Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Vaca Muerta: Los problemas que enfrenta para alcanzar un crecimiento exponencial

  • Gas: las petroleras exportarán gas licuado a gran escala desde Vaca Muerta

Informes
Home›Informes›Diputados de la Cámara Baja bonaerense mantuvieron una reunión virtual con el Arquitecto Miguel Ángel Bravo, empresario y emprendedor de la industria automotriz.

Diputados de la Cámara Baja bonaerense mantuvieron una reunión virtual con el Arquitecto Miguel Ángel Bravo, empresario y emprendedor de la industria automotriz.

By webmaster
27 mayo, 2020
616
0
Compartir:
Diputados de la Cámara Baja bonaerense mantuvieron una reunión virtual con el Arquitecto Miguel Ángel Bravo, empresario y emprendedor de la industria automotriz.

Con la electromovilidad como preocupación e interés, se llevó adelante un encuentro virtual para compartir y escuchar experiencias del arquitecto Miguel Ángel Bravo sobre “Innovación en movilidad urbana: tendencias internacionales y oportunidades para Argentina”, organizado por tres diputados de la Cámara Baja de la provincia de Buenos Aires.

Rosio Antinori, diputada de Juntos por el Cambio y presidenta de la comisión de Relaciones Parlamentarias; Fernanda Bevilacqua, diputada del Frente de Todos y presidenta de la comisión de Energía y Combustibles; y Martín Domínguez Yelpo, diputado de Cambio Federal y presidente de la comisión de Transporte tuvieron la iniciativa.

Durante la reunión se puso en debate la movilidad sostenible como una política pública, las oportunidades de crecimiento económico gracias al desarrollo de la tecnología, la importancia de la generación de energía a través de fuentes renovables y el potencial que tiene nuestro país en el desarrollo de las baterías de litio.

“Según Harvard, Argentina es el país con mayor capacidad técnica y recurso humano para generar industria”, remarcó Bravo en medio de su exposición.

Y agregó: “La única forma de descarbonizar las ciudades es a través del transporte público eléctrico. No es solo una cuestión industrial, es un tema de salud pública”.

Para el emprendedor de la industria automotriz, Argentina tiene una oportunidad y la movilidad sustentable debe ser un servicio.

La diputada Antinori expresó que este encuentro virtual “sirvió para poner nuevamente el tema en la agenda legislativa y poder desarrollar este debate tan necesario para que la electromovilidad sea una realidad en nuestra provincia. Haber estado acompañada por diputados de otros bloques, nos demuestra de que este tema despierta el interés y colabora para que la movilidad sostenible pueda convertirse en una política de Estado. Cuando proponemos la construcción de una provincia sostenible, estamos proponiendo también un transporte sostenible, y sin duda, como dijo el arquitecto Bravo, el transporte es la única forma de descarbonizar nuestras ciudades”.

“Cumpliendo con los objetivos de desarrollo sostenible expuestos por la ONU, Energía asequible y no contaminante, Acción por el clima, entre otros; hoy, el camino más rápido para disminuir la contaminación que ocasiona el cambio climático es la energía renovable. Un bien ilimitado y disperso por todo el planeta. Por eso nuestro interés está en lograr proyectos factibles y reales para la provincia, invitando a legisladores y al Ejecutivo a trabajar en sintonía, para que luego se puedan concretar”, sostuvo y explicó la diputada Bevilacqua.

En tanto, el diputado Yelpo destacó “la importancia del transporte eléctrico en el mundo y el desarrollo de esta tecnología con ingenieros y mano de obra argentina y poder impulsar el desarrollo en nuestro país”.

En la reunión también se hicieron presentes los legisladores Anastasia Peralta Ramos, Gustavo Vélez, Marcela Faroni, Micaela Moran, Nora Salbitano, Walter Abarca, Fernando Rovello, Debora Indarte; el jefe de Gabinete de la Subsecretaría de Transporte de la Provincia, Rodrigo Liynch;  Jessica Bernardi, Alejandra Sfeir y Marcelo Garrido de la Subsecretaría de Energía de la provincia; y el secretario general adjunto de la Unión Tranviarios Automotor, Daniel Domínguez, entre otros participantes.

Fuente: Cronos.

Artículo previo

Sector energético anuncia la elaboración de una ...

Próximo artículo

La OPEP advirtió que “lo peor ya ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    La apuesta por el reactor argentino

    23 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Informes

    Bacterias que eliminen hidrocarburos, la investigación de Georgina Corti Monzón

    1 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Informes

    ¡No es la pandemia, es China!

    5 octubre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    De la producción de hidrocarburos en Bolivia

    17 agosto, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Petroleros piden más trailers, comedores, transportes y reducirán gente en los yacimientos

    17 marzo, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Obtener metales de las plantas, un desarrollo que podría cambiar la minería

    12 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Electricidad

    Con un tercer desembolso la hidroeléctrica Portezuelo del Viento reafirma el llamado a licitación en Mendoza

  • Gas

    “Las obras complementarias del GPNK son clave para resolver la crisis del gas”

  • Petróleo

    El gobierno ya piensa en una ley y en exportar petróleo

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petroleros Petróleo Política precio renovables rio negro shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF YPFB
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.