Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Aseguran que Vaca Muerta recibirá las mayores del mundo

  • Minería: proyectan inversiones por más de u$s 33.000 millones para la próxima década

Industria
Home›Industria›Ayuda a las automotrices a cambio de compromisos con el clima

Ayuda a las automotrices a cambio de compromisos con el clima

By webmaster
29 mayo, 2020
396
0
Compartir:
En un editorial, el Financial Times, pide a los gobiernos que no se equivoquen como en 2008 y aprovechen la crisis para forzar cambios necesarios para acercarse a las metas del Acuerdo de París.

La industria automotriz, junto con la aviación, son las más castigadas por la pandemia. En Europa occidental las ventas cayeron 80% al año si se compara con 2019 al mes de abril. En España, Italia y Gran Bretaña casi no se compraron autos en la que va del 2020. Se calcula que las ventas globales de autos nuevos caerán 20% este año. Las fábricas fueron cerradas y los compradores no aparecieron por las concesionarias.

Desde antes de la pandemia los fabricantes de autos ya tenían muchos problemas. Las ventas en los principales mercados ya declinaban y las nuevas regulaciones sobre emisión de gases los obligaban al costoso giro hacia los vehículos eléctricos presionaba sobre las ganancias. Los despidos ya estaban en la agenda y muchos de los grandes jugadores buscaban fusiones o alianzas. La pandemia lo único que hizo fue aumentar todo eso.

Para los gobiernos, la preocupación más inmediata es la supervivencia de una industria que no solamente hace un gran aporte a la economía nacional sino también un gran generador de empleo. En Francia el presidente Macron acaba de anunciar un paquete de apoyo de € 8.000 millones que incluye más subsidios para los compradores de autos eléctricos o híbridos y apoyo a la investigación en energía de hidrógeno. Macron fijó una meta: producir un millón de autos eléctricos al año para 2025.

Pero los políticos deberían aprovechar la experiencia de la historia reciente. Después de la crisis bancaria de 2008, muchos gobiernos brindaron a sus automotrices ayudas de distinto tipo, sea inyecciones directas de dinero o incentivos a los compradores para aumentar la demanda. Una de las experiencias que se extrajo de aquello es que nunca es fácil quitar esos incentivos a las compañías. Un plan de incentivos para aumentar la venta de autos eléctricos tal vez no tenga mucho sentido práctico en Europa donde las automotrices hacen pocos y venden perfectamente los tradicionales gracias a los subsidios que reciben. Tampoco se sabe con certeza que sea beneficioso alentar a la gente a dejar autos en buenas condiciones para comprar nuevos modelos de bajas emisiones.

Pero la caída de la demanda es un problema mucho mayor que el de recomenzar la producción. En Europa la demanda está 30% por debajo de lo normal. Si bien hay señales prometedoras en China, donde volvió la demanda cuando cesaron las cuarentenas, es improbable que en Occidente la demanda retorne en el mediano plazo. Muchos economistas predicen que el coronavirus traerá la mayor reducción en la actividad económica que se recuerda.

El diario Financial Times, en su editorial del 27 de mayo, recomienda a los líderes de gobierno, que recuerden la experiencia de los rescates de hace diez años y utilicen su influencia para cambiar para mejor el curso de la industria y del transporte. Les aconseja que pongan su dinero no para incentivar ventas sino para hacer realidad la infraestructura necesaria para abandonar de una vez por todas los hidrocarburos.

El editorial termina con una sugerencia concreta: toda ayuda financiera a las compañías automotrices debería estar condicionada a que trabajen en la misma dirección. La crisis de hoy brinda a los gobiernos la oportunidad de cumplir con las metas del Acuerdo de París para combatir el cambio climático.

Fuente: Mercado.

TagsCambio climático
Artículo previo

La trama detrás del desembarco de Lanziani ...

Próximo artículo

Kulfas analiza prorrogar el régimen de promoción ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    Seguimos sin cuidar nuestra casa común

    25 febrero, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Cambio climático: un tribunal rechazó la demanda de Nueva York a cinco petroleras

    2 abril, 2021
    By webmaster
  • Informes

    El costo de actuar ante el cambio climático

    19 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    El papel de la tecnología para afrontar los desafíos del sistema energético: competitividad y cambio climático

    4 diciembre, 2020
    By webmaster
  • Renovables

    CADER y la Red Argentina de Municipios frente al Cambio Climático acuerdan impulsar la transición energética

    3 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Capital Federal creo el Gabinete de cambio climático

    4 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    Coronavirus enfermó a los mercados: cayeron las bolsas del mundo y el petróleo

  • Gas

    YPF tiene socios para ir al mundo con gas licuado

  • Petróleo

    Petróleo: El oleoducto en Río Negro estará operativo a fines de 2026

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.