudo ruso, que se ha encarecido desde que Rusia redujera la producción de petróleo. Debido a los márgenes más bajos, los refinadores tienen menos incentivos para producir más productos y utilizar el petróleo crudo que tienen acumulado.

En este momento, parece que algunos países de la OPEP y Rusia se están preparando para aumentar la producción a finales de julio (a menos que el grupo decida extender sus cuotas actuales otro mes), y la producción de Estados Unidos podría aumentar, ya que algunos productores pretenden reabrir los pozos cerrados.

El aumento de la producción será una fuerza negativa sobre los precios del petróleo, pero sin un crecimiento simultáneo de la demanda, los márgenes de refinación no parecen estar preparados para crecer lo suficiente como para catapultar los márgenes de refinación hasta los rangos necesarios para incentivar el aumento de la actividad.

Además, los refinadores estadounidenses probablemente queden atrapados al mismo tiempo en la temporada en que normalmente se interrumpe la actividad de las refinerías para completar el mantenimiento y cambiar a las mezclas de gasolina para el invierno.

Todo esto apunta a un período de recuperación mucho más largo y más elaborado para los precios del petróleo. Si bien los precios sin duda subirán con las noticias geopolíticas y del mercado, es poco probable que puedan empezar a aumentar la tendencia hasta que se resuelvan las condiciones subyacentes que bloquean el flujo de crudo a las refinerías a los consumidores.

Nota: Parte de la superabundancia de petróleo crudo también podría aliviarse, ya que es probable que veamos algún aumento en la quema directa de petróleo crudo en países como Arabia Saudí, EAU, Kuwait, etc. este verano. Estos países han reducido la producción, lo que significa que están produciendo menos gas natural asociado necesario para sus plantas de energía, mientras que la demanda de electricidad se dispara debido a los calurosos meses de verano. Sus plantas de energía probablemente tendrán que quemar más petróleo crudo de lo esperado este verano para mantener el suministro de aire acondicionado a los hogares.

Fuente: Investing.

TagscrudoOPEP
Artículo previo

Álvarez: YPF con mayor gravitación “física” en ...

Próximo artículo

EL PETRÓLEO REGISTRA GANANCIAS EN NUEVA YORK ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • internacional

    A tres años de dejar la organización, la OPEP invita a Ecuador a regres

    17 mayo, 2023
    By Mónica Matassa
  • Petróleo

    Petrotal: los retos del nuevo productor de crudo del Perú

    2 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    Inventarios de crudo en EEUU habrían subido por sexta semana consecutiva

    3 marzo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Coronavirus: la OPEP recomienda recortes adicionales en la producción de crudo

    11 febrero, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Por segundo día crecen los precios del petróleo

    7 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Informes: Secretario general OPEP afirma que demanda de petróleo seguirá creciendo pero no vislumbra un pico

    11 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    Bolivia presenta un plan de reactivación para alentar la exploración de gas natural

  • Gas

    Gas: El comunicado de Camuzzi por los cortes en Mar del Plata

  • Electricidad

    Una falla en el Sistema Interconectado dejó sin luz a varias ciudades del país

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.