Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • La Mirada: Vaca Muerta, un camino posible para un desarrollo integrado

  • Combustibles: Cumple un año el incumplimiento de la Ley de Biocombustibles

Renovables
Home›Renovables›La Cámara Eólica Argentina se incorpora a la Unión Industrial Argentina

La Cámara Eólica Argentina se incorpora a la Unión Industrial Argentina

By webmaster
20 mayo, 2020
505
0
Compartir:
La entidad informo su adhesión como socia a la Unión Industrial Argentina (UIA), con el principal objetivo de promover nuevas políticas en pos del correcto desarrollo y crecimiento en la industria.

A través de un comunicado de prensa, CEA destacó que «con poco más de dos años desde su creación, la Cámara Eólica Argentina (CEA) ya reúne a los mayores actores de la energía eólica del país; en su proceso por favorecer y potenciar el sector».

«Tal es así que hoy se celebra su adhesión como socios de la Unión Industrial Argentina (UIA), con el principal objetivo de promover nuevas políticas en pos del correcto desarrollo y crecimiento en la industria», agrega el parte de prensa.

Miguel Acevedo, presidente de la UIA, destaca el progreso que significa esta nueva integración y explica que «la incorporación de la Cámara Eólica Argentina como socia adherida de la Unión Industrial Argentina es un avance cualitativo para la representatividad de nuestra institución».

Valora que «los desafíos futuros para el sector productivo son amplios y la energía desempeña un papel fundamental para superarlos. Diseñar una matriz energética diversificada es una de las claves para potenciar todos los activos productivos de nuestra industria.”

Hoy, Argentina ocupa el segundo lugar de Sudamérica como generador de energía proveniente del viento, con más de 2.000 MW de potencia instalada proveniente del sector eólico, desarrollada principalmente en los últimos años. En palabras de Héctor Ruiz Moreno, Gerente General de la CEA,

“El sector eólico argentino creció notablemente en los últimos años. Actualmente la Cámara reúne generadores, tecnólogos y fabricantes de componentes de diversos puntos del territorio como Santa Cruz, Chubut, Río Negro, Neuquén, La Pampa, Buenos Aires, Córdoba y La Rioja, los cuales representan el 70% de la potencia instalada nacional proyectada. Por ese motivo, como miembros de la UIA podremos fortalecer y avanzar en los objetivos de la industria planificados a largo plazo”, planteó Ruiz Moreno.

Acerca de la CEA

La Cámara Eólica Argentina (CEA) es una asociación civil que nace con el fin de favorecer el desarrollo y potenciación del sector eólico argentino. A través de una comunicación efectiva y su participación en los procesos de toma de decisiones políticas, la CEA busca facilitar políticas e iniciativas nacionales e internacionales que fortalezcan el desarrollo de los mercados, la infraestructura y la tecnología argentina y mundial de la energía eólica. https://camaraeolicaargentina.com.ar/

Fuente: Energía Estratégica.

Artículo previo

“Nos preocupa lo que pueda pasar con ...

Próximo artículo

Barril criollo: YPF no comprará crudo por ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Renovables

    “Energía eléctrica gratis e infinita”: un cordobés hizo funcionar un generador sin usar combustible

    22 marzo, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    En línea con los hidrocarburos, Mendoza apuesta en la energía solar, una fuente que aumenta

    10 noviembre, 2023
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Renovables: Lo que necesita un sector vedette de la economía argentina para seguir creciendo

    19 agosto, 2024
    By Mónica Matassa
  • Renovables

    Científicos de todo el mundo declaran “emergencia climática” y advierten una gran amenaza

    8 noviembre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    Exclusivo: la nota de Kind que prohíbe sancionar a los incumplidores del RenovAr

    1 octubre, 2019
    By webmaster
  • Renovables

    COMPROMISO VERDE: BAYER Y GENNEIA FIRMAN IMPORTANTE ACUERDO DE PROVISION DE ENERGIA RENOVABLE

    10 abril, 2024
    By Mónica Matassa

Está interesado

  • Gas

    El Gobierno dispuso que las distribuidoras no podrán anular contratos de suministro con las expendedoras de GNC

  • Petróleo

    El EOR le da resultados a YPF durante la pandemia

  • Petróleo

    ANUNCIAN EN HONDURAS PRIMER POZO DE EXPLORACIÓN DE PETRÓLEO EN ALTA MAR

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.