Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Satisfacción de los expendedores por la prórroga del plazo para el pago de facturas atrasadas

Satisfacción de los expendedores por la prórroga del plazo para el pago de facturas atrasadas

By webmaster
22 junio, 2020
512
0
Compartir:
En medio de las negociaciones que las estaciones de GNC vienen realizando con sus distribuidoras, el Gobierno Nacional a través del DNU 543/20, extendió el plazo de pago de los servicios públicos por 180 días más.

Es decir, que de la misma forma, el Estado prohíbe a las distribuidoras cortar el abastecimiento para aquellos usuarios que estén en mora con el servicio, que anteriormente era por tres meses y ahora se extiende hasta seis meses.

El decreto expresa que “la suspensión o corte de los respectivos servicios abarca a las prestadoras de los servicios de energía eléctrica, gas por redes y agua corriente, telefonía fija o móvil e Internet y TV por cable, por vínculo radioeléctrico o satelital”.

La normativa establece que dichas empresas «no podrán disponer la suspensión o el corte de los respectivos servicios a los usuarios en caso de mora o falta de pago de hasta seis facturas consecutivas o alternas, con vencimientos desde el 1 de marzo de 2020«.

Entre los considerandos se destaca que “la continuidad de la prestación de los servicios públicos comprendidos en la medida, sobre todo en los sectores de mayor vulnerabilidad o en aquellos sectores gravemente afectados en su economía por la pandemia, cobra vital importancia en las condiciones de aislamiento establecidas”.

En ese contexto, el Vicepresidente de la Cámara de Expendedores de GNC, Pedro González dijo a surtidores.com.ar que “es bienvenida la decisión del Poder Ejecutivo en este sentido, porque también protege al sector no solamente en el caso del gas, sino también de la electricidad, cuyo consumo es muy importante”.

Pero apeló a la “responsabilidad social” de sus colegas estacioneros porque resaltó que “hasta el momento, no hubo distribuidora ni comercializadora que haya dejado de abastecer a ningún expendedor que haya entrado en deudas”.

En tal sentido, afirmó que “es fundamental que todos actuemos con buena fe en esta crisis, porque con la flexibilización de la cuarentena en gran porcentaje del interior del país, las ventas ya se recuperaron hasta en un 70 por ciento y los precios al público son más altos que en Buenos Aires”.

Comentó que “en la zona metropolitana, las distribuidoras de gas siempre demostraron voluntad de diálogo y tomaron cada caso para colaborar en extensiones de plazos de pago y cuotas sin intereses”.

Finalmente González advirtió, que “siempre están aquellos inescrupulosos que no tienen previsión empresaria y ya habían entrado en el período de aislamiento sanitario con un rojo excesivo a causa de los malos manejos”. Al respecto, afirmó: “Ahora buscan aprovechar la situación para no cumplir con las obligaciones de pago”.

Fuente: Surtidores.com

Artículo previo

Jujuy planea ampliar el parque fotovoltaico «Cauchari» ...

Próximo artículo

Virasoro y un hito para la energía ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    La Rioja: La provincia va acomodando sus deudas

    31 agosto, 2021
    By webmaster
  • Economía

    El crudo y el oro con expectativas alcistas

    10 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Cae la producción de petróleo y vaticinan problemas con el suministro de energía

    18 noviembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Bolsonaro tiene una reforma constitucional para eliminar impuestos a la energía

    26 enero, 2022
    By webmaster
  • Economía

    Acciones de esta empresa argentina suben 170% en el año: expertos recomiendan invertir

    27 septiembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Piden activar un paquete de leyes para generar divisas y fortalecer reservas

    14 febrero, 2022
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Petrominera y su objetivo: abastecer de gas envasado a las zonas más alejadas en la provincia

  • Gas

    Fénix: Cómo es el proyecto de gas off shore de Tierra del Fuego que resurgió de sus cenizas

  • Petróleo

    La OPEP prevé una caída de casi el 7% en la producción de hidrocarburos líquidos en Rusia

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.