Runrún energético

Main Menu

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG

logo

Header Banner

Runrún energético

  • Inicio
  • Petróleo
  • Gas
  • Vaca Muerta
  • Economía
  • Empresariales
  • Renovables
  • capacitacion
  • Inversiones
  • Minería
  • Offshore
  • Palermo aike
  • Proyectos y Obras
  • Catálogo AOG
  • Inversiones: Los proyectos que buscan ingresar al RIGI

  • Informes: Un “problema” en Vaca Muerta puede dejar 5.000 millones de dólares adicionales al año

Informes
Home›Informes›Guiño de Kulfas a las empresas de servicios en su reclamo contra petroleras

Guiño de Kulfas a las empresas de servicios en su reclamo contra petroleras

By webmaster
11 mayo, 2020
482
0
Compartir:
El ministro de Desarrollo Productivo precisó que la actividad petrolera está habilitada desde el 19 de marzo. La nota esmerila el argumento de las petroleras, que alegan fuerza mayor para pagar una tarifa inferior a las empresas de servicios.

Mediante una nota dirigida a los gobernadores de provincias petroleras, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, buscó aclarar que las actividades orientadas al sostenimiento de la extracción de petróleo y gas están habilitadas desde el 19 de marzo, fecha de inicio de la cuarentena en el país.

¿Cuál es el sentido de la nota?

La nota se enmarca en la disputa que mantienen las operadoras y las empresas de servicios por el pago de la remuneración que corresponde a los segundos desde que empezó el aislamiento obligatorio. Las petroleras apelaron al argumento de “fuerza mayor por la crisis sanitaria” y pagaron a los proveedores una tarifa inferior a la estipulada en los contratos. Entre las productores se destacan YPF, Pan American Energy (PAE), Pluspetrol. Entre los proveedores, San Antonio, Schlumberger, Halliburton, Weatherford, DLS y Pecom.

Kulfas envió la nota a pedido de los gobernadores, que quieren darles un espaldarazo a las empresas de servicios. Aclarando que la actividad hidrocarburífera está permitida desde el 19 de marzo, el ministro establece, indirectamente, que no es justo que las productoras aleguen “fuerza mayor” para pagar menos.

La nota detalla una amplia lista de actividades esenciales que están habilitadas para funcionar desde el inicio del aislamiento siempre y cuando se cumplan los protocolos de seguridad, como publicó Patagonia Shale.

En la práctica, el ministro de Desarrollo Productivo otorgó una herramienta de negociación a los proveedores, que son las que tienen a su cargo a la mayor cantidad del personal petrolero. Los gobernadores son conscientes de la crisis social que tienen por delante y por eso quiere evitar que las conratistas avancen con cientos de despidos si no logran cobrar una mejor remuneración de las operadoras.

Fuente: Econojournal.

Artículo previo

Luz de esperanza para las pymes: hubo ...

Próximo artículo

Monitoreo de generación eléctrica: RAIXEN eM

0
Compartido
  • 0
  • +
  • 0
  • 0

Artículo relacionado Más del autor

  • Informes

    La lista oficialista ganó las elecciones en el Sindicato del Petróleo y Gas de Salta y Jujuy

    3 diciembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Portezuelo del Viento: “Como sanrafaelinos tenemos la obligación de reaccionar”

    10 junio, 2020
    By webmaster
  • Informes

    Hidrógeno verde: los motores de combustión no deberían morir

    9 noviembre, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Brasil busca terminar con el monopolio estatal de energía nuclear

    13 enero, 2021
    By webmaster
  • Informes

    Pasa al recinto la ley que modifica el “Compre Neuquino” y fortalece el desarrollo de la cadena de valor neuquina

    12 mayo, 2022
    By webmaster
  • Informes

    Litio el negocio de los u$s 2000 millones que impulsa el Gobierno para que Argentina sea líder mundial

    27 julio, 2021
    By webmaster

Está interesado

  • Gas

    Gobierno y empresas acordaron inclusión de proveedores en Plan Gas

  • Gas

    Vaticinan gran aumento del consumo de GNC en Argentina

  • Petróleo

    El detrás de escena de la videoconferencia que confirmó un barril criollo de US$ 45

Categorías

Suscripción al Newsletter

Copyright © 2017 por RunRun Energético

RNPI Nº en trámite – Issn en trámite

Sobre nosotros

Somos un grupo de profesionales que desarrolla sus actividades en el sector energético y entendemos las necesidades de los miembros de este rubro. El tiempo es dinero y la información es poder. Runrún energético es el sitio en el que ahorrará tiempo porque tendrá toda la información del mercado en un solo lugar.

  • info@runrunenergetico.com

 

Términos y Condiciones

Quiero publicar en Runrún

    Etiquetas

    Argentina barril barril criollo Biocombustibles Bolivia Brasil CAMMESA capacitacion Chubut Combustible coronavirus crisis crudo economía Empleo Empresas Enargas energía eventos Gas Gasoducto GNC GNL Hidrocarburos infraestructura inversiones Litio medio ambiente Mendoza minería Neuquén offshore OPEP petroleras Petróleo Política precio renovables rio negro Santa Cruz shell tarifas Tecpetrol Vaca muerta YPF
    ©2017 Copyright RunRunEnergético. Todos los derechos reservados.