Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Minería: Eliminan retenciones a la exportación minera

  • Empresas: Tecpetrol cerró una serie de préstamos sindicados con bancos locales y del exterior por US$750 millones

Petróleo
Home›Petróleo›Con el barril criollo, Chubut volvería a recaudar 1.500 millones de pesos

Con el barril criollo, Chubut volvería a recaudar 1.500 millones de pesos

By webmaster
14 mayo, 2020
633
0
Compartir:
De lo contrario, entrarán unos 900 millones menos. La liquidación de regalías se realiza los días 15 de cada mes y si el decreto no se firma antes del viernes, la provincia cobraría en base a los precios bajos que se registraron en abril.

Aunque todavía no está firmado el decreto, una vez que rija la norma del precio de referencia para el mercado interno petrolero, conocido como “barril criollo”, Chubut volvería a recaudar 1.500 millones de pesos en regalías petroleras, es decir unos 900 millones más que lo que se había proyectado para el mes de abril, a partir del impacto de la baja de precios, cuando hubo operaciones hasta por debajo 10 dólares.

La liquidación de regalías vence el día 15 de cada mes, es decir este próximo viernes. Si Alberto Fernández no firma el decreto antes de esa fecha, la liquidación volvería a realizarse sobre los precios de mercado, que en abril promediaron los 18 dólares.

Ese impacto negativo podría reducir fuertemente la liquidación de regalías, lo que llevó al gobernador Arcioni, el mes pasado, a estimar que si no se aplicaba el precio interno, la recaudación caería hasta cerca de los 600 millones de pesos.

De acuerdo con un informe del economista Alejandro Demel, con 45 dólares por barril Chubut recaudaría unos 1.564 millones de pesos. Esto ubica el ingreso en la línea promedio del mes de enero, cuando obtuvo 1.570 millones de pesos, lo que al tipo de cambio actual significaría alrededor de 25 millones de dólares. Si bien no llega a alcanzar el ingreso de enero de 2020, cuando se registraron casi 32 millones de dólares, el monto se acerca más a una recaudación normal.

En el trabajo realizado por Demel, una liquidación sobre precios de 25 dólares arrojaría un ingreso de apenas 800 millones de pesos, es decir, menos de la mitad del último mes de enero. En el caso de Chubut, además, se deben descontar los impactos de su deuda, que en mayo demandará unos 3 millones de dólares, es decir casi 200 millones de pesos.

Sin embargo, las operaciones realizadas en el mes de abril estuvieron incluso por debajo de las proyecciones más pesimistas. Por eso es que este cálculo podría quedar desfasado, si finalmente no se pone en vigencia el instrumento legal que estipula el precio interno (por el que todavía hay desacuerdos en no pocos sectores de la industria, lo que explicaría el motivo de la demora en la firma del instrumento).

“Se va a liquidar sobre lo efectivamente facturado, como establece la ley de Hidrocarburos 17.319, en su artículo 56 –reveló una fuente calificada a ADNSUR-. Esto significa que si hubo una venta por 18 dólares, se paga regalías sobre ese valor”.

Tal como reveló esta agencia semanas atrás, desde Chubut hubo incluso una exportación a precios por debajo de los 10 dólares por barril.

Fuente: ADN Sur.

Tagsbarril criollo
Artículo previo

COVID19: Reducción de emisiones de 2.000 millones ...

Próximo artículo

La COVID-19 pondrá en peligro la transición ...

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Petróleo

    Gobernadores se imponen en la discusión por el barril criollo: repondrán un precio sostén de petróleo

    30 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Barril criollo: subirán el piso de 45 dólares en Argentina

    15 septiembre, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Con el barril criollo prevén congelamiento de naftas hasta octubre

    20 mayo, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Polémica por las multas por no respetar el barril criollo

    20 julio, 2020
    By webmaster
  • Economía

    Alberto Fernández ante una decisión límite: cómo rescatar a YPF

    23 abril, 2020
    By webmaster
  • Petróleo

    Sobra petróleo y al «barril criollo» no lo paga nadie

    2 junio, 2020
    By webmaster

Está interesado

  • Petróleo

    En 2020, fueron 140 los pozos realizados en Neuquén

  • Petróleo

    Crisis del petróleo: Shell redujo un 13% su refinación y amortizará hasta u$s800 millones en el primer trimestre

  • Petróleo

    Petróleo: Reino Unido planea extraer de Malvinas 500 millones de barriles junto a empresa israelí

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.