Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Infraestructura: TGS impulsa la construcción de un único poliducto para los distintos proyectos de separación de líquidos del gas

  • Empresas: Los dueños de Shell en Argentina empiezan a recibir ofertas por sus estaciones de servicio

Economía
Home›Economía›Kulfas retoma la idea sobre la Ley de Hidrocarburos

Kulfas retoma la idea sobre la Ley de Hidrocarburos

By webmaster
2 junio, 2020
671
0
Compartir:
El ministro Kulfas afirma que Vaca Muerta mantiene el mismo potencial y retoma la idea de la Ley de Hidrocarburos

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, aseguró ayer que a la salida de la crisis generada por el coronavirus el Gobierno enviará al Congreso una Ley de inversiones hidrocarburíferas, al destacar que se mantiene el potencial de Vaca Muerta y del sector petrolero, más allá de la actual coyuntura.

De esta manera, el gobierno ratificó su intención de avanzar en un nuevo marco normativo para la industria petrolera, en particular para el desarrollo masivo de la formación no convencional neuquina, tal como comenzó a plantear en los primeros meses de gestión.

“Seguimos viendo el mismo potencial en Vaca Muerta, lo mismo que para todo el sector hidrocarburífero de Argentina. Está en condiciones de ser una palanca para el desarrollo para la próxima década”, dijo el ministro ante un grupo de empresarios reunidos vía Zoom por la Fundación Mediterránea.

La cartera de Desarrollo Productivo confirmó la semana pasada que también trabaja en el diseño de un nuevo plan de incentivo para la producción de gas, de manera de atender la demanda local sin tener que recurrir a mayores importaciones energéticas, en particular a partir del invierno del año próximo.

Kulfas planteó que “el escenario internacional cambió por completo pero es una situación coyuntural, esta crisis no se va a sostener por un tiempo muy largo”, y señaló que la drástica baja en la demanda internacional de petróleo, en torno al 30%, nunca había alcanzado estas dimensiones.

“Hemos visto en la historia muchos shock petroleros, pero nunca de estas dimensiones, esto es novedoso y esto deprimió los precios que se han ido lentamente recuperando”, reiteró.

En este marco, resaltó la implementación del denominado “barril criollo” con la idea de “sostener la actividad económica y las inversiones”, y agregó que “la idea es mantener la capacidad productiva lo más sólida posible para que una vez que pase esta crisis se pueda rápidamente volver a crecer.en el sector petrolero”.

“Seguramente una de las tareas que vamos a emprender a la salida de la crisis es el envío al Parlamento de una ley de inversiones hidrocarburíferas para estimular un salto productivo en Vaca Muerta y en otros proyectos productivos”, indicó el ministro.

Kulfas explicó que el Gobierno aborda al recurso natural como “un palanca para el desarrollo del entramado productivos industriales, tecnológicos, integrado por cientos de pymes en todo el país”.

En ese sentido, recordó que esta propuesta lanzada por el presidente Alberto Fernández, en su discurso inaugural de las sesiones legislativas “quedó en suspenso por el inicio de esta crisis pero será una ley muy importante en la agenda de lo que se viene”.

Lo mismo indicó respecto de la producción minera al presentarla desde la necesidad de “discutir con las provincias mineras y las comunidades para que sea una actividad inclusiva, es decir que incorpore pymes de la región, incorpore tecnologías y que sea sustentable en una concepción federal del desarrollo”, dijo.

Fuente: Hoy día.

Artículo previo

Volvió el fracking: sólo 28 etapas en ...

Próximo artículo

Sobra petróleo y al «barril criollo» no ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    “La oportunidad para desarrollar Oil & Gas es ahora o corremos el riesgo de perderla”

    4 junio, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Economía: Vaca Muerta, Bolivia y el ejemplo para no repetir

    11 noviembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • Economía

    Petroleros: interna gremial por territorios en Río Negro

    7 febrero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Martínez presentó un plan para crear un precio sostén del barril

    13 marzo, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Petroleros: las cámaras ofrecieron pagar el aumento con bonos

    24 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Kulfas: “Desde que asumió Fernández hubo anuncios de inversión por más de US$ 28.000 millones”

    4 agosto, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    República Dominicana: Exposición sobre el potencial petrolero del país de expertos internacionales

  • Gas

    El Puerto de Bahía Blanca tuvo una extraordinaria reunión de directorio con el eje ubicado en la planta de GNL

  • Gas

    Galuccio: «El Plan Gas es el primer paso para fomentar más inversión»

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.