Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: El cobre espera inversiones por más de US$20.000 millones

  • Gas: Habrá un segundo barco para exportar el GNL de Vaca Muerta por USD 20.000 millones

Gas
Home›Gas›Nación prepara el Plan Gas 4 para evitar importaciones el invierno que viene

Nación prepara el Plan Gas 4 para evitar importaciones el invierno que viene

By webmaster
27 mayo, 2020
786
0
Compartir:
El subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales, confirmó que esperan presentar el plan a las empresas en unos diez días. Apuntan a incentivar la producción de gas tanto convencional como no convencional.

A pocos días del lanzamiento del nuevo barril criollo para apuntalar la industria petrolera, el gobierno nacional avanza en un nuevo programa de incentivo para la producción de gas natural, en este caso con el objetivo de evitar un salto en la importación del fluido en el invierno que viene.

El proyecto fue confirmado a Energía On por el subsecretario de Hidrocarburos de la Nación, Juan José Carbajales, quien contó que “en una semana o diez días esperamos poder presentárselo a las empresas”.

La iniciativa comenzó a ser analizada a fines del año pasado en función de la caída en la producción de gas que ya se evidenciaba y que se estima que tendrá un impacto negativo en el próximo invierno cuando, de no mediar un incremento en la producción, se necesitará importar prácticamente el doble del volumen que se inyectará este año para el pico del invierno.

“Esto lo comenzamos a ver a fines de diciembre, principios de enero, con la idea de fomentar contratos de largo plazo, por ejemplo a través de subastas, pero luego pasó la crisis del coronavirus y prorrogamos los contratos”, explicó Carbajales.

Los cambios en la cúpula de YPF fueron la clave para la reactivación del ya denominado Plan Gas 4, que se sumará a la Resolución 46 que tiene vigencia hasta diciembre del año que viene.

“Los cambios en YPF ayudaron y ya estamos con la última reunión interna para definir cómo será este plan”, indicó el funcionario y agregó que “para fomentar las inversiones se necesita un precio y por eso estamos gestionando con YPF que es el actor que tracciona el mercado y las partes y que por suerte vemos que será más sencillo que la definición del barril criollo”.

A diferencia del segmento del petróleo, la producción de gas natural está concentrada en un grupo mucho más reducido de empresas y es en ese esquema acotado en el que desde Nación se busca avanzar primero en un acuerdo con YPF para luego llevarlo al resto de las operadoras del segmento como son Tecpetrol, CGC, PAE y Total.

Si bien la definición del precio del estímulo será entonces el eje del debate, Carbajales detalló que “una de las opciones es que se realice una licitación para fijar precios y volumen”.

El titular de la subsecretaría de Hidrocarburos explicó que el objetivo del gobierno con este nuevo programa es “fomentar la inversión porque sino el invierno que viene va a ser muy complicado”.

Con la experiencia de la anterior crisis de producción que llevó a los primeros planes de estímulo, Carbajales remarcó que “el gas más caro es el que no hay”, y recordó que “al importar quedás sujeto a la oferta, al precio que venga, yo estuve en la época en la que se importaba y no queremos volver al barco en Bahía Blanca”.

A diferencia de la Resolución 46 que en este año garantiza un precio de 6,50 dólares por millón de BTU, las versiones sobre el nuevo plan de subsidios a la producción dan cuenta de un valor mucho más acotado, más cercano a la línea de rentabilidad que requieren los desarrollos de buena parte del país que promedio los 3,50 dólares.

Esto representa una variación importante de todos modos para las productoras porque actualmente el precio promedio por ejemplo en la Cuenca Neuquina es de 2,01 dólares por millón de BTU, es decir que se encuentra por debajo de la línea de rentabilidad.

Fuente: Río Negro.

Tagsbarril criolloTecpetrolYPF
Artículo previo

Sindicato negocia nuevo acuerdo con operadoras

Próximo artículo

Productores de bioetanol piden ser contemplados dentro ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • actualidad

    YPF oficializa el proyecto “Andes” y expondrá el proceso ante mercados internacionales

    17 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: Cómo es el Plan “4×4”: la fórmula de YPF para transformarse y liderar

    8 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Convencional

    Convencional: Torres, “La inversión de Pecom puede revertir el declive en la cuenca”

    13 septiembre, 2024
    By Mónica Matassa
  • La Mirada

    La Mirada: Petróleo, política y apropiación de empresas

    4 julio, 2025
    By Mónica Matassa
  • Actualidad empresarial

    Horacio Marín: “Trabajo para cumplir el sueño de que la Argentina exporte U$S 30 mil millones en 2031”

    4 abril, 2024
    By Mónica Matassa
  • Empresas

    Empresas: YPF se retira de una provincia para apostar a Vaca Muerta y Palermo Aike

    4 junio, 2025
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Petróleo

    Para sobrevivir, Maduro y los suyos renuncian al control sobre el petróleo – Por C Krauss

  • Petróleo

    El Brent alcanza el umbral de los u$s 70 y presiona el precio de las naftas en Argentina

  • Petróleo

    Ecuador subirá un 8% de su producción de petróleo este año

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.