Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Empresas: Energía que Transforma en la Patagonia; Marita Rabert y Energy Transformer

  • Empresas: Excelencia y competitividad para posicionar la energía argentina

Vaca Muerta
Home›Vaca Muerta›El golpe de la cuarentena: Neuquén recibió 1.500 millones menos en regalías

El golpe de la cuarentena: Neuquén recibió 1.500 millones menos en regalías

By webmaster
19 mayo, 2020
470
0
Compartir:
Los ingresos por gas, petróleo y energía hidroeléctrica cayeron un 46,79% este mes en comparación con el mes pasado. La producción petrolera fue la más afectada con una baja del 24,65%.

La fotografía de impacto de la cuarentena obligatoria en Neuquén finalmente llegó. La provincia que supo concentrar la mayor producción de gas y petróleo del país recibió este mes el impacto doble de la caída de los precios y la producción y así como en petróleo la producción cayó a razón de 42.400 barriles por día, los ingresos totales por regalías se desplomaron un 46,79% y representaron solo 1.724 millones de pesos.

La suma puede parecer abultada pero no lo es si se la compara con abril se evidencia la caída, dado que en ese mes que ya estaba afectado por la cuarentena los ingresos por regalías sumaron 3.240 millones de pesos.

Es decir que en apenas un mes, los ingresos por regalías de todo tipo se redujeron en 1.516 milones de pesos.

El punto de inflexión fue el cierre de pozos productores que se realizó cerca del 10 de abril y que por eso afectó sólo parcialmente a ese mes, pues las regalías se liquidan sobre los valores formados al día 15.

Según fuentes del gobierno neuquino, en abril la producción de petróleo se desplomó por los cierres de producción que totalizaron una caída diaria en la extracción de 42.400 barriles, dado que se pasó de los casi 172.000 que se produjeron en marzo a ser en abril de sólo 129.600 barriles por día.

Esta menor producción se conjugó con el efecto de la sobreoferta de crudo en el país, que fue la caída del precio de los barriles. El valor promedio para el barril en abril había sido de 42,82 dólares, en tanto que en mayo, ese valor fue de apenas 22,15 dólares, una caída del 48,27% en apenas un mes.

Con esos dos factores fue que el viernes pasado se liquidaron las regalías más bajas registradas en años, dado que tampoco se aplicó a tiempo el tan nombrado barril criollo que permitiera al menos apuntalar el precio del barril local.

Los menores ingresos por regalías suman también lo que sucede con las demás fuentes energéticas, dado que incluyen el cobro en el caso del gas natural, los cánones extraordinarios y las hidroeléctricas y representan un serio problema para la provincia dado que además impactan en forma indirecta en la percepción de otros impuestos al ser, en síntesis, menos el dinero que ingresa a Neuquén.

El pronóstico para el próximo mes no es alentador, dado que desde firmas como YPF se reconoció que continuarán con sus pozos cerrados hasta tanto mejore la demanda de combustibles del país, una mejora que depende de la evolución de la cuarentena y la pandemia de coronavirus.

A nivel provincial las regalías representan un tercio de los ingresos totales del Estado neuquino, por lo cual significan un serio problema en especial ante momentos de urgencias sanitarias como el actual.

Fuente: Río negro.

Tagsregalías
Artículo previo

Shell retomó las operaciones en la refinería ...

Próximo artículo

El gobierno fijó un precio para el ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Economía

    Recién sobre el fin de año habría una mejora en los ingresos por regalías

    4 agosto, 2020
    By webmaster
  • Economía

    La OFEPHI reclama que las retenciones no afecten las regalías

    26 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Petróleo

    La jurisprudencia de la Corte que complica el cobro de regalías del barril criollo

    9 junio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    ¿Crisis energética? Fuerte caída en las regalías de gas y petróleo

    15 enero, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Modifican el proyecto de retenciones para que no recorte las regalías petroleras

    24 diciembre, 2019
    By webmaster
  • Economía

    El impacto por la baja de las regalías se vería en 40 días

    19 marzo, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    “Es importante hacer uso de los recursos naturales de manera estratégica”

  • Petróleo

    Uruguay buscará gas y petróleo offshore y ya tiene empresas interesadas

  • Petróleo

    Producción petrolera rusa baja, afectada por vejez de yacimientos y clima invernal

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.