Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Informes
Home›Informes›“No hay relación entre la actividad y los sismos”

“No hay relación entre la actividad y los sismos”

By webmaster
16 junio, 2020
552
0
Compartir:
Un sismólogo con mas de 40 años de carrera destierra los dichos que vinculan a la fractura hidráulica con los movimientos.

“En la zona aledaña a la cordillera de los Andes no ha habido ninguna relación expresa entre la actividad sísmica y la extracción de petróleo”, dijo el sismólogo Miguel Castro, quién- en diálogo con PLUS ENERGÉTICO- nos explicó varias cuestiones relacionadas con los movimientos sísmicos que se llevan a cabo en Vaca Muerta y que tanto vienen dando que hablar en las últimas semanas.
“Se trata de una zona que siempre ha presentado actividad sísmica que muchas veces está relacionada con lo que ocurre en Chile. Por ejemplo el gran terremoto de Valdivia del año 1089 influyó muchísimo en la Argentina, la actividad sísmica de Neuquén está bastante relacionada con la actividad en Chile”, dice y concluye que los últimos movimientos que se han registrado son de baja magnitud, “sismos que se producen casi a nivel instrumental”.

Placas y fallas tectónicas

Cuando se habla de placas a nivel sismológico “se entiende que son placas tectónicas en las que está dividida la corteza terrestre, que son 14. Sudamérica pertenece a una de esas placas que está en contacto permanente y en interacción con la placa de Nazca que está en el Pacífico y abarca desde el norte de Perú hasta la unión con la placa Antártica en el sur. En este caso hay un proceso que se lo denomina de subducción, una se va hundiendo por debajo de la otra. Se van creando condiciones de sismisidad permanente” aclara.
Otro detalle a destacar es que “hay un enjambre epicentral en la zona centro de Perú y en la zona norte de Chile. De este lado de la cordillera nosotros tenemos que hablar de “fallas geológicas” que son fracturas del terreno que generalmente se encuentran a distintas profundidades. Hay otras zonas de fallas que pueden incluso ser visualizadas a nivel de superficie.

“En Neuquén siempre se menciona a la falla dorsal de Huincul es una falla que tiene muchísimos kilómetros de longitud, abarca prácticamente toda la provincia de Neuquén longitudinalmente, y también tiene incidencia en la zona sur de Mendoza, Malargue, que ha presentado sismos a lo largo de la historia. La zona de Neuquén ha presentado sismicidad relacionada con la falla Huincul. 

Ahora bien, al interrogante que muchos se plantean si “¿Vaca Muerta tiembla a causa de la actividad hidrocarburífera?”, el entrevistado dijo enfáticamente: “el uso de la técnica de fractura hidráulica no puede ser causante de que aumente o disminuya la actividad actividad sísmica en una zona”.
“Teniendo en cuenta la decisión de la empresa holandesa Shell de suspender la actividad”, dijo que se trata de “una medida precautoria con respecto a lo que puede llegar a generar el “fracking” en una zona. La medida está bien tomada mas que nada por una cuestión de seguridad respecto a lo que pueda llegar a ocurrir durante una operación.”

Datos a tener en cuenta

A nivel sismológico cuando la magnitud sobrepasa entre 4,5 y 5 en escala de Ritcher, y si hay una seguidilla de movimientos con esa magnitud, “ahí si se justifica que se puedan tomar medidas mas estrictas con respecto a seguridad. Los movimientos reigstrados últimamente no superan los 2 puntos. Hay que tener cuenta la magnitud y la profundidad, esa relación hace que las consecuencias de un sismo sean mayores o menores”, aseguró.

Fuente: Mejor Informado.

Tagssismo
Artículo previo

Provincias petroleras irán a la Corte si ...

Próximo artículo

GNC: el sector prevé un auge de ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Vaca Muerta

    Un nuevo sismo fue registrado entre Añelo y Sauzal Bonito

    25 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Vaca Muerta

    Nuevo sismo en Vaca Muerta: continúa la seguidilla de temblores en Añelo

    18 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Soberanía energética: Manzur monitoreó la puesta en marcha de la exploración hidrocarburífera en la Cuenca Argentina Norte

    6 enero, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Premio Fundación BBVA al desarrollo de nuevos nanomateriales para generar energías limpias

    25 febrero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Vaca Muerta: los datos que explican la brecha de competitividad con Permian

    27 mayo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Informes

    Falleció Oscar Vicente, hombre histórico del mundo petrolero

    4 diciembre, 2019
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Crisis petrolera: sindicatos piden a Nación incorporar a la Ceope a la negociación

  • Gas

    Neuquén incrementó la producción de gas en enero

  • Gas

    Santa Cruz: Servicios Públicos avanza en la obra para abastecer con gas la reserva fría de Río Gallegos

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.